Argentina: Día de la Protección de Datos: Tendencias clave en Argentina en 2022
En breve
Cada 28 de enero se celebra el Día de la Protección de Datos para conmemorar la fecha en que se abrió a la firma el Convenio 108 para la Protección de las Personas Físicas en lo que respecta al Tratamiento Automatizado de Datos Personales.
Con cuidado
A medida que la tecnología continúa evolucionando e influyendo en la forma en que tomamos decisiones, la protección de datos enfrenta desafíos nuevos y dinámicos. La seguridad de los datos no es algo que las organizaciones puedan marcar fácilmente en su lista de tareas pendientes. En cambio, requiere esfuerzos diarios y continuos para demostrar el cumplimiento de los últimos desarrollos tecnológicos y las regulaciones modernas.
2022 trajo varios avances como los siguientes:
- La Autoridad de Aplicación de la Protección de Datos, a saber, la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP), nombró a un nuevo director quien dijo que una de sus prioridades sería lograr el cumplimiento de los estándares regionales e internacionales. AAIP cumple con la Ley de Protección de Datos Personales vigente no. 25.326 (promulgada en PDPL, 2000) creó un proyecto de ley de renovación que fue sometido a consulta pública. Luego de recibir recomendaciones, la AAIP presentó una nueva versión al Congreso.
- Ley nro. 27, 699, reconociendo el Convenio 108+. En este sentido, Argentina se suma a otros dos países latinoamericanos, Uruguay y México, en la firma del convenio modernizado.
- El Tribunal Supremo anuló una sentencia de primera instancia que reconocía el ‘derecho al olvido’ en relación con determinados contenidos relativos al pasado de la demandante. Además, el Tribunal Supremo planteó dos cuestiones relativas a la transparencia en los buscadores y los mecanismos utilizados por las medidas de bloqueo.
- Muchas de las sanciones impuestas por la AAIP a lo largo de 2022 se relacionan con la falta de implementación de medidas técnicas y organizativas para prevenir y/o mitigar incidentes de seguridad y sus consecuencias. Se espera que el interés de AAIP en la seguridad de los datos y las salvaguardas adecuadas crezca a medida que la seguridad cibernética se convierte en un área importante.
Haga clic en Aquí Para la versión en español.
El contenido se proporciona solo con fines educativos e informativos y no pretende ni debe interpretarse como asesoramiento legal. Esto puede calificar como «publicidad de abogados» que requiere notificación en algunas jurisdicciones. Los resultados anteriores no garantizan resultados similares. Para mayor información por favor visite: www.bakermckenzie.com/en/client-resource-disclaimer.
«Especialista en música. Friki del alcohol. Fanático del café. Gurú de los viajes malvados. Nerd de la televisión. Amante de la cultura pop».