El ADN más antiguo del mundo revela vida antigua en Groenlandia

Los científicos están aprovechando el ADN conocido más antiguo del mundo para describir cómo era la vida hace dos millones de años en el extremo norte de Groenlandia.

Hoy es un desierto ártico yermo, pero en aquel entonces era un exuberante paisaje de árboles y vegetación con una gran variedad de animales, incluso el mastodonte ahora extinto.

«El estudio abre la puerta a un pasado esencialmente perdido», dijo el autor principal Kurt Kjar, geólogo y glaciólogo de la Universidad de Copenhague.

Con los fósiles de animales tan difíciles de conseguir, los investigadores extrajeron ADN ambiental, también conocido como eDNA, de muestras de suelo. Este es el material genético que los organismos arrojan a su entorno, por ejemplo, a través del cabello, los excrementos, la saliva o los cadáveres en descomposición.

Estudiar el ADN antiguo puede ser un desafío porque el material genético se degrada con el tiempo, dejando solo pequeños fragmentos para los científicos.

Pero con la última tecnología, los investigadores han podido extraer información genética de pequeños fragmentos de ADN dañados, explicó el autor principal Eske Willerslev, genetista de la Universidad de Cambridge. En su estudio, publicado el miércoles en la revista Nature, compararon el ADN de diferentes especies en busca de coincidencias.

Las muestras provinieron de un depósito llamado Formación Cap Copenhaven en Peary Land. Hoy, dijo Kiar, el área es un desierto polar.

Hace millones de años, dijo Willerslev, esta región estaba pasando por un período de cambio climático severo que condujo a un aumento de las temperaturas. Los sedimentos probablemente se acumularon durante decenas de miles de años en el sitio antes de que el clima se enfriara y estabilizara los hallazgos en el permafrost.

READ  Avispa, flor y mosca atrapadas en ámbar revelan un micromundo de 30 millones de años

El ambiente frío ayudaría a preservar los pequeños fragmentos de ADN, hasta que llegaron los científicos y excavaron las muestras, a partir de 2006.

Los investigadores informan que durante el período cálido de la región, cuando las temperaturas promedio eran de 20 a 34 grados Fahrenheit (11 a 19 grados Celsius) más altas que en la actualidad, la región estaba llena de una extraordinaria variedad de vida vegetal y animal. Los fragmentos de ADN apuntan a una mezcla de plantas árticas, como abedules y arbustos de sauce, con aquellas que normalmente prefieren climas más cálidos, como abetos y cedros.

El ADN también mostró rastros de animales, incluidos gansos, liebres, renos y lemmings. Previamente, los escarabajos peloteros y algunos restos de conejos eran los únicos signos de vida animal en el sitio, dijo Willerslev.

Una de las grandes sorpresas, dijo Kajar, fue encontrar ADN de un mastodonte, una especie extinta que parecía un cruce entre un elefante y un mamut.

Se han encontrado varios fósiles de mastodontes antiguos en los bosques templados de América del Norte. Este es un océano más al sur que Groenlandia, dijo Wellerslev.

«No esperaba, ni en un millón de años, encontrar mastodontes en el norte de Groenlandia», dijo Love Dalen, investigador de genómica evolutiva de la Universidad de Estocolmo que no participó en el estudio.

Debido a que los sedimentos se acumularon en la desembocadura del fiordo, los investigadores también pudieron obtener pistas sobre la vida marina de este período de tiempo. Kjar dijo que el ADN indicaba que los cangrejos herradura y las algas verdes vivían en el área, lo que significa que las aguas cercanas probablemente eran mucho más cálidas en ese momento.

READ  Detector de ADN revela krill antártico oculto

Al extraer docenas de especies de unas pocas muestras de sedimentos, el estudio destaca algunas de las ventajas del ARNt amplificado, dijo Benjamin Vernot, investigador de ADN paleontológico del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Alemania, que no participó en el estudio.

«Realmente obtienes una imagen más amplia del ecosistema en un momento dado. No tienes que ir y encontrar este trozo de madera para estudiar esta planta y este hueso para estudiar este mamut», dijo Vernot.

Según los datos disponibles, es difícil determinar si estas especies realmente vivían juntas o si el ADN se mezcló de diferentes partes del paisaje, dijo Laura Epp, experta en ARN de la Universidad alemana de Konstanz, quien no era así. participar en el estudio.

Pero Ip dijo que este tipo de investigación de ADN es valiosa para mostrar la «diversidad oculta» de los paisajes antiguos.

Willerslev cree que debido a que estas plantas y animales sobrevivieron durante un período de cambio climático dramático, su ADN podría proporcionar una «hoja de ruta genética» para ayudarnos a adaptarnos al calentamiento actual.

Dalen, de la Universidad de Estocolmo, espera que la investigación del ADN antiguo continúe profundizando en el pasado. Trabajó en el estudio que anteriormente contenía el «registro de ADN más antiguo», de un diente de mamut de alrededor de un millón de años.

«No me sorprendería si pudiera retroceder al menos una vez o tal vez unos pocos millones de años, suponiendo que pueda encontrar los especímenes correctos», dijo Dalen.

El boletín diario de Sabah

Manténgase al día con lo que está sucediendo en Turquía, su región y el mundo.

READ  La corriente oscura arroja nueva luz sobre la vida de las galaxias

Puedes darte de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de uso y Política de privacidad. Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y los Términos de servicio de Google.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *