Con la inflación disparada, millones en Argentina dependen de la ayuda alimentaria

emitido en:

Belén de Escobar (Argentina) (AFP) – El comedor de beneficencia en el patio trasero de Elena González es un hervidero de actividad, cortando manos ocupadas y revolviéndolas como un caldero con un poco de pollo y mucho arroz hirviendo a fuego lento sobre un barrio pobre argentino de leña.

La Cocina para los Pobres de González en Belén de Escobar, a unos 55 kilómetros (34 millas) de Buenos Aires, es una de las más de 1.500 cocinas en un país de 45 millones de habitantes.

Argentina tiene una larga historia de alta inflación, pero está atravesando una fase particularmente difícil, empeorada por las consecuencias globales de la guerra en Ucrania.

Con los precios de los alimentos en el país aumentando un 20 por ciento en solo tres meses, se necesita una red compleja de organizaciones públicas y privadas para alimentar a millones de bocas cada vez más hambrientas.

Los comedores populares en Argentina dependen en gran medida de las donaciones de alimentos
Los comedores populares en Argentina dependen en gran medida de las donaciones de alimentos Juan Mabromata, AFP

«La situación se complica cada vez más», dijo González, de ocho años, sobre su cocina para los pobres.

Con una combinación de ayuda del gobierno, donaciones privadas, donaciones de residentes locales, un huerto comunitario y algunas gallinas, pude poner comida en la mesa.

González dice que no puede perderse un día de cocina. «Los niños locales venían a mi puerta para reclamar sus derechos», dijo a la AFP.

Su cocina para los pobres recibe ayuda de los Barrios de Pie (Barrios de Pie), un movimiento social que surgió de la crisis económica hace 20 años, y cuya necesidad nunca ha disminuido.

Huertos comunitarios aumentan ayuda estatal en comedores populares argentinos
Huertos comunitarios aumentan ayuda estatal en comedores populares argentinos Juan Mabromata, AFP

Según cifras oficiales, esto supone una pieza fundamental en la rueda de la movilización ciudadana, que está al frente de las ayudas públicas de las que dependen más de cuatro millones de personas.

READ  Buenos Aires Times | En lo profundo de la madriguera del conejo, Argentina busca su alma

Recientemente, el gobierno tuvo que aumentar en un 50 por ciento —entre $78 y $156 al mes— los cupones de alimentos de los que dependen unas 2,4 millones de familias.

Otras 300.000 bocas se alimentan en los comedores escolares, mientras que más reciben su comida diaria de organizaciones religiosas y ONG.

Las tiendas locales llenan parte del vacío restante, sirviendo los alimentos no vendidos a los comedores populares o, a veces, directamente a las familias necesitadas.

– ‘Cuelga ahí’ –

«Argentina tiene una red de asistencia social mucho más grande que otros países latinoamericanos», dijo a la AFP el sociólogo Ricardo Rovier, de la Universidad de San Andrés.

Pero el país enfrenta un dilema: debe reducir el gasto público debido a los compromisos con el Fondo Monetario Internacional en virtud de un acuerdo reciente para refinanciar miles de millones de dólares en deuda.

Un informe de la ONU pronostica un crecimiento del PIB de Argentina del 3,0% para 2022
Un informe de la ONU pronostica un crecimiento del PIB de Argentina del 3,0% para 2022 Juan Mabromata, AFP

Es probable que las cosas salgan mal con la guerra de Ucrania, que ha alimentado la inflación mundial de precios a raíz de la devastación económica de la pandemia de coronavirus.

Un informe de las Naciones Unidas pronosticó el miércoles un crecimiento del PIB de Argentina del 3,0 por ciento para 2022 y advirtió sobre una «alta inflación sostenible» y un probable alto desempleo.

Esto es lo que hace que las iniciativas privadas sean tan importantes.

Ellos también están luchando, con ayuda pública «inconsistente», dijo Silvia Saravia, coordinadora de Barrios de Pie.

«Estamos atrapados allí. Tenemos que hacerlo porque hay una necesidad», dijo a la AFP.

Los comedores populares argentinos dependen de una combinación de ayuda del gobierno, donaciones privadas y donaciones de residentes locales y parques.
Los comedores populares argentinos dependen de una combinación de ayuda del gobierno, donaciones privadas y donaciones de residentes locales y parques. Juan Mabromata, AFP

“Nunca sabemos exactamente lo que nos va a tocar. Entonces, ¿cómo vivimos, cómo tenemos tantos comedores populares y comedores comunitarios? En parte… porque las familias del barrio se dan cuenta de que cocinando juntos podrán comer mejor que cocinando por separado».

READ  A + 7% CAGR, el mercado de NBR puede notar un crecimiento en auge para 2028 | LANXESS, Zeon, CNPC, Nantex, KKPC, LG, Ningbo Shunze, Sibur, JSR, Industrias Negromex, Versalis, Petrobras Argentina, Huangshan Hualan Technology, Nanjing Xinfeima Chemical, Jiangyin Zhengbang Chemicals

Virginia Ronco, del Banco de Alimentos de Monroe, el más grande del país, que alimenta a unas 340.000 personas al día, dijo que las ONG y los comedores populares privados «son los verdaderos héroes de esta historia».

«Incluso en situaciones de extrema debilidad, ponen mucho corazón e ingenio en su trabajo».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *