Industria maderera argentina en riesgo de cierre por falta de insumos extranjeros – MercoPress
Industria maderera argentina corre riesgo de cierre por falta de insumos extranjeros
Un pago de AR$ 300 por US$ 1 no cuadra cuando las exportaciones de bienes manufacturados generan AR$ 150 de ingresos por cada dólar.
La Confederación Argentina de la Industria de la Madera (CAIMA) advirtió que los productores locales podrían verse obligados pronto a paralizar todas sus operaciones debido a la falta de insumos importados debido a las restricciones impuestas por la administración del presidente Alberto Fernández a las compras en el exterior.
Arauco Argentina, la mayor empresa forestal-industrial del país, que emplea directamente a 4.000 personas en sus 7 plantas, es una de las empresas en alerta.
Los fabricantes de tableros también están al borde de un cierre total, que afecta a 2.000 pequeñas y medianas empresas que representan alrededor de 60.000 puestos de trabajo.
Para proteger las reservas del banco central en moneda extranjera, el gobierno introdujo cambios al régimen de importación (SIRA) para que las empresas puedan tener dólares para comprar insumos o productos importados, aunque con restricciones.
El nuevo SIRA solo permite la entrada de productos considerados «esenciales», como suministros médicos y de defensa y algunos otros artículos. El Departamento Forestal no está incluido en esa categoría. Por lo tanto, aparte de los materiales utilizados para el empaque, no existen insumos que puedan afectar la producción de productos de la vida diaria como pañales, papel higiénico y toallas de papel usadas para la higiene personal.
En la provincia argentina de Misiones, los productores temen que si los insumos continúan escaseando, el cierre de muchas fábricas impactará la economía de toda la región.
Estos insumos incluyen clorato, peróxido y queroseno sólido y líquido.
La industria del hospedaje corre la misma suerte que el esquema SIRA ha hecho que la situación sea «insostenible».
Los líderes empresariales del sector de la industria forestal han tratado de negociar con los funcionarios sobre el impacto del nuevo SIRA, pero hasta ahora sin éxito.
“Es imposible salir a comprar nuestros productos a 300 pesos el dólar, seguir trabajando y vender lo que producimos a 150 o 160 pesos el dólar”, dijo Guillermo Facinello, presidente de la Asociación de Productores Forestales, Industriales y Productores Forestales. Comerciantes de Misiones y Corredores del Norte (Apicofom).
El nuevo mecanismo también dificulta la entrega de bienes enviados bajo las regulaciones anteriores, explicó Fachinello.
«Especialista en música. Friki del alcohol. Fanático del café. Gurú de los viajes malvados. Nerd de la televisión. Amante de la cultura pop».