Argentina ha dado un paso controvertido en la producción de biocombustibles

Vista de la planta de biodiesel de Explora en las afueras de Rosario, donde se concentran la mayoría de las empresas procesadoras de aceite de soja en Argentina. En los últimos años, los biocombustibles han generado más de $ 3 mil millones en inversiones en el país, además de más de $ 1 mil millones al año en exportaciones, antes de que la demanda cayera debido a la epidemia del gobierno. Crédito: Respeto por Explora

Daniel Goodman (IPS)

Havana Times – Argentina, históricamente una potencia agrícola, se ha convertido en los últimos años en un importante productor de biocombustibles. Sin embargo, este país sudamericano ahora está retrocediendo en el uso de esta alternativa petrolera en el transporte, el resultado fue una pesada carga para la economía y se ignoraron las preocupaciones ambientales.

El 15 de julio, el Congreso aprobó una nueva resolución con el apoyo del gobierno del presidente de centro izquierda Alberto Fernández. Marco regulatorio de biocombustiblesEstará en vigor hasta 2030.

La nueva ley, publicada el 4 de agosto, redujo el contenido mínimo obligatorio de biodiesel de aceite de soja en combustible diesel de 10 a 5 por ciento, y le dio al Poder Ejecutivo la opción de reducirlo a tres por ciento si los consumidores lo consideran necesario para reducir los precios de los combustibles.

“Necesitamos todas las herramientas disponibles para mitigar. En este caso, quizás lo peor sea la recesión en una zona donde el país tiene mucho conocimiento y habilidades. Es uno de los mayores usuarios de energías renovables en el transporte global. «

En cuanto a la gasolina, la ley mantiene el actual 12 por ciento de bioetanol a base de maíz y caña de azúcar, pero el gobierno ofrece la opción de reducirlo al nueve por ciento.

«La mezcla obligatoria de combustibles derivados del petróleo con biocombustibles entró en vigencia en 2010 y desde entonces ha producido la mayor reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en la historia de Argentina, al menos hasta 2019». Y el ex subsecretario de Planificación Energética, dijo a IPS.

El experto señaló 2019 porque las energías renovables no convencionales, basadas en el viento y el sol, representan una parte significativa de la generación de electricidad en este país del cono sur de 44,4 millones de personas.

Hoy, según cifras oficiales, constituyen el 9,7 por ciento del mix eléctrico, el 87 por ciento del suministro de energía primaria a base de combustibles fósiles: 54 por ciento de gas natural, 31 por ciento de petróleo y el resto carbón.

Argentina, la tercera economía más grande de América Latina, es un exportador neto de petróleo, pero también es un importador neto de gasolina y diesel debido a su baja capacidad de refinación.

READ  Todos los bloques v Sudáfrica y Wallabies v Argentina Country Bank Resultados del estadio, empate, marcas, tabla, notas, contradicciones, equipos

Carteri dijo que reducir el uso de biocombustibles era incompatible con los compromisos de mitigación del cambio climático presentados por Argentina en diciembre de 2020. Contribución determinada a nivel nacional (NDC) en virtud del Acuerdo de París.

El país está comprometido a reducir las emisiones de GEI en más del 20 por ciento desde el pico de 2007 para 2030 y lograr la neutralidad de carbono para 2050.

Una forma de lograr estos objetivos, según NTC, es reducir las emisiones del transporte, un sector que representará el 33 por ciento de la demanda total de energía en 2019, a través de biocombustibles e hidrógeno y electrificación.

La sesión general extraordinaria del Senado argentino, que aprobó legislación para reducir el porcentaje obligatorio de biocombustibles mezclados con derivados del petróleo. La mayoría de los legisladores votaron de forma remota debido a los controles de infecciones del gobierno. Crédito: Senado argentino

«No parece probable que Argentina recupere los ahorros de emisiones perdidos reduciendo el uso de biocombustibles, y el 2030 está en un rincón», dijo Kardori.

“Necesitamos todas las herramientas disponibles para mitigar”, enfatizó. «En este caso, quizás lo peor sea la recesión en una zona donde el país tiene un gran conocimiento y potencial, lo que lo convierte en uno de los mayores usuarios de energía renovable en el transporte mundial».

En el Senado, Ruben Usak, presidente de la Comisión de Energía del partido gobernante, reconoció que la industria de los biocombustibles ha sido capaz de crear «nuevas empresas y miles de puestos de trabajo» durante la última década con «más de $ 3 mil millones en inversiones». Pero dijo que la organización necesitaba una «reforma profunda».

En la oposición, la senadora Gladys González, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Senado, denunció la «propaganda severa de las petroleras» y argumentó que el gobierno «dice una cosa y hace otra» porque expresa públicamente un compromiso profundo. a la lucha contra el cambio climático, que no se ha traducido en acciones.

Un estudio publicado en julio por Keratori y Jorge Hilbert, experto del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) del gobierno, señala que la capacidad actual de producción de biodiésel y biodiésel representa el 4,5 y el 8,0 por ciento del compromiso internacional de Argentina con las emisiones de GEI. Reducción

READ  Argentina es un socio de confianza, dice canciller alemana - MercoPress

El documento subraya que «la posibilidad de descarbonización que ofrecen los biocombustibles se considera muy significativa a baja inversión».

Pros y contras, según quién lo vea

Sin embargo, el impacto ambiental real de los biocombustibles es controvertido. Maria Marta de Paola, Directora de Investigación Fundación Medio Ambiente y Recursos Naturales (FARN), planteó varias reservas.

Vista de un violín de soja en la provincia de Santa Fe en el occidente argentino. El biodiesel se elabora a partir de aceite de soja en más de 50 plantas cercanas a la ciudad de Rosario en el sur de la provincia. Crédito: Confederación Rural de Argentina

«Nos preocupa que estén impulsando la expansión de la frontera agrícola, utilizando y compitiendo con los cultivos para obtener alimentos y dependiendo en gran medida de la producción agrícola dependiente de los combustibles fósiles», dijo a IPS.

“Como resultado, incluso si se ofrecen biocombustibles como alternativa a la conversión de energía, es muy difícil cuantificar su contribución real a la lucha contra el cambio climático”, dijo un experto de FARN, una de las organizaciones ambientales más respetadas del país.

«Sin embargo, la decisión del gobierno y del Congreso está relacionada con otros temas, lo que demuestra claramente que la prioridad de las discusiones ambientales es muy baja en Argentina», enfatizó de Paola.

La industria, sin embargo, rechaza las dudas planteadas.

«Menos del cinco por ciento de la tierra cultivable de Argentina se dedica a la producción de biocombustibles», dijo Claudio Molina, director gerente. Asociación Argentina de Biocombustibles e HidrógenoLleva 15 años promoviendo la producción de biocombustibles, dijo IPS. «El bioetanol se utiliza para producir sólo el tres por ciento de la cosecha total de maíz».

En Argentina, el biodiesel, producido por capital privado nacional e internacional, recibió su primer gran auge a través de las exportaciones, ganando más de mil millones de dólares al año entre 2012 y 2019, según datos oficiales.

Sin embargo, la disminución de la demanda debido a la epidemia de Govt-19 condujo a una fuerte disminución cuando las exportaciones cayeron a $ 468 millones en 2020.

El principal mercado es la Unión Europea, ya que Estados Unidos impuso aranceles más altos al biodiésel argentino en 2017 para proteger a los productores de soja.

El impacto de la epidemia en la demanda y el aumento de los precios del biodiésel han dejado al gobierno con dos alternativas que quiere evitar: reconocer el aumento de los precios de los combustibles al consumidor o reducir los márgenes de ganancia de las empresas petroleras, especialmente la estatal YPF.

READ  Vista previa de Argentina vs India, cara a cara, predicción y detalles de transmisión

Está incluido en el texto de la nueva ley, que establece que el gobierno tiene el derecho de reducir aún más el porcentaje de biocombustibles en mezclas de combustibles cuando aumenten los precios de los insumos de biodiesel o biodetanol. Bomba. «

Axel es vicepresidente de exploración bélica, empresa capaz de producir 120.000 toneladas de biodiesel al año en una fábrica en las afueras de la ciudad de Rosario, a la que califica como «Kuwait de Argentina» por la cantidad de fábricas. El área produce energía a partir del aceite de los campos de soja que son abundantes.

En una entrevista con IPS, la guerra dijo que los biocombustibles eran una forma de agregar valor a la producción agrícola y ayudar a los países latinoamericanos a convertirse en exportadores de materias primas.

«Además, esto exacerbará nuestra dependencia externa porque Argentina es un importador de gasolina y diesel y tendrá que comprar cada vez más por su falta de capacidad de refino de petróleo», pronosticó.

Las negociaciones políticas confirmaron que la mezcla actual del seis por ciento debería ser bioetanol de caña. Recibió votos en el Congreso de legisladores de las provincias noroccidentales de productores de caña de azúcar.

En el caso del maíz, es probable que el bioetanol se reduzca entre un seis y un tres por ciento.

«No creemos en el argumento de que debamos tomar en cuenta los precios de los combustibles al consumidor porque no están determinados por el petróleo y los biocombustibles», dijo a IPS Patrick Adam, director gerente de la Cámara de Bioetanol de Maíz.

«Hoy estamos trabajando al 70 por ciento de nuestra capacidad. Con estos cambios, reflejando un retroceso en cuanto al clima, lo reduciremos al 40 por ciento. Estábamos listos para crecer y esta ley nos salvó», concluyó.

Lea más reportajes en el Havana Times.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *