Embriones de monos humanos creados por científicos estadounidenses y chinos en una nueva investigación controvertida
Investigadores del Instituto Salk de Ciencias Biológicas en California han inyectado células madre humanas en más de 100 embriones de macacos, una especie de mono que se encuentra en Asia y el norte de África.
Luego los revisaron bajo un microscopio durante 20 días para ver cómo se desarrollarían.
Después de solo un día, las células humanas se habían fusionado con 132 embriones de macacos y, después de 10 días, 103 de ellos aún estaban en desarrollo.
El tiempo de supervivencia más largo de cualquiera de los embriones fue de 20 días.
El autor principal Juan Carlos Ispissoa Belmonte, profesor del Laboratorio de Expresión Genética del Instituto Salk, dijo que el estudio espera permitir a los científicos realizar experimentos que no podrían realizar en humanos.
El profesor Belmonte afirma que el trabajo podría ser vital para desarrollar órganos implantables muy necesarios, así como para aumentar la comprensión de la evolución humana temprana, pero el trabajo planteó preguntas a los bioeticistas.
Los embriones de especies cruzadas, conocidos como quimeras, se han creado desde la década de 1970 utilizando ratones, cerdos y ovejas, pero esta es la primera vez que los embriones humanos y de mono han vivido durante un período de tiempo.
Un nuevo desarrollo realizado el año pasado por el profesor Belmonte y su compañero investigador chino, Weizhi Ji de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Kunming en Yunnan, allanó el camino con el desarrollo de nueva tecnología que permitió que los embriones de macacos vivieran y crecieran en el laboratorio.
El profesor Belmont sostiene que se cumplen todos los estándares éticos al realizar experimentos y consultar a especialistas en bioética independientes antes de comenzar la investigación.
Megan Monsie, profesora de ética en la Universidad de Melbourne, que no participó en la investigación, dijo que la evolución «plantea cuestiones éticas que requieren una consideración cuidadosa».
«Este trabajo catalizará y debería estimular conversaciones importantes sobre dónde deberían estar las fronteras», dijo.
«Solucionador de problemas profesional. Sutilmente encantador aficionado al tocino. Jugador. Ávido nerd del alcohol. Pionero de la música».