Argentina: Ley N° 15339 – La Provincia de Buenos Aires se compromete con el sistema de promoción de la economía del conocimiento
Brevemente
bajo la Ley Provincial 15339 («ley del condado”), publicado en el Diario Oficial de la Provincia de Buenos Aires el 7 de junio de 2022, la Provincia de Buenos Aires se sumó a la Sistema de Promoción de la Economía del Conocimiento («régimen«).
Al cumplir con el sistema, al otorgar ventajas fiscales, la Provincia de Buenos Aires («»Gobernación“) promover -en su ámbito regional- el desarrollo de aquellas actividades que apliquen el uso del conocimiento y la digitalización de la información para la obtención de bienes, prestación de servicios y/o mejora de operaciones.
Contenido
Promoción de actividades
- Lista de actividades promocionadas incluidas en el código del condado («Actividades Promocionadas«) como anexo al mismo. La lista de actividades promovidas podrá ser ampliada y/o modificada por la autoridad de aplicación -a ser determinada por el ejecutivo del condado- previa notificación a la autoridad fiscal del condado («)autoridad fiscal«).
- Algunas de las actividades que promueve son el desarrollo y puesta a punto de productos de software, servicios de consultoría en equipos de cómputo, procesamiento de datos, hospedaje de datos y servicios para el uso de plataformas digitales para la comercialización de bienes y servicios.
Registro NeCo.
- La Ley Provincial también creó el Programa Nodo de Economía del Conocimiento («KEK»).Nico“) a los efectos de desarrollar las actividades promovidas, diseñar políticas generales de ciencia, tecnología y producción, y establecer nuevos sectores productivos en la provincia.
Beneficiarios
- Las personas jurídicas que (i) se encuentren ubicadas en el territorio de la provincia, (ii) desarrollen -como actividad principal- alguna de las actividades promovidas, (iii) acrediten su inscripción en el sistema nacional y (iv) estén registradas ante el Registro NeCo (“Beneficiarios‘) tendrá derecho a los beneficios previstos por la ley provincial.
Beneficios, estabilidad y tratamiento fiscal de los beneficiarios
- Quienes deseen acceder a los beneficios previstos por la ley provincial deben registrarse en el Registro NeCo. Las Personas Registradas gozan de la estabilidad de los beneficios, en relación con sus actividades/actividades promovidas, desde la fecha en que son debidamente notificados de su inscripción en el Registro NeCo hasta el plazo máximo de vigencia de la Ley Nacional y sus modificaciones. Efectivo (31 de diciembre de 2029), incluidas las extensiones finales.
- Se prevén ciertas exenciones para el impuesto sobre la renta total correspondiente a los ingresos obtenidos del desarrollo de las actividades promovidas de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas.
- Se otorgarán beneficios especiales a postes, parques y/o áreas tecnológicas.
- La continuidad de los beneficios otorgados se recertificará una vez cada dos años y hasta el período máximo de vigencia de la ley nacional y sus reformas (31 de diciembre de 2022), incluyendo sus prórrogas finales y lo dispuesto en el Reglamento Final de la Código Provincial.
Sanciones
- Algunas de las sanciones previstas en la ley provincial por el incumplimiento de sus disposiciones o por proporcionar/declarar información falsa son suspensión de beneficios de tres meses a un año, cancelación del régimen, cancelación de registro como beneficiario, pago de impuestos impagos ( más intereses) y prohibición de reinscripción en el Registro de Beneficiarios.
haga clic aquí Para descargar la versión en español.
«Solucionador de problemas profesional. Sutilmente encantador aficionado al tocino. Jugador. Ávido nerd del alcohol. Pionero de la música».