Hacer una película sobre Tagore no fue tarea fácil: Pablo Cesar

En esta entrevista, Pablo Cesar habla sobre los orígenes de la película, la extensa investigación realizada en ella, dirigida por Victor Banerjee, y la experiencia en vivo de filmar en India, entre otros.

La película indoargentina Pensando en él, dirigida por el afamado director argentino Pablo César y coproducida por el director indio Suraj Kumar, ganador del Premio Nobel y eminente profesora enciclopédica Rabindranath Tagore, explora una relación con la escritora argentina Victoria Ocampo, quien idolatraba a Tagore, luego de que leyera la traducción francesa de Gitanjali». Se dice que Ocampo cuidó de Tagore durante su visita a Buenos Aires en 1924, cuando cayó enfermo. Se dice que los dos formaron un vínculo profundo, emocional pero platónico. Tagore se dirigió a ella cariñosamente como Begoya y le dedicó algunos poemas de 1925 en el libro ‘Purabi’. Los dos continuaron intercambiando cartas hasta su muerte en 1941.
La película, protagonizada por el legendario Victor Banerjee como Tagore y la actriz argentina Eleonora Wexler en el papel de Victoria, llegará a los cines indios para conmemorar el 161 aniversario del nacimiento de Tagore. También está protagonizada por “Pensando en Él” Rima Sen y Héctor Bordoni. El director de cine Pablo Cesar lleva haciendo películas desde los 13 años cuando su hermano mayor le presentó una cámara Super 8mm y le enseñó las primeras técnicas de fotografía. Es profesor de la Universidad de Cine de Buenos Aires desde 1992.
En esta entrevista, Pablo Cesar habla sobre los orígenes de la película, la extensa investigación realizada en ella, dirigida por Victor Banerjee, y la experiencia en vivo de filmar en India, entre otros.
extracto
P: ¿Cómo se originó «piensa en ello»? ¿Qué tipo de investigación se hizo para hacer la película?
una. Durante mi interacción de 2008 con el Sr. R Viswanathan, entonces Embajador de India en Argentina, me sugirió que trabajara en la reunión de 1924 entre Rabindranath Tagore y Victoria Ocampo.
La investigación nos tomó 5 años. Jeronimo Tobis, quien trabaja conmigo desde 2006, investigó la conexión entre Victoria Ocampo y Gorodiff. Hemos leído todos los guiones posibles y hablado con varias personas que tienen alguna información que consideramos relevante.

READ  Buenos Aires Times | Las elecciones de Chile ponen el modelo de libre mercado a merced de votantes enojados

Una captura de pantalla de «Pensando en ello».

P: ¿A qué desafíos se enfrentó durante el rodaje de la película?
una. Tuvimos que lidiar con muchos desafíos. En primer lugar, hacer una película sobre un ícono indio, el premio Nobel de Literatura Gurudiv Rabindranath Tagore, no fue una tarea fácil y no se puede resumir en 4 oraciones. Con Victor Banerjee y Eleonora Wexler hemos dominado el tema de los actores que buscan enriquecer todos los aspectos de los personajes que interpretan.
P: ¿Cuál fue la experiencia de dirigir al legendario actor indio Victor Banerjee? Cuéntanos también sobre las conversaciones que tuviste con él antes y durante el rodaje.
una. En general, estuvimos de acuerdo en todos los aspectos. Victor literalmente me abrió las puertas de su casa. Fui a visitarlo a su casa cerca de Dehradun y fue un excelente encuentro desde el primer momento.
También coincidimos en el método de trabajo y el respeto por el actor y el director. Algunos técnicos se agolparon el primer día que Víctor actuó cerca de Santiniketan y al final de la primera escena que se filmó, estos muchachos comenzaron a tomar selfies con sus teléfonos celulares y tuve que explicarles que cometieron un gran error al tomar fotografías desde diferentes ángulos. que no son los marcos originales ni en el formato original de 35mm. Estamos viviendo tiempos difíciles en este momento y la película está ambientada en una era completamente diferente. Víctor me agradeció que le explicara esto a los técnicos de la película porque él trabajó en una película donde había una sorpresa al final, pero el director de la película cometió un gran error al publicar una foto de esa escena reveladora en su página de Facebook. Así que la película no fue una sorpresa porque todos ya la conocen al publicarla en la página de Facebook del director.
P: ¿Cómo ve la química que Eleonora Wexler comparte con Victor Banerjee en la película?
una. Afortunadamente, Victor y Eleonora tuvieron una hermosa relación de química entre ellos desde el primer momento; Tuvieron un vínculo espiritual e intelectual desde la primera vez que se vieron.
s. ¿Cómo ve la película como un catalizador para lograr una mayor cooperación entre India y Argentina?
una. De hecho, como mencioné, es un catalizador que permite que la construcción del Puente India-Argentina logre muchos logros futuros. Se debe considerar el modelo de coproducción Sur-Sur, entre países con diferentes culturas, para ayudar a abrir posibilidades a los habitantes del planeta. Muchas de las películas actuales están «llenas de vacío» y el espectador puede mirar con tranquilidad los mensajes de su teléfono móvil de que nada de la historia de estas películas se pierde. Productos conjuntos de esta naturaleza, como el que hicimos con el Sr. Suraj Kumar con ‘Thinking Him’, permiten un nuevo camino y una nueva forma de ver el mundo.
P: ¿Cómo fue rodar en India como parte de la película? También cuéntanos sobre algunos de los tiroteos que te vienen a la mente.
una. Fue una experiencia única. Conozco la India desde 1994, aunque es difícil conocer toda la India. Pero a lo largo de los años, he llegado a comprender muchas cosas sobre la idiosincrasia y el comportamiento de las personas de muchos lugares de la India, un país que personalmente amo.
El coproductor indio Suraj Kumar se vio obligado a tener muchos más técnicos de los que pensaba cuando filmaba en Bengala Occidental debido a las demandas de los sindicatos locales. Entonces el equipo de filmación indio era de 100 personas, en cambio en Argentina, el equipo de filmación argentino era de 60 personas. Estas son cosas que suceden, pero también podrían trastornar la economía de la película.
P: La película ya se estrenó en Argentina. ¿Qué piensas del próximo estreno de la película en India? También cuéntanos sobre tus próximos proyectos.
una. Si bien la película se mostró por primera vez en Argentina hace unos años, tuvimos muchos problemas debido a la devaluación masiva y la inflación resultante. Esto nos ha afectado en nuestro presupuesto de publicidad. Las distribuidoras exigieron una inversión de $200.000 en publicidad, porque las distribuidoras en Argentina no se arriesgaron y exigieron a los productores que invirtieran en publicidad. A pesar de todo esto, la película estuvo algunas semanas en los cines.
tengo varios proyectos Estoy trabajando en una historia real sobre la madre de Argentina, una mujer que fue esclava, nació en 1767 pero a los 25 años se incorporó al Ejército del Norte por la independencia argentina y fue condecorada con la Orden del General Belgrano (uno de los Héroes de la Independencia Argentina) como Comandante del Ejército del Norte, con el título de «Madre de la Patria». Es una historia real; El guión ya está terminado y tenemos algunos inversores internacionales, aunque todavía falta financiación.

READ  Horarios de Buenos Aires | Las reivindicaciones suenan con la división de Al-Biruni con motivo del Día de la Lealtad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *