Argentina abre sus puertas a la granada peruana
Argentina abrió oficialmente sus puertas a la granada peruana (Passiflora ligularis) a través del SENASA, anunció el Ministerio de Desarrollo Agropecuario y Riego.
“El acceso a este mercado es propicio principalmente para la agricultura familiar de las montañas y bosques del país, dando a conocer la cadena agroexportadora, en este caso la exportación de granada, este es uno de los principales objetivos del Segundo Acuerdo sobre la Agricultura”.
Las exportaciones de granada a Argentina deben ser previamente inspeccionadas por el SENASA, quien emitirá la certificación fitosanitaria de acuerdo con los requisitos establecidos por el país importador.
La granada se cultiva en más de 5.130 hectáreas en Perú. Las principales zonas productivas son Pasco (26%), Junín (18%), Huánuco y Cajamarca (12% cada una), La Libertad (7%), Lima (6%), Cusco (5%) y Pura. (4%). Las áreas de Amazonas, Puno y Ukayali concentran el 11% restante del área cultivada del país.
La cantidad de exportaciones certificadas en 2021 ha aumentado un 155% en comparación con 2020. Perú exporta granadas a 10 mercados internacionales para 2021. Bolivia fue el principal destino, con el 42% de las exportaciones. Le siguen Italia 32%, España 12%, Holanda 7%, Francia, Suiza, Alemania, Canadá, Reino Unido y Brasil el 7% restante.
Fuente: gob.pe
«Especialista en música. Friki del alcohol. Fanático del café. Gurú de los viajes malvados. Nerd de la televisión. Amante de la cultura pop».