¿Argentina robó arte de su propio museo para financiar la Guerra de las Malvinas?

¿Argentina robó arte de su propio museo para financiar la Guerra de las Malvinas? La junta robó £ 1.8 millones en pinturas de la Galería de Buenos Aires para comprar armas de Taiwán, según un nuevo libro.

  • Académico británico afirma que el gobierno militar argentino está robando arte
  • Dieciséis obras maestras desaparecieron en el aire del Museo Nacional en la década de 1980
  • Solo tres de los cuadros están de regreso en Buenos Aires, el resto falta

Es un misterio que ha desconcertado a los conocedores del arte durante décadas.

¿Cómo desaparecieron en el aire 16 obras maestras del Museo Nacional de Bellas Artes de la capital argentina, Buenos Aires, en 1980?

Ahora, a un académico británico se le ha ocurrido una nueva teoría asombrosa. Ella cree que el robo de arte lo llevó a cabo el gobierno militar argentino, para pagar la invasión de las Islas Malvinas en 1982.

Alega que la junta pudo haber robado pinturas por valor de £ 1,8 millones, incluidas las obras de Cézanne, Degas, Gauguin, Mattis y Renoir, para pagar las armas de Taiwán para su intento de 1982 de arrebatar las islas al dominio británico.

Anya Shortland, profesora de economía política en el Kings College de Londres, que describió el robo en Lost Art: The Art Loss Register Casebook Volume 1, comenta que «los ladrones no tenían prisa» por entrar.

Los ladrones se aprovecharon de las escaleras de los trabajadores que quedaron tiradas y se deslizaron por un agujero en el techo dejado por los constructores.

Abrieron vitrinas de vidrio con un soplete y luego quitaron cuidadosamente 16 paneles de sus marcos.

Posteriormente, las fuerzas de seguridad del Estado detuvieron y golpearon a dos guardias de seguridad, pero nadie fue acusado de robo.

Las pinturas fueron donadas al museo por la viuda del acaudalado agricultor argentino Antonio Santamarina, pero a regañadientes, dice el autor.

Un académico británico ha presentado una nueva teoría asombrosa.  Ella cree que el robo de arte lo llevó a cabo el gobierno militar argentino, para pagar la invasión de las Malvinas en 1982. Stanley en la foto de arriba.

Un académico británico ha presentado una nueva teoría asombrosa. Ella cree que el robo de arte lo llevó a cabo el gobierno militar argentino, para pagar la invasión de las Malvinas en 1982. Stanley en la foto de arriba.

El grupo resurgió en 2001 en manos de un traficante de armas taiwanés, cuando se le pidió a la sucursal de Sotheby’s Taipei que calificara 16 obras impresionistas y se contactó con el Registro de pérdidas de arte de la organización británica, una iniciativa entre compañías de seguros, comerciantes de arte y casas de subastas para proteger el mercado de robo – para comprobar si fueron robados.

ALR confirmó que las pinturas provenían de Bellas Artes. Sin embargo, cuando se acercó al museo para traerlos de vuelta, rechazó la oferta, diciendo que la recuperación era un «problema muy político».

READ  Horarios de Buenos Aires | Todo menos Semana Santa

El jefe de ALR, Julian Radcliffe, finalmente localizó a un misterioso traficante de armas taiwanés.

«Me dijo que las pinturas no se pueden publicar sin la aprobación del Ministerio de Defensa de Taiwán», dijo a The Mail el domingo.

Me asombró esto. ¿Por qué el Ministerio de Defensa de Taiwán controla las pinturas robadas de un museo en Argentina?

Pero en el período previo a la invasión de las Islas Malvinas, hubo un embargo de armas a Argentina, que Taiwán no firmó.

Al final, solo tres de las pinturas fueron devueltas a Buenos Aires. Aún se desconoce el paradero del resto.

El profesor Shortland escribió: «Había rumores de que un camión militar estaba esperando cerca del museo esa noche y la junta estaba involucrada».

Su conclusión es que probablemente nunca sabremos quién ‘decidió presionar a una viuda afligida para que entregue la colección de arte de su difunto esposo al Museo Nacional, para que la roben, para culpar y golpear a guardias de seguridad inocentes, y luego usar obras de arte para comprar armas para una guerra inútil.

Lost Art: The Art Loss Register Casebook Volume 1, por Anja Shortland, publicado por The Unicorn el 10 de junio.

Anuncios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *