EN VIVO | Racing – Boca: previa y formaciones, en directo

Emoción. Juego de dientes cerrados. Y una sola llave para abrir la fiesta, un momento de claridad. Racing se iluminó cuando Lisandro López finalmente salió del área donde el balón nunca le alcanzó, abriendo la pista. Fueron cuatro pases, de derecha a izquierda, con Matías Rojas, Alexis Soto y Eugenio Mena como protagonistas. El ex centro de Chile y Lorenzo Melgarejos encabezan de manera sorprendente, confusa, sobre Frank Fabra y el conjunto de Boca, que nunca pudo recuperarse. Won Academia el primer duelo en Avellaneda, algo que nunca antes había sucedido con su rival celeste y dorado en el ámbito internacional. No recibió ningún gol. Y viaja seguro a sí mismo a Bombonera.

Boca volvió a perder, como hace una semana en su estadio, además de la clasificación tras los penaltis. Y mostró mucha dificultad para construir juegos. Hubo niveles individuales bajos: Eduardo Salvio y Sebastián Villa además de sus incrementos en el primer tiempo. Edwin Cardona, perdido en medio de su soledad creativa, casi sin poder conectar con Carlos Tevez. Terminó aturdido porque su fútbol no mejoró y el sueño del séptimo, hoy, depende de un logro único en Nochebuena.

Es cierto que todo podría haber cambiado si Esteban Ostojich expulsara a Melgarejo. El paraguayo golpeó a Nicolás Capaldo, quien fue amonestado por patear el balón después del silbato. FUE ignorado. El trabajo de Uruguay fue muy dudoso. También tuvo que echar a Villa, que fue amonestado, y en la segunda parte derribó a Fabricio Domínguez por detrás.

La posesión sin profundidad no suele tener mucho sentido. Esperando sentadillas, pero ni siquiera puedo contrarrestar. Y luego estaban los primeros treinta minutos del clásico. Con Racing apoyado en el periodo de contratación, buscando estar afilado desde fuera con la salida de Fabricio Domínguez y Eugenio Mena, pero sin aportar riesgo en el área de Esteban Andrada. Con Boca tenso, sólido entre sus defensas, los caminos centrales se cerraron con Jorman Campuzano y Nicolás Capaldo, pero sin luz para armar una buena réplica.

READ  Kerikeri es una adolescente que va a Argentina a competir en el Campeonato Mundial de Patinaje Artístico.

Hasta la media hora, todo se desarrolló según lo que pudiera producir Racing, quién tenía la iniciativa, quién manejaba bien el balón -a veces molesto- y que solo intentaba romper la forma con un balón cruzado a sus costados voladores Porque Lisandro López de Boca y Carlos Izquierdoz parecía intransitable.

Hasta que fue liberado Sebastián Villa, quien ya en el inicio había amenazado con un juego que terminó con el colombiano tirado en el césped y acusando un golpe de Leonardo Sigali. Hubo roces con la mano del zaguero blanquiazul, pero el delantero xeneize exageró la caída. Tenían 15 segundos de juego. Justo al borde de los treinta, Villa ganó por la izquierda, ayudando a Tevez y Gabriel Arias a cubrir el bombardeo de Søren Brun.

Boca entendió que la empresa estaba en el sector más vulnerable de la academia, algo que Flamengo le había enseñado con Bruno Henrique, aquí mismo y en Río de Janeiro. A espaldas de Domínguez pudo ganar dinero porque el uruguayo tenía mejor disposición para atacar y obligó a Leonardo Sigali a salir de la cueva.

Villa volvió a preocuparse por el exterior, uniendo su mejor perfil y poniendo una mano derecha que volvió a encontrar una buena respuesta por parte de Arias. Fabra también se filtró por la izquierda y de nuevo el portero neutralizó con mucha confianza el rasante del pie izquierdo.

Racing tuvo dos acercamientos, un centro de centro en medio de la altura de Domínguez que Lisandro no pudo resolver porque pasó y terminó enredado en el balón y un delantero de Sigali enfrentándose a un balón dominado y terminó justo fuera del campo.

READ  Banco BBVA Argentina SA Año

Boca había sido más agresivo en la primera fase, incluso con menos tiempo con el balón. Pero las carreteras estaban nubladas porque Cardona no podía brillar. Russo entendió que Tevez, retirado, podría ser la solución. Y de un pase de Carlitos, Jara casi marca. Arias reapareció para salvar, el mejor junto a Sigali y Nery Domínguez, siempre rápido.

Llegó el gol de Melgarejo y entró Soldano, Tevez retrocedió unos metros y Boca empezó a buscar el balón. A favor, Racing cerró muy por detrás. Beccacece envió al campo al chaval Alcaraz, dio un paso atrás con Orban para Soto, muy penetrante toda la noche -además de su interferencia en la jugada del 1 a 0- y cambió a Darío Cvitanich por Lisandro, casándose. El veterano delantero baradero comprendió el juego como pocos. Luchó con el otro Lisandro, con Jara, logró el tiempo.

Y la entrada a Zárate podría cambiar levemente el escenario. Soldano lo empató casi desde un córner, pero está claro por qué perdió el título. En el área pequeña, la arrojó sobre el travesaño con tijeras forzadas.

La revancha tendrá lugar el miércoles al otro lado de Puente Pueyrredón. La serie está abierta. Por ahora, aprovecha Racing, que llegó al grano e intentará saltar por encima del banquillo celeste y dorado.

En imágenes: Racing vence 1-0 a Boca en la primera etapa de la Copa Libertadores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *