Cine Argentino regresa con un clásico moderno remasterizado

Para los cinéfilos, la industria cinematográfica argentina es una de las más exitosas de América Latina y se destaca por la calidad de sus películas. Es el país más premiado como Mejor Película Extranjera de Habla Hispana (ahora rebautizada como Mejor Película Iberoamericana) en los Premios Goya, la versión española de los Premios de la Academia, con 18 premios y 28 nominaciones. También es el primer país latinoamericano en ganar la Mejor Película en Lengua Extranjera en los Premios de la Academia con la película posterior a la junta de 1985 «The Official Film Story» dirigida por Luis Puenzo.

Con su regreso a Shangri-La Plaza luego de un paréntesis de dos años, Cine Argentino traerá cinco queridas películas restauradas de la década de 1980 a los patios de The Red Carpet del 18 al 21 de noviembre.

«Un lugar en el mundo» (1992)

«Un lugar en el mundo» (1992)

Ahora en su sexto año, el festival de cine tiene como objetivo mostrar la evolución del cine argentino moderno, la diversidad y riqueza de su cultura y la forma de vida argentina única.

Un clásico de culto en Argentina, «Esperando La Carroza (Waiting for the Hearse)» es una comedia de 1985 de Alejandro Doria. Cuenta la historia de Mama Cora, una mujer de unos ochenta años, que es vista como un estorbo por su nuera y quiere que viva con ella fuera de casa. Mientras la familia decide el destino de Mama Cora, ocurre una comedia de errores dentro de la familia.

“Un Lugar en el Mundo” es el drama social de 1992 aclamado por la crítica dirigido por Adolfo Aristarain. Ambientada en 1983 cuando la democracia ha regresado a Argentina, se centra en una pareja que vive en un remoto valle argentino con su hijo de 12 años que intenta detener la construcción de una represa que promete electricidad pero también implica inundar su comunidad.

Recibe las últimas noticias


Se envía a su bandeja de entrada

Suscríbase a los boletines diarios del Manila Times

Al registrarme con una dirección de correo electrónico, reconozco que he leído y acepto los Términos de servicio y la Política de privacidad.

Elsa y Fred (2005)

Elsa y Fred (2005)

Otra película de Adolfo Aristarian en el Cine Argentino este año es su drama de 2004 «Roma». La película trata sobre un novelista solitario de unos sesenta años que recuerda sus años salvajes en Buenos Aires y su cálida relación con su madre, Roma, mientras intenta terminar su ansiado libro.

Elsa y Fred (Elsa y Fred) es una película de comedia romántica de 2005 que narra la historia de dos ancianos que encuentran el amor a pesar de sus diferencias y se embarcan en un sueño hecho realidad en sus últimos años. Dirigida por Marcos Carnival, la película fue muy elogiada por las actuaciones de sus principales protagonistas China Zorrilla y Federico Luppi.

El estreno más reciente en Cine Argentino es el drama deportivo de 2006, «Agua», dirigido por Verónica Chen. Se trata de la historia de un ex campeón de natación que intenta volver a la gloria y de un nadador novato que intenta entrar en la selección nacional.

Todas las películas de Cine Argentino se exhiben con subtítulos en inglés. La entrada es gratuita por orden de llegada. Mire los clásicos de Argentina en una pantalla grande, diríjase a The Red Carpet en Shang del 18 al 21 de noviembre para ver Cine Argentino.


READ  Binance y Mastercard lanzaron una tarjeta prepaga en Argentina para salvar las barreras entre las criptomonedas y las compras cotidianas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *