El corredor económico China-Pakistán presagia una ruina económica para Pak

Pakistán está pidiendo préstamos a una tasa alarmante de alrededor de 16 mil millones de rupias pakistaníes por día, que se elevarán a 20 mil millones de rupias pakistaníes para fines de 2022 y 35 mil millones de rupias pakistaníes para fines de 2025 si la situación continúa así. Dado que los préstamos se rigen por las garantías soberanas del gobierno de Pakistán, es posible que tenga que entregar sus activos estratégicos para pagar los préstamos. Pakistán ya cedió dos de sus islas a China y otorgó plenos derechos sobre sus minas en Saindak a un precio con descuento de 350 millones de dólares a una empresa china.

Nueva Delhi: En 2015, cuando el presidente chino, Xi Jinping, y el primer ministro paquistaní, Mian Muhammad Nawaz Sharif, anunciaron un ambicioso corredor económico entre China y Pakistán (CPEC) a un costo aproximado de 46.000 millones de dólares, lo describieron como un cambio de juego en la historia de Pakistán. Hoy, seis años después, el proyecto ha cambiado por completo el juego, con Pakistán destrozando su economía y convirtiéndose en una colonia no declarada de China. En los últimos seis años, las cosas han cambiado, especialmente porque el mandato de Imran Khan Niazi como primer ministro ha resultado desastroso, ya que el PIB per cápita de Pakistán no ha caído de $ 1.482 a $ 1.194, pero la inflación ha estado rondando los dos dígitos todo el tiempo. El presupuesto inicial para el corredor, incluidas todas las emergencias, fue de 46.000 millones de dólares, que ahora ha aumentado a más de 90.000 millones de dólares hasta ahora. Curiosamente, China y sus instituciones financieras ya han invertido o prestado más de 60.000 millones de dólares estadounidenses en Pakistán, mientras que se ha completado menos del 25% del trabajo. La mayoría de los proyectos se financian a tipos de interés abrumadores, lo que hace que el pago de la deuda sea la entidad más importante del presupuesto de Pakistán.
Los expertos internacionales creen que el corredor no es más que una trampa económica china, que lleva al control total de la economía paquistaní por parte de China. Pakistán lo comprende, pero es demasiado tarde para salir de la trampa. China consiguió que sus préstamos estuvieran cubiertos por cláusulas especiales secretas para que el país receptor no pudiera solicitar ninguna exención a ninguna agencia internacional y así convertirse en esclavos económicos de China. Podemos ver ejemplos de la trampa de la deuda china en todo el mundo, como en Laos (China se hizo cargo de toda la red eléctrica central en Laos), Tayikistán (cedió más de 1.000 kilómetros cuadrados de tierra a China por un pequeño préstamo) y Sri Lanka. (cedido) puerto de Hambantota y base aérea de Mattala), Malasia (se observó una gran corrupción cuando el 90% del costo de los oleoductos se pagó por adelantado a las empresas chinas mientras que el trabajo se detuvo al 12%), Camboya (clasificado como un estado satélite de China contra 70 años), Argentina (China es el mayor socio comercial consumidor de recursos del país), Ecuador (más del 70% del PIB del país se gasta en pagar préstamos e intereses a China), Venezuela (la economía depende completamente de China ) y muchos países africanos. La lista es larga.
Pakistán no es la última incorporación a esta lista. Según las estimaciones, Pakistán, que ya ha acumulado una deuda externa de hasta el 120% de su PIB, se espera que reembolse más de 100 mil millones de dólares estadounidenses a varias instituciones financieras chinas para fines de 2024 a expensas de los proyectos de CPEC únicamente. «El corredor no es un regalo», dijo con franqueza el profesor Jia Yu, director de la Fundación para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Pekín, en la Cumbre del Corredor Económico de Pakistán de 2018. Esto significa claramente que Pakistán tendrá que pagar con dinero o cediendo sus activos estratégicos a China. Comprender este camino hacia el día del juicio final es importante para analizar la trampa de la deuda china en relación con Pakistán.
Proyectos de cosecha temprana o vampiros
La primera fase del corredor fueron los proyectos Early Harvest, que involucraron principalmente la construcción de centrales eléctricas en Pakistán. De 23 esquemas, 16 proyectos de energía se han completado como parte de CPEC hasta 2020, en los que las compañías energéticas chinas han invertido alrededor de PKR 55 mil millones, y en los 4 años posteriores a la puesta en marcha, han generado ganancias de más de PKR 450 mil millones. con una tasa acumulada promedio Una cantidad superior al 70% anual. Pakistán abandonó las antiguas centrales eléctricas de carbón y, en beneficio de estos productores chinos de energía, la Autoridad Nacional Reguladora de Energía Eléctrica de Pakistán (NEPRA) aumentó la tarifa eléctrica 19 veces en 2020 y más de 8 veces en 2021. Cabe mencionar aquí que, según el acuerdo entre el gobierno de Pakistán y las empresas chinas, NEPRA está legalmente obligada a comprar el 100% de la electricidad generada en estas plantas. Y si no lo hace, las sanciones serán enormes. Debido a los vampiros chinos, el costo base de la generación de energía en Pakistán en septiembre de 2021 fue de 26,5 rupias paquistaníes por unidad, lo que aumentó su deuda renovable en un 210% a aproximadamente 2,5 billones de rupias paquistaníes.

READ  Industria global de centros de datos neutrales en carbono 2021-2028 | Demanda, condiciones para la recuperación económica, cambios globales y regionales, estrategias - ResearchAndMarkets.com

La infraestructura de transporte es donde comienza la historia hasta ahora
Como parte del corredor económico, se planea una enorme infraestructura de transporte con siete proyectos importantes. En la actualidad, los tres proyectos ferroviarios (ML-1, ML-2 y ML-3) y los dos proyectos de carreteras (Alineación este y Alineación occidental) están todos suspendidos debido a la falta de financiación. Solo la Autopista Khungrab-Gwadar ha sido implementada, pero las carreteras que la soportan todavía están luchando por salir de las bobinas. La corrupción masiva y los sobrecostos han convertido a estos proyectos en un elefante blanco. Algunos ejemplos incluyen la línea de metro de Lahore Orange, que se construyó a un costo de más de 1.800 millones de dólares (PKR 32.000 crore) con un tramo de solo 27,1 km. El metro de Delhi se construyó por menos de un tercio de ese costo (incluso después de ajustar todas las posibles conversiones de moneda e inflación). El tramo de 392 km de la carretera entre Sukkur y Multan consumió 2.900 millones de dólares, o aproximadamente 52.000 rupias (133 rupias por kilómetro) y aproximadamente 15.000 rupias por kilómetro a una tasa de aproximadamente 30 rupias por kilómetro gastado solo en reparaciones y renovación de un La longitud de la carretera, 487 kilómetros, formaba parte de la carretera principal que conectaba Khungrab y Gwadar.

En construcción en la Zona Económica Especial de Gwadar.

Zonas económicas especiales invisibles
Pakistán ha planificado nueve zonas económicas especiales a lo largo del Corredor Económico de Pakistán que prometían empleo a varios millones de jóvenes paquistaníes y pintaban un panorama muy optimista. En la actualidad, el trabajo aún no ha comenzado en ocho de estas nueve zonas económicas especiales previstas en Gilgit, Mohmand, Rashaqai, Islamabad, Mirpur, Bustan, Dubaji y Port Qasim. Se han iniciado algunas obras de construcción en la Zona Económica Especial de Faisalabad, que también se ha visto interrumpida por falta de fondos. Ni siquiera se ha establecido una sola fábrica en estas nueve ZEE y se estima que con la situación financiera actual en Pakistán, nunca se realizarán ZEE. Es muy probable que China adquiera las nueve Zonas Económicas Especiales (ZEE), la mayoría de los centros de infraestructura y las principales ciudades industriales a lo largo del tiempo como garantía de su préstamo, dado que Pakistán no está en condiciones de pagar la deuda.

READ  Argentina ha revelado dos importantes licitaciones de productos, pero las preocupaciones por los precios siguen en América Latina

El puerto sin fin de Gwadar
Pakistán consideró transferir Gwadar a Dubai o Nueva York, pero sus esperanzas fracasaron estrepitosamente. Los proyectos de carreteras son lentos y los ferrocarriles aún no se han instalado. La construcción de seis muelles de contenedores grandes, así como seis terminales de carga (granel, carga a granel, granos, GNL y dos para petróleo) solo se muestra en los mapas y el aeropuerto de Gwadar está esperando comenzar a trabajar después de la reciente escalada de US $ 22,2 mil millones a EE. UU. $ 51,3 mil millones. Recientemente, los habitantes de Gwadar organizaron una protesta de un mes para expresar su preocupación de que los chinos se comieran su sustento.
Si tratamos de encontrar a los beneficiarios del corredor, encontraremos empresas chinas, empresas conjuntas, empresas paquistaníes propiedad de generales jubilados e industrias propiedad de políticos paquistaníes por todo el corredor. Todos los proyectos que involucran financiamiento chino están cubiertos bajo estrictos términos de confidencialidad y los costos aumentan con frecuencia, sin ninguna explicación, lo que hace que el proyecto se vuelva comercialmente inviable a pesar de las enormes inversiones. Los oficiales retirados o en servicio del ejército paquistaní constituyen la mayoría controladora de los proyectos del PECP y no rinden cuentas a nadie. La corrupción, la falta de transparencia y la mala planificación son otras razones del fracaso del corredor económico, con un sindicato descuidado de funcionarios gubernamentales, líderes militares y unos pocos conglomerados empresariales selectos ocupados tirando dinero para comprar activos en Europa, Centroamérica. el este. Como resultado, los grandes proyectos aún no han comenzado, pero el gobierno paquistaní está luchando para pagar sus deudas con intereses.
Las empresas chinas disfrutan de exenciones fiscales, agua gratis, electricidad gratis, seguridad del ejército pakistaní y un trato prioritario, lo que sus competidores no disfrutan. Irónicamente, China no dio ni un centavo como subvención. El préstamo de un gobierno a otro es mínimo y todos los fondos son otorgados por instituciones financieras como Exim Bank, China Development Bank o ICBC (Industrial and Commercial Bank of China). Todos los proyectos adoptan la forma de préstamos (concesionales o comerciales) o cuentan con una garantía soberana del Gobierno de Pakistán (por ejemplo, proyectos de energía) para su reembolso.
Un aspecto interesante de este apocalipsis financiero es que cada gobierno paquistaní acusa a su predecesor y engaña a la población en nombre de Cachemira y la India. Luego sacan más préstamos a tasas de interés más altas y la saga continúa. Hoy Pakistán está pidiendo préstamos a una tasa alarmante de alrededor de 16 mil millones de rupias pakistaníes por día, que se elevarán a 20 mil millones de rupias pakistaníes para fines de 2022 y 35 mil millones de rupias pakistaníes a fines de 2025 si la situación continúa así.
Dado que los préstamos se rigen por las garantías soberanas del gobierno de Pakistán, es posible que tenga que entregar sus activos estratégicos para pagar los préstamos. Pakistán ya cedió dos de sus islas a China y otorgó derechos mineros completos a sus minas en Saindak a un precio con descuento de 350 millones de dólares a una empresa china. Hay algunos otros proyectos en proceso de renuncia. Esto es peligroso para la soberanía de cualquier país, y especialmente cuando tenemos un país armado con armas nucleares que cede sus activos a otro país, la situación se vuelve crítica. Esperemos que el mundo escuche.

READ  Horarios de Buenos Aires | Siete argentinos ingresaron a la lista anual de Forbes de los multimillonarios más ricos

El mayor Amit Bansal (retirado) es un ex veterano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *