Bolivia inicia históricas exportaciones de electricidad a Argentina

Esta publicación de MHE se publicó mediante traducción automática.

UCOM-MHE-14-03-2023.- Desde ayer, Bolivia comenzó a exportar electricidad a Argentina a través de una línea de transmisión de 132 kilovoltios (kV), informó este martes el Ministro de Hidrocarburos. y Energías, Franklin Molina Ortiz. Este hecho se convierte en un hito histórico para el país ya que nunca antes había exportado electricidad.

“El proyecto permitirá un excedente de Bs1.000 millones a Bs2.000 millones dependiendo del precio de la energía eléctrica. Adicionalmente, esta interconexión marca un hito en la integración de los dos países y permitirá crear todo un mecanismo de transmisión de energía eléctrica con valor agregado, señaló la autoridad en conferencia de prensa.

Luego de pasar una serie de pruebas, comenzó la fase operativa de la línea, explicó. “Este proyecto refleja el esfuerzo de nuestra Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENDE) y de las empresas que formaron parte de este proyecto, entre ellas ENDE Andina, Ende Transmisión y ETASA del otro lado de la frontera, en nombre del gobierno boliviano”, dijo. . dicho. .

La estatal ENDE ha invertido cerca de Bs 364 millones en este proyecto que generará ingresos para el país. También anunció que en los primeros días de abril, los presidentes de Bolivia, Luis Arce Catágora y Alberto Fernández de Argentina, se reunirán en la frontera para poner en marcha este importante proyecto.

A través de ENDE Transmisión Argentina SA, filial de la Empresa Nacional Eléctrica (ENDE Corp.), Bolivia pudo suministrar 913 megavatios hora (MWh) de energía en un día, con 60 MW a las regiones del norte del vecino país. La electricidad se genera a partir de la Central Termoeléctrica del Sur (Darija).

READ  Los peronistas argentinos prometen reformar la política tras recesión recesión

Para este proyecto se construyeron 120 kilómetros de líneas y subestaciones de distribución eléctrica en Yaguacua, del lado boliviano, y Tartagal, del lado argentino, con una capacidad de inyección de hasta 120 MW; Adicionalmente, se instalaron subestaciones de 150 MVA (3×50 + 1×50 MVA) en 230/132 kV en la subestación Yaguacua para reducir el nivel de tensión de 230 kV a 132 kV.

Por primera vez en su historia, Bolivia incursiona en la exportación de este servicio mediante la venta de energía eléctrica al hermano país Argentina. De esta manera, el Gobierno Nacional encabezado por el Presidente Luis Arce Catágora demuestra con su gestión que está cumpliendo con las metas de diversificar los ingresos del país, dando valor agregado a nuestros recursos naturales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *