Argentina promueve la desdolarización, con la mirada puesta en la línea swap yuan-criptopolita

Argentina promueve la desdolarización, con la mirada puesta en la línea swap yuan-criptopolita

En un cambio estratégico para aliviar su presión financiera, Argentina busca activamente extender su acuerdo de desdolarización con China. Una creciente línea de intercambio, con financiamiento denominado en yuanes chinos, podría equilibrar las menguantes reservas de dólares en el país sudamericano.

Expansión de la red de seguridad financiera de Argentina

Sergio Massa, Ministro de Economía de Argentina, está liderando las discusiones para aumentar la capacidad de la línea de intercambio existente. El objetivo es duplicar la cantidad disponible, moviéndola de $5 mil millones a $10 mil millones, expresados ​​en yuanes chinos.

El presidente del banco central de Argentina, Miguel Pesque, se unirá a Massa en una visita diplomática a China el 29 de mayo, con el objetivo de fortalecer la red de seguridad financiera.

Los informes indican que Argentina ya ha utilizado casi $ 2 mil millones de la línea de intercambio de libre acceso de $ 5 mil millones durante abril y mayo.

El valor total de la línea de crédito es de unos 19.000 millones de dólares, lo que equivale a 130.000 millones de yuanes. El movimiento estratégico fue indicado inicialmente por Massa, sujeto a las condiciones políticas y la aprobación del banco central chino.

Argentina está lidiando con una caída devastadora en sus reservas de divisas, alcanzando su nivel más bajo en siete años. Según datos de Bloomberg, las reservas internacionales denominadas en dólares cayeron a solo $ 36 mil millones en mayo.

Estas presiones económicas se ven agravadas por la continua depreciación del peso argentino y la astronómica tasa de inflación, que superó el 108 % interanual en abril.

Cobertura de una recesión económica

El equipo económico del presidente Alberto Fernández tuvo que promulgar medidas para frenar el flujo de dólares de la economía interna argentina. Esto incluye restringir el acceso de las petroleras a dólares oficiales y autorizar el financiamiento de pagos de importación por 90 días.

READ  Fallece el genial expresidente argentino Carlos Menem a los 90 años

Sin embargo, el desafío es doble. Por otro lado, Argentina está tratando de restablecer los términos de su acuerdo de deuda con el Fondo Monetario Internacional.

El objetivo es acelerar los pagos de la entidad financiera, que se supone que alcancen los $10.600 millones entre junio y diciembre.

Por otro lado, la vicepresidenta Christina Kirchner ofrece una visión contraria, argumentando en contra de un acuerdo de repago con el FMI.

En un mitin reciente, se la citó diciendo: «Si no logramos que este programa que el Fondo impone a sus deudores, nos permita crear nuestro propio crecimiento, fabricación y desarrollo tecnológico, será imposible pagar una deuda».

La expansión propuesta de la línea swap con China es una parte importante de la estrategia más amplia de Argentina para estabilizar su economía y asegurar su posición financiera.

El próximo paso para Argentina radica en negociaciones exitosas con China y un acuerdo final que podría impulsar las perspectivas fiscales del país y darle flexibilidad para superar los desafíos económicos actuales.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada no es un consejo comercial. Cryptopolitan.com no asume ninguna responsabilidad por las inversiones realizadas en función de la información presentada en esta página. Le recomendamos enfáticamente que realice una investigación independiente y/o consulte a un profesional calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *