Gigantes químicos alemanes emiten herbicida soja argentina | Américas | Noticias de América del Norte y del Sur que afectan a Europa | DW

¿Qué te pasa hermano? ¿Por qué no te despiertas?

Contaminan tu comida y te la sirven en la mesa

Inyección de semillas contra la naturaleza

¿Qué te pasa hermano? ¿por qué no te importa?

Te lo digo, te lo canto, te grito: ¡Monsanto!

La canción «Fuera Monsanto» de la banda argentina de punk Perro Verde tiene casi 10 años y ha sido versionada por Manu Chao. Sigue siendo un himno hoy.

La activista Norma Herrera ha intentado durante mucho tiempo librar a Argentina del glifosato y otros herbicidas. “En todo el mundo se ha prohibido el glifosato, pero aquí siguen fumigando”, dijo Herrera. «Muchos de mis vecinos han muerto en los últimos años. La gente sigue muriendo de cáncer hoy. ¡Lo que las empresas de soja están haciendo aquí no es más que ecocidio!».

Herrera es una de las madres de Ituzingo, que se formó hace 20 años, luego de varios casos de cáncer y malformaciones surgidos en la región Ituzingo de Córdoba, la segunda ciudad más grande de Argentina. Su hija fue diagnosticada con leucemia a la edad de tres años.

Las madres culparon a la fumigación diurna y nocturna de campos de soja del tamaño de varias canchas de fútbol no muy lejos de sus hogares. “Cuando empezamos a protestar hace 20 años, nos insultaron, diciendo que éramos madres locas que dejaron que los productos de limpieza se les subieran a la cabeza”, dijo Herrera. «Pero cuando analizaron el agua del grifo aquí, supimos que nos estábamos envenenando: encontraron una mezcla de sulfatos malos, metales pesados, arsénico y plomo».

READ  Mercado de ventas de remolques de ensilaje por parte de los principales actores como AFT Trenchers Limited (Reino Unido), AKRON (Argentina), Alois POTTINGER Maschinenfabrik GmbH (Austria), Annaburger Nutzfahrzeug GmbH (Alemania)

En el barrio, cada familia tiene una historia que contar: leucemia, enfermedad de la tiroides, asma, disfunción renal, neurodermatitis y abortos espontáneos achacan a este cóctel tóxico. Al final, Herrera y las otras madres lograron hacer cumplir un fallo judicial que exigía que el herbicida se rociara al menos a 2,5 kilómetros (1,5 millas) de los edificios de apartamentos. Un agricultor y el piloto de un avión que fumigaba el herbicida ilegalmente cerca de zonas residenciales fueron declarados culpables.

Los cerdos en Alemania son alimentados con harina de soja de Argentina

Infligiendo daños irreparables

Cada año, se siguen rociando 200 millones de litros (50 millones de galones) de herbicidas y pesticidas en las tierras utilizadas para cultivar soja. Argentina tiene el mayor uso per cápita de glifosato en el mundo. Pero Alemania, el mayor productor de carne de Europa, es el principal beneficiario. Los cerdos, vacas y pollos comen harina de soja argentina.

«¿Qué les digo a los alemanes?» Herrera dijo. «Cualquier agricultor que compre soja aquí para alimentar a los cerdos causa un daño irreparable. Cuanta más soja compran en Alemania, más se produce aquí. Pero los principales culpables son los gobiernos y las empresas multinacionales a las que solo les importa una cosa: las ganancias».

campo de soja en argentina

La soja se utiliza para hacer alimento para animales.

Basta con leer el Atlas de pesticidas 2022, un informe de 50 páginas sobre los efectos nocivos de la industria publicado en Berlín en enero, para hacerse una idea de lo devastadora que es la situación. Los pesticidas se usan más que nunca y el número anual de trabajadores agrícolas que se envenenan con pesticidas a por lo menos 385 millones en todo el mundo. Además, el glifosato y otros productos similares son una de las principales causas de la degradación de la biodiversidad.

READ  Michelin obtiene los derechos de nombre para la ronda Argentina de MotoGP

Inka Deewitz, directora de programas de política alimentaria internacional de la Fundación Heinrich Böll, quien coeditó el informe.

Un tractor en un campo de soja en Argentina

Argentina es el país que más usa glifosato per cápita

Beneficio de Bayer y BASF

Los principales beneficiarios son los gigantes químicos alemanes Bayer y BASF, que dominan el 70% del mercado mundial junto con el grupo agroquímico chino Syngenta y la empresa estadounidense de productos químicos y semillas Corteva. Es un negocio rentable: en 2020, aproximadamente la mitad de los ingresos anuales de las empresas alemanas se generaron a partir de las ventas de herbicidas. Tikai Bayer ascendió a 9,8 mil millones de yenes; BASF ha llegado a Є5.5 mil millones.

“Bayer y BASF están cumpliendo con las leyes nacionales relevantes, por lo que, en principio, creen que está bien”, dijo Dewitz. «Pero, en muchos países, las regulaciones son mucho peores y más débiles que en la Unión Europea. Se emiten en lugares donde hay un mayor potencial para que se otorguen los permisos, especialmente en los países de América Latina».

El logo del gigante químico alemán Bayer

El gigante químico alemán es uno de los principales beneficiarios de las ganancias argentinas

No existe un acuerdo internacional para prohibir el uso de glifosato, que la Organización Mundial de la Salud ha clasificado como «posiblemente cancerígeno», y aunque existe una propuesta alemana para prohibir la exportación del herbicida para 2024, aún no se ha llevado a cabo. Ministro de Agricultura alemán Green C. Ozdemir. «Se supone que debe haber una estrategia de la UE para prohibir explícitamente los dobles estándares y regular los estándares peligrosos», dijo Dewitz. «Sin embargo, todavía no está claro qué pesticidas se verán afectados. Francia es el único país de Europa que ha introducido una legislación de exportación, y ahora está en vigor. El gobierno alemán también tiene el deber de cumplir».

READ  Tamaño del mercado de frutas y verduras de Argentina, tendencias y pronóstico hasta 2029

Este artículo fue escrito originalmente en alemán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *