Deficiencia de vitamina D directamente relacionada con la demencia: un estudio genético
La demencia es una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre los adultos mayores en todo el mundo y afecta el pensamiento y el comportamiento a medida que envejecen. Alrededor de 487.500 australianos padecen demencia, que es la segunda causa de muerte en el país. Pero, ¿y si pudieras detener esta enfermedad degenerativa en seco?
Un nuevo estudio de la Universidad de Australia del Sur podría hacer que esto sea una realidad, ya que una nueva investigación genética muestra un vínculo directo entre la demencia y la deficiencia de vitamina D.
Al investigar la asociación entre la vitamina D, las características de neuroimagen y el riesgo de demencia y accidente cerebrovascular, el estudio encontró:
- Los niveles bajos de vitamina D se han asociado con un volumen cerebral reducido y un mayor riesgo de demencia y accidente cerebrovascular.
- Los análisis genéticos respaldaron el efecto causal de la deficiencia de vitamina D y la demencia.
- En algunas poblaciones, se puede prevenir hasta el 17 % de los casos de demencia aumentando los niveles de vitamina D de todas las personas a niveles normales (50 nmol/L).
Con el apoyo del Consejo Nacional de Investigación Médica y de Salud, el estudio genético analizó datos de 294 514 participantes del Biobanco del Reino Unido y examinó el impacto de niveles bajos de vitamina D (25 nmol/L) en el riesgo de demencia y accidente cerebrovascular.
La aleatorización mendeliana (RM) no lineal, un método de uso de la varianza medida en los genes para examinar el efecto causal de la exposición modificable en la enfermedad, se utilizó para probar la causalidad subyacente de los hallazgos de neuroimagen, la demencia y el accidente cerebrovascular.
La profesora Elena Hypponen, investigadora sénior y directora del Centro Australiano de Microsalud de UniSA, dijo que los hallazgos son importantes para prevenir la demencia y estimar la necesidad de eliminar la deficiencia de vitamina D.
«La vitamina D es un precursor de hormonas cada vez más conocido por sus amplios efectos, incluso sobre la salud del cerebro, pero hasta ahora ha sido muy difícil examinar qué sucedería si pudiéramos prevenir la deficiencia de vitamina D», dijo Hypponen.
«Nuestro estudio es el primero en examinar el efecto de niveles muy bajos de vitamina D sobre el riesgo de demencia y accidente cerebrovascular, utilizando análisis genéticos sólidos en una población grande», afirmó Hypponen.
«En algunos contextos, donde la deficiencia de vitamina D es relativamente común, nuestros hallazgos tienen implicaciones importantes para el riesgo de demencia. De hecho, observamos en la población del Reino Unido que hasta el 17 % de los casos de demencia podrían evitarse aumentando los niveles de demencia. La vitamina D para estar dentro del rango normal.
“La demencia es una enfermedad progresiva y debilitante que puede devastar tanto a individuos como a familias”, dijo Hypponen.
“Si somos capaces de cambiar esta realidad asegurándonos de que ninguno de nosotros tenga una deficiencia severa de vitamina D, también tendría más beneficios y podríamos cambiar la salud y el bienestar de miles.
«La mayoría de nosotros probablemente estaría bien, pero para cualquier persona, por cualquier motivo, que no obtenga suficiente vitamina D del sol, las modificaciones en la dieta pueden no ser suficientes y es posible que se necesiten suplementos».
«Solucionador de problemas profesional. Sutilmente encantador aficionado al tocino. Jugador. Ávido nerd del alcohol. Pionero de la música».