Disminución de la incidencia de miocarditis y pericarditis en 10 millones de dosis de vacunas mRNA COVID-19
Fuente/Divulgaciones
Publicado por:
Divulgaciones: Luo no hizo ninguna divulgación financiera relevante. Consulte el estudio para conocer todas las divulgaciones financieras relevantes de los otros autores.
Enchufes principales:
- El análisis de ciclo rápido identificó 178 casos potenciales de miocarditis/pericarditis entre pacientes de la Administración de Salud de Veteranos.
- Se ha confirmado que 33 de estos casos están relacionados con la vacuna COVID-19.
Los investigadores encontraron que la tasa de miocarditis/pericarditis entre los veteranos era baja en más de 10 millones de dosis de vacunas RNA COVID-19, administradas como dosis primaria o de refuerzo, administradas en la Administración de Salud de Veteranos.
«Realizamos este estudio porque estábamos interesados en estimar la incidencia de miocarditis, pericarditis y miocarditis después de la vacuna de ARNm COVID-19 a través de la Administración de Salud de Veteranos (VHA)». Jing Lu, MD, MPHMD, profesor asistente de medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh, a Helio.
«Estos son eventos adversos clínicamente importantes que se informaron en muchos otros entornos, pero que no se informaron previamente en la VHA. Además, el Centro para la seguridad de los medicamentos de la VHA debe realizar actividades de monitoreo para una amplia gama de eventos adversos potencialmente graves después de la vacunación, que incluyen riesgo de miocarditis», dijo Lu.
Para evaluar las tasas de miocarditis/pericarditis confirmadas después de las vacunas mRNA COVID-19, Lu y sus colegas evaluaron una cohorte de todos los adultos que habían recibido una o más vacunas mRNA COVID-19, incluidos los refuerzos, en la VHA entre el 14 de diciembre de 2020 y 2020. y oct. 9, 2022.
Según el estudio, todos los casos potenciales de miocarditis/pericarditis identificados se sometieron a una revisión detallada de las historias clínicas y verificación de casos por parte de un equipo de farmacéuticos y médicos expertos. El resultado principal del estudio fue la incidencia de miocarditis/pericarditis confirmada entre los receptores de la vacuna dentro de los 21 días posteriores a la primera, segunda o dosis de refuerzo de la vacuna de ARNm de COVID-19.
Entre el 14 de diciembre de 2020 y el 9 de octubre de 2022 se administraron 3.877.453 dosis de vacuna Pfizer-BioNTech y 4.221.397 dosis de vacuna Moderna como primera o segunda dosis, 1.012.561 como refuerzo Pfizer-BioNTech y 1.156.160 como refuerzo Refuerzo Moderna. se dieron dosis.
A través de su análisis, los investigadores identificaron 178 posibles casos de miocarditis/pericarditis entre las vacunas a cualquier edad y 22 posibles casos entre pacientes de entre 18 y 39 años. Los investigadores confirmaron 33 casos, incluidos seis entre 18 y 39 años de edad, que corresponden a una tasa de incidencia general que oscila entre 0,46 por millón (IC del 95 %, 0,01-2,55) para una dosis única de Moderna y 6,91 por millón. (IC del 95 %, 2,78-14,24) para una dosis de refuerzo de Pfizer.
Entre los pacientes de 18 a 39 años de edad, las tasas de incidencia oscilaron entre 7,1 (IC del 95 %, 0,18-39,56) para la segunda dosis de Moderna y 19,76 (IC del 95 %, 5,38-50,58) para la segunda dosis de Pfizer.
Según el estudio, los pacientes con casos confirmados comenzaron a experimentar síntomas en promedio 3 días después de recibir la vacuna y todos los síntomas se resolvieron dentro de los 30 días.
«Aunque el análisis del ciclo rápido identificó inicialmente 178 posibles casos de miocarditis/pericarditis, después de la revisión del cuadro se confirmó que solo uno de cada cinco casos estaba asociado con la vacuna contra la COVID-19», dijo Lu. “Estos hallazgos resaltan la importancia crítica tanto del monitoreo activo como de la validación de gráficos para eventos adversos raros y graves relacionados con las vacunas COVID-19”.
«Solucionador de problemas profesional. Sutilmente encantador aficionado al tocino. Jugador. Ávido nerd del alcohol. Pionero de la música».