El estudio mostró que las dietas ricas en grasas pueden contribuir al dolor crónico
- Las dietas ricas en grasas son populares en países desarrollados como los Estados Unidos, pero pueden contribuir a problemas de salud, como infecciones.
- Los investigadores todavía están trabajando para comprender la relación entre las dietas ricas en grasas, la inflamación y el dolor crónico.
- Un estudio reciente encontró que las personas que siguieron una dieta alta en grasas experimentaron una disminución de las respuestas de dolor a los estímulos no dolorosos, un efecto similar que se observa en las personas con obesidad o diabetes tipo 2.
La dieta es un componente crítico de la salud. Los investigadores descubren constantemente nuevos datos sobre cómo la dieta afecta al cuerpo. Un área de interés es cómo las dietas ricas en grasas contribuyen al dolor y las respuestas inflamatorias.
Un estudio reciente publicado en
Los resultados del estudio indican que las dietas ricas en grasas pueden inducir respuestas de dolor ante estímulos no dolorosos, un efecto similar al que se puede observar en individuos obesos u obesos. Diabetes tipo 2.
Los hallazgos advierten sobre las dietas ricas en grasas y cómo pueden contribuir al dolor crónico.
Las comidas de las personas requieren al menos
La grasa permite que el cuerpo almacene energía y ayuda a proteger y estructurar las células. Sin embargo, demasiada grasa puede conducir a problemas potenciales. Por ejemplo, consumir el exceso
Si bien las recomendaciones dietéticas generalmente están orientadas hacia opciones de alimentos saludables, muchas personas aún consumen altos niveles de grasas saturadas y siguen tendencias de dietas altas en grasas, particularmente en los Estados Unidos.
Los investigadores todavía están trabajando para comprender el impacto total de las dietas altas en grasas y cómo estas dietas pueden contribuir a la respuesta del cuerpo al dolor.
Laura SimmonsRDN, un dietista registrado con RET Physical Therapy & Healthcare Specialists, WA, que no participó en el estudio, señaló. noticias medicas hoy:
«Ya sabemos que las dietas ricas en grasas pueden ser inflamatorias para nuestros sistemas debido al aumento de los marcadores de inflamación, el aumento de la formación de placa en las arterias y los depósitos de grasa si una dieta rica en grasas contribuye al exceso de calorías. No teníamos una buena comprensión de la relación entre la inflamación y el dolor crónico, y específicamente la selección es el papel de los alimentos.
En el estudio actual, los investigadores estaban interesados en la relación entre las dietas ricas en grasas y la respuesta del cuerpo al dolor.
Darse cuenta de
Específicamente, los investigadores se preguntaron si la respuesta al dolor podría ocurrir en sujetos sin diabetes ni obesidad.
«Estudios anteriores observaron la relación entre las dietas ricas en grasas y los ratones que también desarrollaron obesidad o diabetes, pero este último estudio tomó más variables y pudo comenzar a identificar el vínculo directo de la dieta con el dolor crónico», dijo Simmons.
Los investigadores realizaron el estudio utilizando grupos de ratones alimentados con diferentes dietas. Alimentaron a algunos ratones con una dieta de alimentos estándar, mientras que otros recibieron una dieta alta en grasas en el transcurso de 8 semanas. En este período de tiempo, los ratones con la dieta rica en grasas no desarrollaron obesidad ni hiperglucemia.
Los ratones que recibieron una dieta alta en grasas tuvieron una respuesta significativamente mayor al dolor mecánico. El dolor implica la sensación de dolor en respuesta a estímulos no dolorosos.
«Este estudio sugiere que no necesita la obesidad para causar dolor; no necesita diabetes. No necesita patología o lesión en absoluto», autor del estudio. miguel burtonPhD, profesor asistente de neurociencia celular y molecular en la Universidad de Texas en Dallas presione soltar.
Continuó: «Llevar una dieta alta en grasas por un corto tiempo es suficiente, una dieta similar a la que casi todos comemos en los Estados Unidos en algún momento».
El estudio abre más discusión sobre el efecto de la dieta en la respuesta al dolor. Su principal limitación es que fue un estudio con ratas, por lo que una cantidad limitada de datos es aplicable a humanos.
«Tenemos que tener cuidado de no sacar conclusiones precipitadas cuando hacemos estudios con animales», anotó Simmons. «Sin embargo, este estudio muestra que se debe realizar más investigación para comprender mejor cómo las dietas, como una dieta alta en grasas, pueden afectar el dolor crónico en los humanos».
Dr.. Samier Muraliespecialista en medicina de la obesidad de UTHealth Houston y Memorial Hermann, TX, que no participó en este estudio, señaló algunas áreas de investigación en curso:
Estudios adicionales que miden cambios en el microbioma, marcadores de inflamación y dolor, basados en diferencias dietéticas que comparan alternativas conocidas a una dieta occidental, una dieta totalmente vegetariana y una dieta de control, podrían ayudar a aclarar aún más la relación entre la composición nutricional y el dolor. . [and] encendido. Si bien este estudio es un paso en la dirección correcta, existen varios vacíos en la traducción de los hallazgos de roedores a humanos para derivar implicaciones clínicas significativas. «
A medida que aumenta la evidencia sobre los efectos potencialmente dañinos de las dietas ricas en grasas, es posible que quienes siguen estos patrones de alimentación deseen tener cuidado.
En general, es una buena idea trabajar con profesionales de la salud y nutricionistas para desarrollar un plan de dieta que mejor se adapte a sus necesidades, especialmente si tiene una afección médica.
Como regla general para la ingesta de grasas, la
En general, se puede recomendar un enfoque moderado del consumo de grasas.
“Al igual que con la mayoría de las cosas en nutrición, cualquier tipo de extremo tendrá una consecuencia: las dietas que son demasiado bajas en grasas pueden conducir a un consumo excesivo de carbohidratos y una absorción inadecuada de vitaminas liposolubles (vitaminas A, D, E y K), que también puede «llevar a complicaciones de salud», explicó Simmons.
“Se necesita más investigación sobre los rangos aceptables de ingesta de grasas que no aumentan la inflamación sistémica (aumentan el dolor crónico o aumentan la ingesta de grasas saturadas) mientras no se sigue una dieta muy baja en grasas que puede conducir a una malabsorción de vitaminas o alteración hormonal”.
-Laura Simmons, RDN
«Solucionador de problemas profesional. Sutilmente encantador aficionado al tocino. Jugador. Ávido nerd del alcohol. Pionero de la música».