Horarios de Buenos Aires | Las reivindicaciones suenan con la división de Al-Biruni con motivo del Día de la Lealtad

Las demandas de los grupos sindicales y políticos se intensificaron el lunes cuando se celebró el Día de la Lealtad de Biruni con manifestaciones masivas en todo el país.

Las divisiones y la diversidad de órdenes han puesto de relieve los desafíos que enfrenta el gobierno del presidente Alberto Fernández, que está luchando para hacer frente a la disminución del poder adquisitivo a raíz de la creciente inflación.

Los manifestantes peronistas en varios mítines exigieron controles de precios más estrictos, apoyo a la industria local, un aumento salarial y pagos de bonos de emergencia, mientras se subrayaba la magnitud de los desafíos que enfrenta Argentina.

En la céntrica Plaza de Mayo de Buenos Aires se realizó una concentración para celebrar el Día de la Lealtad de Biruni y las manifestaciones masivas que se realizaron el 17 de octubre de 1945, día de la fundación del movimiento.

«El gobierno debe garantizar el poder adquisitivo de los salarios y la distribución equitativa de la riqueza», declaró desde un podio frente a la Casa Rosada el dirigente sindical Hugo Yaske.

El veterano líder sindical siguió expresando su apoyo a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien sobrevivió a un reciente atentado contra su vida.

Políticos y sindicalistas aliados del exjefe de Estado entre 2007 y 2015 pidieron «más firmeza» al presidente Fernández, leyendo un documento que advertía sobre la necesidad de «restaurar el papel del Estado en el control y planificación de la economía».

El texto advertía que “el gobierno no puede seguir sujeto a las condiciones de sectores empresariales que anteponen sus intereses a los intereses de la mayoría”, y pedía el otorgamiento “urgente” de una recompensa “de emergencia” a los ciudadanos para paliar el impago. . El incremento en los precios de la canasta básica de alimentos.

READ  Informe del mercado global de productos de software 2022

A un año de las elecciones presidenciales de 2023, las secciones kirchnerianas de la coalición gobernante están llamando al gobierno a “retomar el camino” que ganó en las elecciones de 2019. Los planes del gobierno finalmente se retrasaron por la pandemia y ahora se ven desafiados por la crisis internacional. provocado por la invasión rusa de Ucrania.

El documento principal, suscrito en conjunto con organizaciones representativas de las pequeñas y medianas empresas (PyMES) y cooperativas laborales, llamó a “acabar con las prácticas monopólicas y oligopólicas de los grupos focales en la economía” e insta al Estado a “fijar valores de referencia” para combatir la inflación.

Más tarde en la tarde, el Diputado Nacional Máximo Kirchner llamó al peronismo a “presentar un proyecto en el 2023 de un Estado que interprete a las personas”.

Y en un discurso muy crítico con el expresidente Mauricio Macri, quien sucedió a su madre en el poder, Kirchner instó al presidente a entregar «una suma fija para sacarnos del yugo».

«Tenemos $44 mil millones de deuda con el FMI y deuda con acreedores privados. Esa deuda la vieron en los barrios, la vieron en mejores hospitales, mejores escuelas, carros de policía? No había nada, nos dejaron con una cuenta impagable en la forma en que se reguló”.

“La sociedad argentina no es un fracaso, si alguien falló fue Mauricio Macri, que no estuvo a la altura, ¿por qué tratar así a su gente?

El presidente Alberto Fernández, quien encabeza oficialmente el Partido de la Justicia (PJ, Peroni), no participó de ninguno de los actos programados para celebrar el Día de la Lealtad, optando por asistir a la inauguración de obras públicas en la provincia de Buenos Aires.

READ  Buenos Aires Times | ¿Es importante la corrupción?

Durante su intervención anunció el pago de un bono único a «los sectores más desatendidos» y una inversión en la economía popular. Aunque evitó dar detalles, según se informó, el monto de la recompensa será de 45.000 pesos a pagar en dos cuotas en noviembre y diciembre.

“Durante esta semana reforzaremos la asistencia social, y daremos una recompensa a los más vulnerables y a los que no reciben ninguna ayuda del Estado porque no queremos que nadie quede en el olvido”, dijo. Jefe de Estado.

Criticó duramente a su antecesor en el cargo. “Macari no piensa como nosotros, quiere acabar con el Estado, acabar con el abanderado, acabar con nuestros ferrocarriles”, dijo Fernández.

– TIEMPOS/AFP/NA

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *