Horarios de Buenos Aires | La política en la era del resentimiento

Aunque el comunismo ha perdido el poderoso atractivo que alguna vez tuvo, la mayoría de las personas que se consideran intelectuales todavía insisten en que la alternativa capitalista es el mal absoluto. ¿Qué pondrán en su lugar? Aparte de unos pocos fanáticos que se aferran a la creencia en esquemas que gran parte del mundo ha rechazado porque los intentos de ponerlos en práctica siempre han arrojado resultados absolutamente horribles, nadie parece saberlo. Si en algo están de acuerdo es en que la escasez es algo malo y por lo tanto debe eliminarse hasta que todos tengan lo suficiente para disfrutar plenamente de la vida.

Esta sencilla sugerencia resume bien lo que los Kirchner creen que van a hacer. Es por eso que siguen emitiendo billetes recién impresos con la esperanza de hacer feliz a la gente mientras ignoran las advertencias que reciben de los economistas que los ridiculizan como “ortodoxos”. En su opinión, sería mucho mejor ver la economía devastada por una tormenta inflacionaria que podría achacarse a Mauricio Macri o a los dueños de los supermercados que hacer algo que pueda interpretarse como un ajuste de cinturón. Como en la mayoría de los círculos progresistas en otros lugares, «austeridad» para los creyentes kirchnerianos es una mala palabra, algo que los reaccionarios obligan a los hombres y mujeres honestos a soportar porque quieren aplastarlos. Puede que no estén realmente convencidos de que los recursos para los hombres de buena voluntad son ilimitados, pero hablan como si supusieran que deberían estarlo.

Dirigiendo al reverendo Thomas Malthus, quien dijo que el crecimiento de la población siempre superaría el crecimiento del suministro de alimentos, Thomas Carlyle llamó a la economía una ciencia lúgubre porque se trataba principalmente de escasez: no había suficiente dinero o bienes para satisfacer a muchos habitantes. Hasta no hace mucho, el sistema capitalista liberal parecía estar en camino de resolver este mismo problema, con niveles de vida en constante aumento y beneficios sociales para aquellos que no pueden tener un trabajo cada vez más generoso, pero luego las cosas comenzaron a cambiar. Gracias al desarrollo tecnológico, los responsables de las empresas industriales y agrícolas en América del Norte, Europa y Japón han descubierto que pueden producir cada vez más con muchos menos trabajadores. Los involucrados en la fabricación de bienes también se dieron cuenta de que sería de su interés inmediato exportar lo que inicialmente eran solo trabajos de rutina a los países de salarios más bajos de Asia y América Latina. Después de todo, poseían la propiedad intelectual que era importante y esto les permitía obtener beneficios útiles.

READ  Argentina vs. Croacia: desde Calcuta hasta Qatar, 9000 hinchas argentinos acérrimos se preparan para volar para ver a Lionel Messi y compañía en la semifinal de la Copa Mundial de la FIFA.

Para eludir lo que pretendían hacer, ellos y sus amigos en la política argumentaron que a sus compatriotas recién desmovilizados se les podría enseñar fácilmente las habilidades que les permitirían ocupar posiciones más altas en la cadena alimenticia económica: la educación sería suficiente. Como era de esperarse, esto resultó ser una ilusión. En lugar de convertirse en programadores informáticos, estrategas de gestión o lo que sea que los grandes funcionarios gubernamentales y empresarios tuvieran en mente, se encontró un número cada vez mayor de norteamericanos y europeos que aceptaron trabajos en fábricas con salarios decentes o obtuvieron un ingreso respetable revolviendo papeles en las oficinas. ellos mismos a la chatarra, mientras que los jóvenes que fueron a la universidad y obtuvieron los títulos que una generación anterior les había preparado para la vida, descubren que valen muy poco. Este desafortunado proceso no muestra signos de desaceleración, y mucho menos de estancamiento, razón por la cual los políticos en la mayoría de los países occidentales temen que algo muy perturbador pueda sucederles.

Para tales políticos, la experiencia argentina es una advertencia de lo que puede pasar en sociedades en las que la mayoría de la gente se siente engañada en lo que debería ser su derecho y vota por quienes supuestamente comparten sus sentimientos. También les da ejemplos de lo que pueden hacer para protegerse de las consecuencias. Los políticos argentinos pronto se dieron cuenta de que podían aprovechar el descontento generalizado alentándolo y declarando su determinación de enfrentar a los criminales, tanto en el país como en el extranjero, a quienes decían que eran los responsables de los muchos problemas del país.

READ  El Senado argentino aprobó un controvertido proyecto de ley de cuotas de pesca femenina - MercoPress

Esto es exactamente lo que hizo Donald Trump para llegar a la Casa Blanca. Si las encuestas dan en el blanco, al deshacerse del mismo mensaje, podría retroceder después de que Joe Biden y Kamala Harris cumplieran su misión asignada, aunque algunos republicanos creen que sería mejor dejar que alguien predecible sea su partido. candidato en las próximas elecciones presidenciales. Y aunque Boris Johnson -el hombre que, si pensaba que le ayudaría a someter a sus compatriotas con largos sermones en griego clásico- tenía poco en común con Trump, también se benefició enormemente del natural descontento que sentían muchos británicos. que se dan cuenta de que se han quedado atrás y odian profundamente lo que les ha sucedido. Lo mismo puede decirse de los políticos de otras partes de Europa que, al igual que sus pares argentinos, siguen hablando de la injusticia de todo esto sin entrar en detalles sobre lo que estarían dispuestos a hacer para mejorar las cosas.

Su incapacidad para encontrar respuestas directas es comprensible. Aquellos que dicen que vivimos en una era post-ideológica pueden estar exagerando porque todavía hay muchas personas que desean desesperadamente remodelar las sociedades humanas de acuerdo con un patrón predeterminado. Sin embargo, son tantos, y los esquemas que trazaron son tan diversos, que incluso los enemigos acérrimos del marxismo recuerdan con nostalgia los días previos al colapso de la Unión Soviética, cuando todo parecía mucho más claro que eso. se había convertido.

Sin ningún marco ideológico que les ayude a poner en orden sus ideas, los políticos y sus asesores no tienen más remedio que improvisar y cruzar los dedos y esperar que las medidas que pongan en marcha funcionen razonablemente bien mientras estén en el cargo, y luego estará en la oficina. Una posición que les permite aprovechar cualquier daño que puedan causar atribuyéndolo a la peor incompetencia de sus sucesores. Alguien dijo una vez que mientras un político piensa en las próximas elecciones, un estadista piensa en la próxima generación. Pero fue entonces cuando el futuro parecía menos incierto de lo que es hoy y era fácil imaginar que sería una versión muy mejorada del presente.

READ  Llevar a los atletas a los juegos pandémicos es una pesadilla logística

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *