Bodega Argento presenta su primer Malbec blanco, elaborado con uvas orgánicas, al mercado estadounidense
“Joven Enólogo del Año” Juan Pablo Murgia presenta “Artesano White Malbec” y Matriz Viva, ambos proyectos dedicados al servicio del medio ambiente y sus comunidades
El Malbec Blanco Orgánico Artisano de Bodega Argento es el primer vino de su tipo en el mercado estadounidense, utilizando un solo viñedo y uvas Malbec 100% orgánicas. Es una nueva versión de un clásico argentino y ya ha recibido altas calificaciones (90 puntos James Suckling) y críticas positivas.
“Después de tres años de investigación y desarrollo con Malbec de Alto Agrelo, finalmente encontramos la manera de producir vinos blancos frescos y aromáticos a partir de nuestras uvas tintas de color más alto”, dice Juan Pablo Murgia.
Elaborado con la técnica «Blanc de Noir» para un resultado final brillante y vibrante, las uvas Malbec se obtienen de los viñedos orgánicos de Argento ubicados en Alto Agrelo, Mendoza y se cosechan temprano para obtener una mayor acidez (5,9 g/L). Luego, las uvas se prensan inmediatamente sin contacto con la piel y se fermentan en acero inoxidable, lo que da como resultado un vino con fuertes aromas de manzana verde, cítricos y flores blancas, un mineral esotérico sutil, pero estructurado y fresco, vivo que proporciona una sensación de lugar.
“Creo que es una gran innovación para el vino en general, pero especialmente para el público estadounidense”, agrega Juan Pablo, “y espero que los consumidores estén ansiosos por descubrir este vino blanco único elaborado con la famosa uva Malbec”. a partir de uvas 100% orgánicas y está certificado como sostenible y de comercio justo.
Durante más de 10 años, Bodega Argento se ha propuesto como misión garantizar que las prácticas vitivinícolas operen en armonía con el ecosistema, validadas con certificaciones orgánicas en todos los viñedos. Aunque su vino Malbec Blanco Orgánico es un ejemplo perfecto de esta misión, Juan Pablo Murgia dio un paso más con su programa de I+D «Matriz Viva».
Juan Pablo, en colaboración con Cecilia Acosta (Jefe de I+D) y Andrés Valero (Jefe de Sostenibilidad), ha desarrollado Matriz Viva: una estrategia que no solo se centra en la producción orgánica, sino que también está impulsada por la sostenibilidad y tiene en cuenta todo, desde el uso de productos y materiales en la bodega a las condiciones de trabajo y estilo de vida que se brinda a los empleados y las comunidades aledañas.
Matriz Viva es el programa integral de Bodega Argento implementado por la bodega en colaboración con organismos públicos de investigación para sacar a las personas del estado matrix, ampliar el conocimiento de los consumidores sobre la producción orgánica y alentar a los enólogos de todo el mundo a respetar los organismos, el agua, el suelo y todo lo que coexiste en el ecosistema vitivinícola. Matriz Viva apunta a un futuro más armonioso y sostenible mediante la implementación de un entorno «similar a una matriz» más reflexivo.
“Bodega Argento nació con la creencia de que las prácticas de agricultura orgánica y la protección del medio ambiente son esenciales para producir vinos con la pureza de la fruta y el sentido del lugar. A partir de esta filosofía vitivinícola comenzamos a desarrollar nuestro modelo de negocio sustentable, donde la armonía de los ecosistemas promueve además el desarrollo de las comunidades rurales”, comenta Andrés Valero. “Para mí, Matriz Viva es nuestro aporte a la generación de conocimiento público y la promoción de prácticas agrícolas con impacto positivo en los ecosistemas de cultivo de viñedos en Argentina.
Matriz Viva se presentó oficialmente en septiembre de 2022 y se creó en colaboración con prestigiosos organismos públicos de investigación como el INTA y la Universidad Nacional de Cuyo. El programa y la investigación se centran en cinco áreas principales:
- Agua: Se realizan estudios de suelo con el objetivo de optimizar los sistemas de riego según las necesidades específicas de cada especie, en cada tipo de suelo diferente. Toda el agua que la empresa utiliza en sus operaciones es tratada y reutilizada como agua de riego, reduciendo año tras año la huella hídrica de la bodega.
- Organismos: El crecimiento de flores entre hileras de vides puede ser positivo para el cultivo y el ecosistema en el que se introduce, y Bodega Argento presta especial atención a esto. Los estudios de investigación han demostrado que algunas especies ayudan a proteger los viñedos de las plagas (como los nematodos que dañan las raíces y son difíciles de erradicar sin el uso de agroquímicos prohibidos en la producción orgánica), otras ayudan a controlar las malezas y otras ayudan a atraer insectos benéficos.
- Suelo: Los estudios realizados en la Finca Agrelo evaluaron diferentes índices de biodiversidad para los suelos locales, en comparación con suelos áridos y suelos cultivados con diferentes tipos. Lejos de la idea de exterminio que propone la agricultura convencional, la agroecología valora positivamente a las hormigas, ya que estos insectos dispersan semillas, polinizan algunas plantas, son fuente de alimento para otros depredadores y favorecen la aireación del suelo y el deterioro de la materia orgánica.
- Viñedos: Todos los viñedos de Bodega Argento están elaborados con vid orgánica sin tratar.
- Medio ambiente: En respuesta al cambio climático, el equipo de investigación y desarrollo de la viña está realizando estudios que favorezcan una mejor adaptación al cambio climático de las nuevas plantaciones con la proyección que generan las nuevas regiones vitivinícolas de Mendoza. Los estudios incluyen indicadores de impacto del cambio climático, modelos de análisis de riesgo para el aumento de eventos climáticos extremos, modelos de pronóstico y más.
“Además de ser orgánicos certificados, todos nuestros viñedos y bodegas son feria Certificado internacionalYAgrega Andrés Valero. “Fairtrade International es una de las certificaciones de sustentabilidad más reconocidas a nivel mundial, además de exigir la implementación de requisitos relacionados con la salud y la seguridad, las condiciones de trabajo y el uso de los recursos naturales, genera una prima de comercio justo en la que nuestros trabajadores determinan cómo invertir en mejoras sociales, económicas y ambientales en sus comunidades”.
Los vinos de Argento están siendo importados por Pacific Highway Wines, el «Importador del año 2022» de Wine Enthusiast, que está reportando un fuerte crecimiento para Argento. “La marca ha subido un 34 % tanto en envíos como en agotamiento en el año fiscal hasta la fecha, y 2023 finaliza el 30 de junio”, dijo el presidente Mark Giordano. «Comercio está respondiendo positivamente a la gama de vinos orgánicos de Argento, y estamos viendo un interés particular entre los relatos de las nuevas ofertas de innovación y Comercio Justo de Argento. Este es un momento emocionante para la marca y para el enólogo Juan Pablo Murgia».
Sobre Bodega Argento
Bodega Argentina es una bodega argentina, enfocada en vinos orgánicos y sustentables, ubicada en Cruz de Piedra, Maipú, Mendoza, al pie de la cordillera de los Andes. Fue fundada en 2012 con la premisa de impulsar la producción de vino orgánico y sostenible para conservar lo mejor de esta región en cada botella. Los viñedos están ubicados en la tradicional región de Mendoza y el Valle de Oco. Cada lugar es único y tiene una historia que contar, por eso trabajan teniendo en cuenta el clima y el suelo para preservar todo lo que da identidad a sus vinos.
«Solucionador de problemas profesional. Sutilmente encantador aficionado al tocino. Jugador. Ávido nerd del alcohol. Pionero de la música».