Australia se une a la lista de países que advierten al ejército de Myanmar contra la realización de un golpe en medio de acusaciones de fraude
Australia se ha unido a varios países occidentales para advertir al ejército de Myanmar que no dé un golpe de estado a raíz de las elecciones, que según el ejército fueron amañadas.
los puntos principales:
- El ejército alega fraude electoral y ha dicho que tiene la intención de «tomar medidas» si no se abordan sus quejas.
- Los militares dijeron que la constitución debería ser derogada si no se cumplía
- Comparten el poder con el gobierno civil en un arreglo constitucional
Las crecientes tensiones entre el gobierno civil y los poderosos militares han suscitado temores de derrocamiento mientras los parlamentarios de Myanmar se preparan para ocupar sus asientos el lunes.
Las misiones diplomáticas en Myanmar emitieron una declaración conjunta en la que advirtieron al ejército contra cualquier cambio de régimen.
Fue apoyado por varios países, incluidos Australia, Nueva Zelanda, el Reino Unido y los Estados Unidos.
«Instamos al ejército ya todos los demás partidos del país a que se adhieran a los estándares democráticos y se opongan a cualquier intento de cambiar los resultados de las elecciones o impedir la transición democrática en Myanmar», dijo el comunicado.
En un comunicado, el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, pidió a «todos los actores que desistan de cualquier forma de incitación o provocación, que demuestren liderazgo, compromiso con los estándares democráticos y que respeten los resultados de las elecciones generales del 8 de noviembre».
Agregó que «todas las disputas electorales deben resolverse a través de los mecanismos legales existentes».
El ejército dijo que tenía la intención de «tomar medidas» si no se abordaban sus quejas sobre las elecciones y un portavoz se negó esta semana a descartar la posibilidad de un golpe.
Gobierno civil y enfrentamientos militares
La Liga Nacional para la Democracia dirigida por Aung San Suu Kyi Obtuvo una victoria aplastante en la votación del 8 de noviembre, Las segundas elecciones generales libres y justas desde el fin del gobierno directo del ejército en 2011.
Pero las acusaciones militares de fraude electoral generalizado, que la Comisión Electoral niega, han llevado a la confrontación más directa hasta la fecha entre el gobierno civil y los militares, que comparten el poder en un acuerdo constitucional vergonzoso.
La carta asigna el 25 por ciento de los escaños en el parlamento al ejército, que ha exigido una resolución de sus quejas antes del lunes y se negó a convocar sobre si los legisladores asistirían o no.
Para aumentar la incertidumbre, el comandante en jefe de las fuerzas armadas, el general Min Aung Hlaing, dijo durante un discurso en video ampliamente publicitado a los militares el miércoles, hora local, que la constitución debería ser abolida si no se respeta.
Citó casos anteriores en los que se cancelaron vuelos chárter en Myanmar.
La Sra. Suu Kyi no hizo ningún comentario público sobre el conflicto, pero un portavoz de la Liga Nacional para la Democracia dijo que los miembros se reunieron con líderes militares para conversar, pero indicó que «no tuvieron éxito».
«Tenemos preocupaciones, pero no son muy grandes», dijo el portavoz Myo Nyunt por teléfono, explicando cómo esperaban cierta tensión debido al plan de la Liga Nacional para la Democracia para enmendar la constitución después de la votación para frenar el poder del ejército.
También dijo que las brigadas policiales están estacionadas en la capital, Naypyitaw, después de los informes de que los manifestantes pueden haberse reunido allí, pero dijo que en caso de un golpe, la NLD no respondería enérgicamente.
Zain Mar Ong, miembro político de la Liga Nacional para la Democracia, dijo que la policía está patrullando el recinto del parlamento y es necesario tener cuidado.
«No podemos fingir que no ha pasado nada», dijo Zain Mar Aung por teléfono.
Un portavoz militar no devolvió las llamadas telefónicas para hacer comentarios.
«Golpe es una palabra amarga».
Los líderes religiosos y políticos que hablaron con los medios de comunicación instaron a las dos partes a resolver la disputa de manera pacífica.
El reverendo Dr. Hiklam Samson, líder comunitario de la minoría étnica Kachin, dijo al Irrawaddy News: «Todos debemos cooperar para lograr la paz y construir un sistema federal democrático».
«El golpe es una palabra amarga que no queremos escuchar».
El autor e historiador Thant Myint U dijo en Twitter el jueves que el país se encaminaba hacia una crisis constitucional.
«No creo que nadie pueda decir con certeza lo que podría suceder durante los próximos tres días», dijo.
«Es probable que Myanmar se dirija hacia la crisis constitucional más grave desde que se abolió la antigua junta en 2010.»
ABC / Reuters
«Analista certificado. Fanático independiente de la cultura pop. Experto en comida. Lector. Creador incurable. Adicto a la web sutilmente encantador».