El asteroide Ryugu tiene una clave para entender la formación del sistema solar
Las muestras del asteroide 162173 Ryugu recolectadas por la nave espacial japonesa Hayabusa2 pueden ayudarnos a comprender la composición química de nuestro sistema solar.
descubierto en 1999, científicos japoneses Mientras trabajaba en la nave espacial Hayabusa2, inspeccionó el asteroide Ryugu, conocido como 162173 Ryugu, que tenía unos 900 metros de diámetro.
En este asteroide, se encontraron antiguos granos de polvo más antiguos que el propio sistema solar en muestras traídas por la nave espacial japonesa Hayabusa2 hace casi dos años.
Ahora, los científicos de UCLA han revelado que los minerales del asteroide se produjeron a través de interacciones con el agua. Hace más de 4.500 millones de años Ayudándonos a comprender mejor la composición química de nuestro sistema solar tal como era en su infancia.
minerales hace más de 4.500 millones de años
Minerales de carbonato del asteroide cristalizados con agua.
busca en astronomía natural Usando análisis isotópicos, los científicos explican que los minerales de carbonato del asteroide cristalizaron a través de reacciones con el agua, que originalmente se acumuló en el asteroide como hielo en el sistema solar aún en formación, y luego se calentó hasta convertirse en líquido.
Durante los primeros 1,8 millones de años de existencia del sistema solar, estos carbonatos se formaron, lo cual es muy temprano en la historia de nuestro sistema solar, y mantienen un registro de la temperatura y la composición química del agua líquida del asteroide tal como existía en ese momento. .
Ryugu rico en carbono es el primer asteroide de tipo C (C significa «carbonáceo») muestras recolectadas y estudiadas, que, a diferencia de los meteoritos, tiene No se contaminó por contacto con la tierra.
¿Cómo es 162173 Ryugu?
Al analizar la composición química y las huellas dactilares en las muestras, los científicos pueden desarrollar una imagen no solo de cómo sino dónde se formó Ryugu.
«Las muestras de Ryugu nos dicen que el asteroide y objetos similares se formaron relativamente rápido en el sistema solar exterior, frentes exteriores de condensación de agua y dióxido de carbono, posiblemente como cuerpos pequeños», dijo Kevin McKeegan, Profesor Distinguido de Ciencias de la Tierra, Planetarias y Espaciales en UCLA.
A través de la investigación, dedujeron que el carbonato de Ryugu se formó varios millones de años antes de lo que se pensaba anteriormente, e indicaron que Ryugu (o un ancestro de asteroide del que se pudo haber desprendido) se acumuló como un cuerpo relativamente pequeño, quizás de menos de 20 kilómetros (12,5 millas) de diámetro.
Es probable que Ryugu provenga de un pequeño asteroide.
162173 Ryugu es una anomalía en su investigación, ya que la mayoría de los modelos de acreción de asteroides predecirían la agregación en períodos más largos, creando objetos de al menos 50 kilómetros de diámetro que podrían sobrevivir mejor a la evolución de la colisión a lo largo de la larga historia del sistema solar.
«Es muy poco probable que alguna vez sea un gran asteroide», señalan los investigadores.
«Es poco probable que alguna vez sea un gran asteroide».
Cualquier asteroide más grande que se forme muy temprano en el sistema solar podría calentarse a altas temperaturas por la descomposición de grandes cantidades de aluminio-26, un radionúclido, lo que lleva a la fusión de rocas en todo el interior del asteroide, junto con la diferenciación química, como Metal y aislamiento de silicato.
Sin embargo, Ryugu no ha mostrado evidencia de esto, y sus composiciones químicas y minerales son equivalentes a las de meteoritos químicamente más primitivos, las llamadas condritas CI, que también se cree que se formaron en el sistema solar exterior.
Hasta la fecha, el equipo ha ampliado la metodología desarrollada en la UCLA para un sistema diferente de desintegración radiactiva «de corta duración» que involucra al isótopo manganeso-53, que se encontraba en Ryugu.
Respondiendo preguntas vitales en astrobiología
McGeegan agrega: «Mejorar nuestra comprensión de los asteroides volátiles ricos en carbono nos ayuda a lidiar con ellos». Preguntas importantes en astrobiología – Por ejemplo, la posibilidad de que planetas pedregosos como ellos puedan tener acceso a una fuente de prebióticos”.
La investigación en curso sobre los materiales de Ryugu continuará abriendo una ventana a la formación de los planetas del Sistema Solar, incluida la Tierra.
editor Recomendado Artículos
«Solucionador de problemas profesional. Sutilmente encantador aficionado al tocino. Jugador. Ávido nerd del alcohol. Pionero de la música».