Abstenerse de votar es lo mismo que votar por Le Pen: los jóvenes parisinos analizan sus opciones | Francia

sTanley no votó en la primera vuelta de las elecciones presidenciales del 10 de abril y dijo que no votaría en Segunda ronda También el 24 de abril. El jugador de 27 años de Bobigny, al norte de París, mantiene su decisión. Como padre joven que acababa de terminar sus estudios, se interesó por la política. Pero ha estado decepcionado con la izquierda desde el mandato de cinco años del presidente socialista François Hollande, que muchos describen como el último clavo en el ataúd de la izquierda. En Seine-Saint-Denis, el departamento Al norte de París, la tasa de abstención aumentó tres puntos en la primera vuelta, superando el 30%, la más alta de Francia.

Cuando se le preguntó por qué no participó en la votación del domingo, Stanley resumió el pésimo historial del titular Emmanuel Macron. “Los ricos se hicieron más ricos y los pobres más pobres”, dijo. Desde la pandemia de Covid, entre 5 y 7 millones de personas -el 10% de la población- han tenido que buscar ayuda en un banco de alimentos, según cifras de la ONG. Seguros católicos.

Stanley fue particularmente crítico con el manejo de la crisis de Covid, que afectó a su madre, una limpiadora de hospitales. «Ella nunca perdió un día de trabajo», dijo. Macron prometió un bono de 1000 euros (836 libras esterlinas), pero no vio ni un centavo más que eso.

Aunque Stanley se abstuvo, estaba involucrado en la vida en su edificio de apartamentos. Había establecido una asociación de vecinos con otros jóvenes. Pero dijo que no creía que los políticos pudieran cambiar sus vidas. Somos las asociaciones que podemos hacer que este cambio suceda. Aquí, la gente lucha contra viviendas en ruinas, ratas y cucarachas. Este no es el tipo de problema en los programas de los políticos, dijo.

READ  Shinzo Abe le disparó a Nick Kyrgios en la final de Wimbledon 2022; la renuncia de Boris Johnson; El testigo de ICAC Clifton Wong fue encontrado muerto, las limpiezas de inundaciones de Sydney continúan, la elegibilidad para la vacuna COVID se expande

Bajo el sol de la tarde en una plaza del pueblo, unos adolescentes se disponían a iniciar un partido de fútbol. En las entradas de los edificios de apartamentos el nombre en boca de todos era Jean-Luc Melenchon, [the leftwing candidate who was narrowly eliminated in the first round, leaving Macron to face the far-right Marine Le Pen]. Fred, de 19 años, quien no quiso revelar su verdadero nombre y vive con su madre, dijo que había perdido interés en la política. «Pero me enteré de Mélenchon en las redes sociales», dijo. Todos suplicaban votar para que se mantuviera alejado. Marina Le Pen. «

En Bobigny, donde se registraron para votar 23.366 personas, el resultado de la primera vuelta fue similar al de otras 37 ciudades de Seine-Saint-Denis: Melenchon, que se presenta como candidata por la Unión Popular de Izquierda, obtuvo el primer lugar con más del 60 % de los votos, muy por delante de Macron que obtuvo el 17%.

Este fue un factor para explicar la tasa de abstención, dijo Julien Talpin, especialista en políticas del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia. El argumento de que “es inútil” [in voting] Es la idea de que la política ya no tiene impacto en la vida cotidiana y en los problemas de las personas que viven en bienes raíces. Es una sensación de resignación alimentada por décadas de promesas incumplidas».

También hubo una dimisión en Colombes, en el distrito del noroeste de París donde se agrupan las viviendas unifamiliares, los nuevos edificios y las urbanizaciones de los años 30. Malik ha estado viviendo en una propiedad residencial desde su llegada. Francia De Algeria. Dijo: «En mi barrio, los pobres han sido expulsados ​​para ser reemplazados por residentes más ricos. Nadie se moviliza».

READ  Noticias de huelgas de protesta en Irán como manifestaciones de solidaridad en todo el mundo | Irán

La ciudad estaba dividida, reflejada en los resultados de la primera vuelta donde Melenchon salió primero con el 36% de los votos, seguido de Macron con el 31% y el 23% de abstención. La vecina de Malik, Layla, que no quiso publicar su nombre real, es una joven madre de dos hijos que vive con su madre en el apartamento en el que creció y ha sido «restringida» con vehemencia.

«Yo nunca voto», dijo. «Si entra Macron o Le Pen, no cambiará nada en mi vida. Sea lo que sea, todavía tengo que levantarme por la mañana e ir a trabajar».

Cinco años después del gobierno de Macron, visto como particularmente difícil para la clase trabajadora, que se ha visto muy afectada por la crisis de Covid, Malik y otros jóvenes de la clase trabajadora bañera Estaban preocupados por la reacción violenta del «voto de protesta de Le Pen». Imprimieron miles de volantes para movilizar a la gente contra Le Pen, que no estaba tan cerca del poder.

La ciudad de París.
La ciudad de París. Foto: Blog de Bpndy

Aunque convencido de la necesidad de impedir la extrema derecha, Malik no pudo invitarse abiertamente al voto de Macron. «Me duele mucho», dijo. «Estamos en este punto gracias a él».

Laila acababa de despertarse cuando un propietario llamó a su puerta con un folleto. No creía en el programa de Le Pen, una plataforma antiinmigración que daría prioridad a los franceses sobre los extranjeros en vivienda, trabajo, beneficios y salud, y prohibiría el uso del velo islámico en todos los lugares públicos, incluida la calle.

«Nosotros, los inmigrantes, mantenemos Francia funcionando», dijo Leila. «¿Crees que nos aceptará de regreso? Eso es imposible». Pero terminó en duda sobre la abstención. «Cuando vi que mi prima que usaba hiyab salía a votar por primera vez, pensé: ‘Tal vez eso importe’. Mi madre también usa hiyab…»

La legislación aprobada durante la presidencia de Macron conocida como Ley de Separatismo Antiislámico -que facilita el cierre de lugares de culto y asociaciones musulmanas- ha aumentado el clima de estigmatización. Desde hace cinco años, las portadas de los medios de comunicación alimentan la polémica en torno al velo islámico y el llamado «La Izquierda Islámica».

En una encuesta publicada por el periódico La Croix, el 70% de los votantes musulmanes votaron por Mélenchon, líder del partido France Unbowed, en la primera vuelta. “Es un tema importante porque los musulmanes tienen la sensación de que siempre están en el centro de un debate público que sucede sin ellos”, dijo Talpin. [Mélenchon] Fue uno de los únicos candidatos que se pronunció sobre este tema”.

En Châtelet, en el corazón de ParísMaryam, 20, Reem, 21 y Timur, 30, estaban sentados juntos. Timur, el fundador del grupo, Estudiantes Musulmanes en Francia, describió las políticas de Macron como un «estado de islamofobia» y dijo: «Hablar de otras cosas no es solo una táctica para distorsionar. Cuando sucede todos los días, es un sistema». » Para Timur, abstenerse de votar es un acto político.

Reem, de 21 años, una estudiante de TI que usa un velo islámico y anteojos de sol con forma de corazón, dijo que se negó a asumir la responsabilidad de un candidato en la segunda vuelta. Ella había votado por Mlenchon en la primera vuelta para detener a los demás. «Espero que pases», dijo. [of Le Pen]. «¡Quiero que las cosas exploten y la gente se despierte!» Ella añadió. Mariam y Timor no compartían su opinión.

“Si Marine Le Pen tiene éxito, ya no estaré a salvo”, dijo Maryam, una estudiante de teatro y camarera que lleva un año usando el hiyab. «Realmente me sentiré en peligro. Las personas que quieran atacarnos sentirán que el Estado está de su lado». Llamó a Macron una «pesadilla», pero dijo que la amenaza de prohibir el velo en lugares públicos y el miedo a la llegada del fascismo la llevaron a votar por Macron.

«Una abstención o una nueva votación en blanco es lo mismo que votar por Le Pen. No quiero ser responsable de lo que le pueda pasar a mi comunidad».

Este artículo fue producido en colaboración con Blog de Bondi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *