Horarios de Buenos Aires | Una familia en Argentina necesita unos 100.000 paise al mes para ser pobre

Según la Oficina Nacional de Estadísticas del INDEC, una familia típica en Argentina debe ganar unos 100.000 pesos (US$ 793 al tipo de cambio oficial) en mayo para no ser elegible para vivir en la pobreza.

Número calculado por el INDEC en base a su CBT (Canasta Básica Total) Canasta de compras, cuentas para alimentos y servicios básicos necesarios para el sustento de una familia durante todo un mes.

A su vez el límite para no pobreza es de 44.498,60 pesos – precio CBA (Canasta Pasica Alimentaria) Solo alimentos que cumplan con los requisitos mínimos para un mes.

La CBT de mayo fue de 99.676,85 pesos, un 54,66 % más interanual, casi un 6 % superior a la inflación y un 4,6 % en abril, un 30,9 % más en los primeros cinco meses del año.

En comparación, la CBA ha mejorado un 62,26 por ciento en los últimos 12 meses, un 4,6 por ciento en abril y un 35 por ciento en lo que va del año.

La diferencia entre las variaciones de cada canasta proviene de la CBA, incluyendo alimentos, que aumentó un 64 por ciento interanual. Los hogares de bajos ingresos reservan la mayor parte de sus ingresos para comprar comestibles que se han visto muy afectados por el aumento de los precios en los últimos 12 meses.

En el caso de CBT, las bajas oscilaciones en otros materiales compensarán el resultado final.

Las cifras del INDEC muestran cómo el fuerte aumento de los precios de los alimentos está golpeando duramente a las familias de bajos ingresos. La estadística más preocupante es que esta subida de precios se prolongó en la primera quincena de junio, siendo los más necesitados los que más sufrieron.

READ  El presidente de Argentina está luchando para vender el acuerdo del FMI al Congreso escéptico

A pesar de que el Ministerio de Economía señaló que la inflación ha estado cayendo desde marzo, la reciente suba en los precios de los combustibles tendrá un impacto directo en los precios de los productos básicos, complicando aún más la situación.

Ante este escenario, se espera un salto en la cifra de pobreza en el primer semestre de este año, desde el 37,3% registrado a finales de 2021.

– Veces / Na

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *