Argentina toma medidas contra petroleras extranjeras que operan en la plataforma continental del Atlántico Sur – MercoPress

Argentina está tomando medidas contra las empresas petroleras extranjeras que operan en la plataforma continental del Atlántico Sur

Jueves, 8 de julio de 2021-09: 56 UTC

Filmus dijo que las empresas han dado comentarios desalentadores
Filmus dijo que las empresas han dado comentarios desalentadores

Los Ministerios de Relaciones Exteriores y Energía de Argentina anunciaron este miércoles que se impondrán sanciones a tres empresas por operar ilegalmente en el Atlántico Sur.

Según las autoridades argentinas, las empresas se dedicaban a la exploración y explotación de hidrocarburos en la plataforma continental argentina, en la Cuenca de Malvinas Norte.

Dos de las empresas son británicas y la otra israelí, dijeron las autoridades durante una conferencia de prensa conjunta celebrada por Malvinas y las Islas Antárticas, el ministro del Atlántico Sur, Daniel Vilmos, y su compañero de energía, Darío Martínez.

Chrysaor Holdings Limited y Harbour Energy plc, con sede en el Reino Unido. Las empresas y la israelí Navitas Petroleum LP han estado recibiendo notificaciones por violar las leyes argentinas de hidrocarburos, aprobadas en 2011 y 2013, que requieren que las empresas que operan en la plataforma continental obtengan un permiso expreso del gobierno argentino.

Las sanciones van desde la inhabilitación por 5 a 20 años para trabajar en Argentina, así como multas que podrían derivar en una prohibición preventiva.

Las empresas tienen ahora 20 días hábiles para ejercer su defensa.

“Las empresas no están autorizadas para operar y no han solicitado permiso y por eso iniciamos este proceso, que está relacionado con notificación y sanciones. El Departamento de Energía ha brindado el know-how y los registros y luego el Departamento de Estado continuará con el acusaciones ”, explicó Martínez.

READ  Buenos Aires Times | Congreso aprueba reforma de ganancias y eleva el impuesto a la renta mínima

Filmus también destacó que estas empresas recibieron notas de decepción el año pasado, pero no obstante persistieron. Asimismo, señaló que las acciones emprendidas por Argentina en este sentido contaron con el apoyo de organismos multilaterales como la CELAC, Mercosur y la Cumbre Iberoamericana.

El ministro argentino dijo que estas organizaciones emitieron «decisiones para realizar negociaciones bilaterales en el conflicto con Reino Unido», pero también se basaron en la Resolución 31/49 de la ONU «que establece que ninguna de las partes puede tener acción unilateral».

Filmus agregó que estas tres empresas se sumarán a las otras ocho petroleras que fueron sancionadas por el mismo tema entre 2011 y 2015.

(Fuente: culpa)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *