Argentina lanza licitación de transmisión en Catamarca
El Fideicomiso Federal de Transmisión de Argentina lanzó otra licitación bajo una Proyecto Regional de Desarrollo de Energía.
La obra propuesta tiene como objetivo la provincia de Catamarca.
Las autoridades buscan ofertas para una extensión de línea de 220kV y 132kV entre Alumbrera y Belén y dos nuevas subestaciones.
El país ha recibido financiamiento del BID para pagar las obras descritas en el plan regional, Lanzado en 2022. Uno de los objetivos es aliviar la dependencia de la producción que quema diésel.
Como medida, autoridades aceptarán ofertas para el trabajo de Catamarca hasta el 24 de mayo Notificación en Boletín Oficial.
Procesos de licitación similares están en marcha para obras de la red en las provincias de Salta, Neuquén y Río Negro.
***
Un desarrollador de energías renovables centrado en la generación distribuida en Chile con un enfoque en el segmento de almacenamiento solar a gran escala.
Orion Power presentó para evaluación el complejo de baterías solares de 250MW Ceibo, con un costo de US$220mn y previsto para la Región de Atacama.
Oenergy presentó recientemente otras dos plantas de baterías solares: Gavilán de 29MW (Región del Maule) y El Cachudito de 24MW (Región de Ñuble), cada una con un costo de US$66mn.
Soleck, un desarrollador enfocado en generación distribuida, dijo a BNamericas que planea plantas de almacenamiento solar a gran escala.
El almacenamiento de energía está ganando terreno en Chile en medio de un rápido crecimiento en la capacidad renovable y una expansión de transmisión rezagada, en un contexto de congestión de la red y recortes de precios en algunos nodos.
***
Uruguay, asolado por la sequía, cubrió el 25% de sus necesidades de electricidad de febrero a través de importaciones, tuiteó la consultora local SEG Ingeniería.
La demanda de febrero fue de 963GWh y Brasil representó la mayor parte de los 245GWh de electricidad importada, indicó la empresa, citando datos de la eléctrica estatal UTE.
La producción nacional de Uruguay cayó un 22% año con año en febrero a 751GWh. Las renovables representan el 76,5%, lideradas por la eólica.
En un mes típico, las energías renovables (hidroeléctrica, eólica, solar y biomasa) suelen representar más del 95 % de la producción.
Las condiciones de sequía han afectado la generación de energía hidroeléctrica, lo que ha obligado a Uruguay, campeón de energía limpia, a aprovechar a sus vecinos y utilizar costosos activos locales de generación termoeléctrica para ayudar a mantener las luces encendidas.
***
Un total de 2.381 personas en Chile se han registrado para participar en eventos en línea y presenciales sobre la construcción del Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-30 del gobierno, según el Ministerio de Energía.
Este documento establecerá una hoja de ruta de desarrollo del sector que incorpora consideraciones industriales, económicas, ambientales, regionales y sociales. Al anunciar el proceso el año pasado, el ministerio dijo que mantendría los objetivos de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde presentada por la administración anterior en 2020.
En total, unas 1.063 personas, del área metropolitana de Santiago, Valparaíso 211, Magallanes 205, Biobío 186 y Antofagasta 121.
Los eventos están programados para realizarse hasta julio, cuando una versión preliminar del plan de acción está programada para consulta pública. Cualquier revisión se incorporará a finales de agosto.
“La industria del hidrógeno verde es una gran oportunidad para el desarrollo sostenible de nuestras regiones”, dijo el ministro de Energía, Diego Barto. “La producción y la demanda local posibilitan economías locales más complejas y diversas, modifican los procesos productivos contaminantes y posibilitan la entrada de nuevas tecnologías, en consonancia con el proceso de cambio socioambiental justo que promovemos”.
Chile tiene una serie de proyectos y planes de hidrógeno verde para apuntar tanto a los mercados nacionales como a los de exportación.
llegada www.planhidrogenoverde.cl Para más información.
«Especialista en música. Friki del alcohol. Fanático del café. Gurú de los viajes malvados. Nerd de la televisión. Amante de la cultura pop».