Buenos Aires Times | Argentina endurece los controles cambiarios para controlar la salida del dólar

El banco central de Argentina dio a conocer el jueves dos nuevas medidas destinadas a restringir el acceso a la moneda fuerte en medio de las expectativas de una devaluación de la moneda.

A medida que la empresa intenta ahorrar sus dólares para ayudar a proteger el valor del peso, una regla cambia que afecta a los bancos y otra afecta a los consumidores.

La medida sigue a la pérdida de control de la cámara alta del Congreso luego de las elecciones de mitad de período de este mes, y se espera que los funcionarios aceleren las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional por más de $ 40 mil millones en pagos. Con una inflación que ronda el 50 por ciento anual, también se suma a una serie de restricciones monetarias existentes a medida que los ahorradores se refugian en las divisas.

El peso al contado está controlado por el banco central a través de la paridad móvil.

Nuevas restricciones

En una medida dirigida al cliente, el banco central dijo que prohibiría a los operadores de tarjetas de crédito realizar pagos a través de planes de pago a plazos destinados a viajes al extranjero, incluidos boletos aéreos y alquiler de automóviles. Tales esquemas son populares entre los argentinos que quieren financiar sus gastos en 18 cuotas, lo que les permite bloquear los precios antes de que la inflación los suba. La medida se lanzó un día antes del llamado Black Silver Shopping Day, cuando los precios se redujeron para impresionar a los consumidores en las tiendas.

En una regulación separada emitida el jueves por la noche, el banco central dijo que no permitiría a los bancos mantener niveles netos de dólares en efectivo al final del día de negociación. Esta regla entra en vigencia a partir del 1 de diciembre.

READ  Artículo de opinión: Una vacuna para Cuba, Argentina y Estados Unidos

Según datos oficiales hasta el 18 de noviembre, el banco central ha gastado mil millones de dólares para proteger el peso en el mercado spot desde el 28 de octubre. Desde la toma de posesión del presidente Alberto Fernández en 2019, el ‘canje de primera’ de tipos de cambio indirectos derivados de operaciones con activos negociados en pesos y dólares se ha debilitado en un 65 por ciento a 219 dólares por dólar el 24 de noviembre. El peso oficial, que cerró en 100,7 frente al dólar el jueves, ha subido un 120 por ciento.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *