Argentina denuncia aumento de vuelos británicos a Malvinas con escalas en Brasil — MercoPress
Argentina denuncia aumento de vuelos del Reino Unido a Malvinas con escalas en Brasil
el 1 de enero El 21 un avión Boeing C-17 Globemaster III de la RAF aterrizó en Porto Alegre para repostar y partió al día siguiente rumbo a las Malvinas
El embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli, presentó una nota expresando la preocupación de su país por la detención de aviones militares británicos en la ruta a las Islas Malvinas.
“El Gobierno argentino ve con sorpresa y preocupación que durante el transcurso del mes de enero de 2022 se realizaron siete vuelos militares de estas características”, se lee en el documento diplomático.
Según fuentes argentinas, se han realizado siete vuelos militares británicos desde Brasil a las Islas Malvinas y de regreso en lo que va de 2022. Las unidades militares británicas habrían hecho escala en Río de Janeiro, São Paulo, Porto Alegre y Recife el 9 de enero. 14, 15, 22, 24, 26 y 28.
“Estos vuelos constituyen una manifestación más de la presencia militar ilegítima del Reino Unido en el Atlántico Sur, que ha sido calificada por los Estados miembros y asociados del Mercosur como contraria a la política de apego de la región a la búsqueda de una solución pacífica a la disputa de soberanía”, agrega la nota de Scioli.
El Gobierno argentino también señaló que no se opone a las misiones humanitarias, sino que aborda únicamente el tema de los vuelos con fines estrictamente militares.
En 2017, el diario Zero Hora de Porto Alegre informó que el aeropuerto de la capital del estado de Rio Grande do Sul se había convertido en una especie de “proveedor” de aviones de la Royal Air Force que volaban desde Gran Bretaña a las Islas Malvinas.
Según la nota argentina, «se destaca el propósito político que persiguen las supuestas ‘escalas’ de aviones militares británicos en países de la región, ya que su continuidad en el tiempo podría publicitarse como una especie de aceptación brasileña de la presencia de una base militar». en el Atlántico Sur”.
El documento también precisa que Argentina entiende por “vuelo humanitario” aquel que se realiza para atender una situación en la que la vida humana corre peligro a causa de una enfermedad o accidente que requiere asistencia médica no disponible en Malvinas.
Por lo tanto, Argentina “agradecería que el Gobierno brasileño pretenda restringir el otorgamiento de permisos a aeronaves militares británicas con origen o destino en las Islas Malvinas únicamente a casos estrictamente humanitarios”.
La embajada también agradeció al gobierno brasileño por su “tradicional y constante apoyo a los legítimos derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”.
La nota fue entregada a Pedro Miguel Costa e Silva, secretario de Negociaciones Bilaterales y Regionales de las Américas de Brasil, se informó.
Una fuente diplomática argentina citada por el diario La Nación de Buenos Aires explicó que “permitir esta frecuencia de vuelos significa aceptar como algo normal una base militar en la región”.
El Reino Unido suele justificar el aumento del número de vuelos debido al inicio de la campaña antártica. el 1 de enero El 21 un avión Boeing C-17 Globemaster III de la RAF aterrizó en Porto Alegre para repostar y partió al día siguiente rumbo a las Malvinas, informó La Nación.
El canciller argentino, Santiago Cafiero, lanzó la creación de la agencia “Malvinas 40 años” para realizar una serie de eventos en todo el mundo para dar a conocer las reivindicaciones de soberanía del país a 40 años de la guerra.
«Solucionador de problemas profesional. Sutilmente encantador aficionado al tocino. Jugador. Ávido nerd del alcohol. Pionero de la música».