Argentina obtiene financiamiento para la segunda fase de un importante sistema de gasoductos de gas natural
Argentina aseguró el financiamiento para el segundo tramo del sistema de gasoductos de gas natural de Néstor Kirchner, dijo esta semana la ministra de Energía, Flavia Royon, durante una conferencia en Buenos Aires.
Dijo que el país obtuvo $ 689 millones en financiamiento del Banco Nacional de Desarrollo de Brasil y otros $ 540 millones de la Corporación Andina de Fomento, o CAF, Banco de Desarrollo de América Latina.
Royon agregó que la primera fase aumentará en un 30% la capacidad de los restaurantes de comida para llevar de Vaca Muerta.
Los funcionarios del gobierno creen que la primera fase del gasoducto de $ 1.5 mil millones, que tendrá una capacidad de producción de 24 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d), o alrededor de 847 millones de pies cúbicos por día, debería estar en línea en junio. Se extenderá desde la localidad de Tratayen en la provincia de Neuquén hasta Salicillo en la provincia de Buenos Aires, pasando por las provincias de Río Negro y La Pampa.
La segunda fase del proyecto incluirá mejoras al sistema de gasoductos Gasoducto Norte, incluidas obras de reversión y estaciones de compresión en el norte del país. Una vez completado, permitirá a Argentina reducir o detener las importaciones desde Bolivia.
Royon destacó la creciente producción de petróleo y gas del yacimiento de esquisto de Vaca Muerta. “En agosto de este año, la producción de gas no convencional fue la más alta de nuestra historia, representando el 56% del total”, dijo.
Según el Ministerio de Economía de Argentina, la producción de gas natural en el tercer trimestre aumentó un 5,2% anual a 139,2 millones de metros cúbicos por día, o unos 4.900 millones de pies cúbicos por día.
para la empresa petrolera estatal YPF SA, La producción de petróleo no convencional se disparó 50% interanual en el tercer trimestre, mientras que la producción de gas natural no convencional aumentó 20%.
El crecimiento fue impulsado por las mejoras operativas en Vaca Muerta, ya que la compañía estableció nuevos récords de velocidad de perforación y fracturación hidráulica durante el trimestre. El petróleo y gas de esquisto representó el 41% de la producción total durante el período, frente al 33,4% del año anterior.
Royon dijo que los empleos en petróleo y gas motivados por Vaca Muerta han aumentado durante 13 meses seguidos y ahora suman alrededor de 100.000.
“Ninguna política energética sostenible con visión de largo plazo es posible sin el necesario compromiso estratégico de los sectores público y privado”, dijo. Agregó que “si el siglo pasado fue el siglo del petróleo, este siglo nos presenta el desafío de cuidar el medio ambiente y cambiar a energías con menos emisiones de carbono”.
También dijo que el desarrollo de la producción e infraestructura de gas natural puede conducir a la exportación de GNL, lo que refleja el balance energético del país.
La empresa estatal YPF y la empresa petrolera nacional de Malasia, Petronas, firmaron un memorando de entendimiento el 1 de septiembre para estudiar el potencial Proyecto Integrado de Exportación de GNL. Se espera una decisión de inversión el próximo año.
Los ejecutivos de YPF dijeron que si el proyecto avanza, probablemente requerirá otro gasoducto.
Royon estimó que el conjunto de inversiones previstas en el sector energético permitiría a Argentina pasar de una balanza comercial energética negativa “a una balanza positiva de entre $4.000 millones y $8.000 millones en 2026”.
El Ministro de Energía también destacó el desarrollo de petróleo y gas costa afuera, en particular el proyecto Argerich frente a las costas de la ciudad de Mar del Plata. “Podría significar otra Vaca Muerta para nuestro país”, dijo.
«Solucionador de problemas profesional. Sutilmente encantador aficionado al tocino. Jugador. Ávido nerd del alcohol. Pionero de la música».