¿Cómo se relaciona la progresión de la enfermedad de Parkinson con los elementos del ‘genoma oscuro’?
Los elementos transferibles, una característica común del llamado «genoma oscuro», están vinculados a diferencias clínicas en cómo ocurre esto. enfermedad de Parkinson Progresa entre diferentes personas, sugiere un nuevo estudio.
“Lo que encontramos es que la existencia o no existencia de [transposable elements] Cambiar el curso del progreso [Parkinson’s]Hemos proporcionado evidencia clínica, de imágenes y bioquímica para respaldar esto», escribieron los investigadores.
«Los elementos genómicos transponibles no de referencia (TE) tienen un impacto significativo en el desarrollo de la enfermedad de Parkinson«en Biología experimental y medicina..
Durante mucho tiempo se ha entendido que el código genético almacenado en el ADN proporciona instrucciones para fabricar proteínas. Pero las partes del ADN que codifican proteínas representan menos del 2% del genoma humano total; el resto son elementos no codificantes cuya función se ha comenzado a explorar en detalle recientemente.
Sullivan Cox, MD, PhD, profesor de la Universidad de Murdoch en Australia y primer autor del estudio, llama a estos elementos no codificantes el «genoma oscuro».
Este fascinante estudio de Cox y sus colegas demuestra que la presencia o ausencia de elementos intercambiables controla el curso de la progresión de la enfermedad de Parkinson. Además, subraya la importancia de un análisis cuidadoso de estos elementos genómicos para considerar oportunidades terapéuticas, dijo Stephen Goodman, editor en jefe de la revista. presione soltar.
Uno de los tipos más abundantes de secuencias genéticas no codificantes son los elementos transponibles o TE. Estas son piezas repetitivas de ADN que pueden «saltar», moviéndose entre diferentes lugares en el código genético general.
«Los elementos transformables son parte del genoma conocido como el ‘genoma oscuro’. Los elementos dentro del genoma oscuro pueden mejorar o retrasar la progresión de la enfermedad de Parkinson, lo que abre nuevas oportunidades para la medicina de precisión», dijo Cox.
Cox y sus colegas analizaron datos genéticos de 1336 personas con enfermedad de Parkinson, recopilados a través de Iniciativa de signos de progreso de la enfermedad de Parkinson (PPMI) – un estudio observacional longitudinal de personas con y sin Parkinson.
Los investigadores identificaron 16.438 TE en estos datos. Ninguno de ellos mostró una asociación significativa con el riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson en los modelos estadísticos.
Luego, el equipo buscó asociaciones entre los TE y el cambio en la gravedad de la enfermedad de Parkinson a lo largo del tiempo en 423 pacientes seguidos durante cuatro años. Este análisis incluyó 3374 TE y más de 100 procedimientos relacionados con la enfermedad de Parkinson.
Los resultados mostraron varias asociaciones estadísticamente significativas. Por ejemplo, más de 200 TE mostraron asociaciones significativas con puntajes en la Escala de calificación de la enfermedad de Parkinson unificada (UPDRS), una herramienta común que mide la gravedad de la enfermedad de Parkinson. Hubo alrededor de 150 TE asociados con la degeneración en el putamen, una región del cerebro muy afectada por la enfermedad.
“Hemos identificado varios TE que no son de referencia para tener un impacto en la evolución de [Parkinson’s]significativamente en relación con el desarrollo de subprotuberancias UPDRS y la degeneración del putamen”, escribieron los investigadores.
El equipo también identificó varios TE asociados con el diagnóstico inicial, ya que los pacientes fueron diagnosticados por primera vez cuando comenzaron a experimentar síntomas.
Los pacientes con ciertas enfermedades gastrointestinales crónicas tenían más probabilidades de recibir un diagnóstico incorrecto en las primeras visitas corregidas más tarde. Un cambio en el diagnóstico puede indicar una diferencia en [disease manifestations] de personas con diferentes genotipos de TE”, escribieron los investigadores, y señalaron que este hallazgo “puede incluso indicar un subtipo separado de la enfermedad”.
«Nuestro estudio mostró que el genoma oscuro puede tener un impacto mucho mayor en la fisiopatología de enfermedades complejas de lo que se había estimado previamente», dijo Cox.
El estudio fue diseñado solo para descubrir asociaciones, no relaciones de causa y efecto. Los investigadores pidieron más investigación sobre cómo los TE afectan la enfermedad de Parkinson en modelos de laboratorio.
«Solucionador de problemas profesional. Sutilmente encantador aficionado al tocino. Jugador. Ávido nerd del alcohol. Pionero de la música».