Bajo la lupa: Análisis de la Integración Argentina

Bajo la lupa: Análisis de la Integración Argentina

todas las preguntas

Revisión de integración

De acuerdo con la ley antimonopolio, ciertas transacciones se consideran concentraciones económicas cuando tienen como resultado la asunción del control de una o más empresas por cualquiera de las siguientes:

  1. fusión;
  2. transferencia de negocio
  3. la adquisición de acciones o participaciones en el capital social y cualquier participación en las mismas y valores de deuda convertibles o valores que otorguen al comprador control o influencia significativa sobre el emisor; Y el
  4. Cualquier acuerdo u otro acto por el que se transfieran los bienes de la sociedad a una persona o grupo económico, o por el que se confiera control sobre las decisiones ordinarias o extraordinarias de la dirección de la sociedad.

Estas concentraciones económicas requieren aprobación si la facturación total de las empresas involucradas en la transacción supera los 100 millones de UA en Argentina. Tenga en cuenta que todos los montos estipulados en la Ley Antimonopolio ahora estarán en unidades modificables y estarán sujetos a revisión anualmente. El valor presente fue fijado en 83,45 pesos argentinos en la Resolución N° 35/2022 emitida por el Ministro de Comercio Interior el 2 de febrero de 2022.

Las concentraciones económicas que caen dentro de esta definición deben ser notificadas a la Comisión Antimonopolio para su aprobación.

Al momento de redactar este documento, la notificación posterior al cierre es obligatoria, ya que la notificación debe entregarse antes o dentro de los siete días calendario posteriores al cierre de la transacción o la publicación de cualquier oferta de pago o intercambio en efectivo.

Si la decisión no se emite dentro de los 45 días hábiles siguientes a la fecha de presentación de la solicitud y los documentos relacionados, la transacción se considera implícitamente aprobada. Sin embargo, el tiempo promedio de revisión actual es de entre nueve y 12 meses, incluso en transacciones desmaterializadas, debido a la interpretación de la caída de las 24 horas por parte de la Comisión Antimonopolio. El comité considera que la primera solicitud de información queda suspendida por 45 días hábiles hasta que obtenga todas las respuestas necesarias para emitir su decisión. La legislación antimonopolio prevé procedimientos abreviados (fast track) para determinadas concentraciones, cuyo plazo de aprobación es de aproximadamente tres meses.

Las siguientes transacciones están exentas del requisito de notificación:

  1. adquisición de empresas en las que el comprador ya posee más del 50 por ciento de las acciones (se entiende que ya tiene el control exclusivo);
  2. Adquisición de debentures, bonos, acciones sin derecho a voto o títulos de deuda;
  3. La adquisición de una sola empresa por una empresa extranjera que no tenga activos ni acciones en otras empresas de la Argentina;
  4. Adquisición de sociedades liquidadas y liquidadas (que no realizaron actividad alguna en Argentina durante el año calendario anterior); Y el
  5. Adquisición de empresas si el total de activos domésticos de la empresa adquirente y el monto local de la transacción no superan los 20 millones de ADU (sin embargo, la exención no aplicará si alguna de las empresas involucradas está involucrada en concentraciones económicas por un total de 20 millones de ADU en un mercado relevante en los últimos 12 meses o 60 millones de unidades modificables en los últimos 36 meses).
READ  Mejor Largometraje Internacional merece más que un Oscar de consolación

Si las partes no cumplen con este requisito, estarán sujetas a multas de hasta el 0.1 por ciento del volumen de negocios estándar nacional por cada día de incumplimiento. De no ser factible este método de cálculo de la multa, la multa deberá ser de hasta 750.000 unidades reajustables, unos 62,6 millones de pesos, por día de atraso.

El artículo 9 de la Ley Antimonopolio establece que cualquier transacción sujeta al control del Comité Antimonopolio no tiene efectos jurídicos con respecto a las partes involucradas o frente a cualquier tercero hasta que haya sido aprobada por el Comité Antimonopolio, ya sea explícita o implícitamente.

Casos importantes

El 2021 estuvo marcado por la emisión de una serie de declaraciones de interceptación para algunas transacciones complejas. Las decisiones de esta naturaleza tienen por objeto resolver los problemas de competencia de la Comisión en determinados mercados y se introdujeron por primera vez como herramienta en los procedimientos de control de concentraciones en 2021 (excepto en el caso de Disney/Zorroque técnicamente se lanzó a finales de 2020). En total, se emitieron cuatro comunicados de interceptación.

MERGOR / ESTRELLA BRILLANTE

Mirgor ha adquirido el 100 por ciento de las operaciones de Brightstar Argentina y Brightstar Fueguina.8 La actividad principal de ambas empresas es la fabricación y venta de teléfonos móviles.

La Comisión argumentó que si se aprobaba el acuerdo, el número de empresas en el mercado de producción y comercialización de teléfonos móviles se reduciría de tres a dos y que Mirgor se consolidaría como un fabricante líder con el 58 por ciento de la producción y comercialización de dispositivos móviles. , el 51 por ciento de la capacidad productiva máxima autorizada y como proveedor de casi el 100 por ciento de los teléfonos móviles de la marca Samsung en Argentina.

El caso quedó efectivamente cerrado una vez que las partes notificadas presentaron una propuesta de compensación que asumía los siguientes compromisos:9 (i) no participar en discriminación de precios con respecto a otros participantes del mercado; (ii) no condicionar la venta de teléfonos móviles o sus accesorios a la compra de productos distintos fabricados o comercializados por las Partes o Mirgor; (iii) no rechazar determinados pedidos de teléfonos móviles de compradores mayoristas (siempre que los pedidos de compra sean compatibles con las condiciones del mercado); y (4) asegurar el anuncio público de las medidas de tratamiento propuestas.

READ  Silvina Patakis se convierte en la nueva ministra de Economía de Argentina

Sin embargo, la Comisión consideró que estos compromisos eran insuficientes para disipar las preocupaciones de competencia y puso en marcha medidas complementarias que requieren que Mergor informe a la Comisión Antimonopolio sobre el estado de cumplimiento cada seis meses proporcionando la siguiente información: (i) En el mercado mayorista, los precios promedio, el volumen total de ventas y las ventas mensuales; (ii) En el mercado minorista, precios promedio, volumen total de ventas y ventas mensuales; y (iii) celebrar cualquier acuerdo o contrato, en nombre de la Compañía oa través de sus afiliadas, que involucre la fabricación de teléfonos móviles a escala de marca nacional o internacional. Además, Mirgor debe implementar, en un plazo de 90 días, un programa de capacitación antimonopolio para los directores y empleados de la empresa. Finalmente, el Comité impuso a las partes la obligación de abstenerse de incrementar sus márgenes en el sector minorista a través de incrementos unilaterales en los precios mayoristas y de asegurar el mantenimiento y desarrollo de los recursos humanos y la productividad combinada como resultado de esta transacción.

Actualmente se está realizando el seguimiento del cumplimiento terapéutico para este caso.

Syngenta/Ndira

A nivel internacional, Syngenta Crop Protection AG ha adquirido el negocio de semillas de Cofco International Protection AG.10 Así, en Argentina, Syngenta tomó el control de Nidera Seeds Argentina SAU.

En este caso, la Comisión Antimonopolio argumentó que Syngenta de Argentina es líder en investigación, desarrollo, producción y comercialización de semillas de girasol, con Nidera en segundo lugar. Si se aprueba el acuerdo, las empresas combinadas tendrán una participación de mercado de más del 60 por ciento. Además, la comisión analizó el Índice Hirvendal Hirschmann (HHI). pre Y el publicación antigua. los pre HHI alcanzó 2662 y publicación antigua a 4240. Esto supone una varianza de 1578 puntos.

Actualmente se están llevando a cabo discusiones para considerar remedios en este caso.

Disney/Zorro

The Walt Disney Company adquirió el control exclusivo de 21st Century Fox, Inc., incluidos los estudios de cine y televisión de Fox, las redes de entretenimiento por cable y las compañías de televisión internacionales.11 Según el Comité Antimonopolio, la operación está focalizada en dos grupos de canales de TV paga, de los cuales se destacan los canales deportivos: ESPN y Fox Sports.

En términos de participación de mercado, el acuerdo dio como resultado que la empresa combinada poseyera siete de los nueve canales deportivos principales disponibles y casi dos tercios de todos los canales deportivos, así como el canal por suscripción Fox Sports Premium. El número de competidores también se reducirá de tres a dos como resultado del acuerdo, lo que otorga a la empresa una participación de mercado de alrededor del 64 por ciento de los principales canales deportivos de televisión paga. Además, con la presencia de Anterior Correo Valor HHI de 5,166, la variación de puntos será mayor a 2,000.

READ  Forest Gump y otras 10 películas fueron filmadas en Savannah, Georgia

Actualmente se están llevando a cabo discusiones para considerar remedios en este caso.

Lindy / Praxer

Esta concentración económica incluyó la fusión entre Linde AG y Praxair INC en la recién establecida Linde plc.12 El acuerdo se hizo a nivel mundial pero tuvo un impacto en Argentina.

Según el Comité Antimonopolio, si se aprueba el acuerdo, las empresas combinadas poseerán el 50 por ciento de la producción de gas dentro del mercado del gas, incluidos los sectores industrial y médico. Como resultado, el Comité evaluó el riesgo potencial de efectos unilaterales desde la adquisición y posterior fortalecimiento de una posición dominante. En este contexto, la Comisión también consideró la posibilidad de que en el futuro surjan acuerdos colusorios debido a esta posición dominante. Como resultado, en 30 de los 34 mercados identificados, la combinación planteó preocupaciones al crear una empresa con la capacidad de fijar los precios de sus productos y servicios de manera unilateral o coordinada.

Actualmente se están llevando a cabo discusiones para considerar remedios en este caso.

ii Tendencias, desarrollos y estrategias

La ley antimonopolio prevé un sistema acelerado para aquellas transacciones que no representen problemas de competencia. Sin embargo, el régimen regulatorio de este sistema aún no ha sido implementado.

Finalmente, el sistema de control de fusiones bajo la Ley Antimonopolio actualizada también incluye un mecanismo para que terceros brinden su opinión sobre la fusión, aunque esto no es vinculante para la Comisión Antimonopolio, y no hay obligación por parte de la Comisión de dar una respuesta.

iii expectativas

Después de que se promulgó la nueva ley antimonopolio en 2018, una revisión completa del sistema de control de fusiones ayudó al regulador a romper con el proceso de revisión lento y engorroso que lo había utilizado durante más de una década, mejorando drásticamente los resultados durante 2020, a pesar de los efectos de la pandemia mundial. Queda por ver cómo el nuevo presidente y la lista de miembros del Comité Antimonopolio manejarán las medidas y si el sistema propuesto para suspender transacciones se implementará pronto.

Además, el Comité Antimonopolio había publicado anteriormente un borrador de directrices para el concepto de notificación de fusión y se espera que la versión final se publique en 2022.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *