Instan a Argentina a apoyar juicio político contra la Corte Suprema

En declaraciones a la emisora ​​FutuRock, un diputado del Frente de Todos (FdT) denunció la vinculación entre la organización, los sectores opositores y grandes corporaciones como el Grupo Clarín, y consideró necesario llevar a cabo este proceso.

Señaló que el alineamiento entre estos poderes generó el estancamiento político de la vicepresidenta Cristina Kirchner y la detención por siete años de la líder comunitaria Milagro Sala.

En un comunicado conjunto, la CTA, la CTA Autónoma, el Frente Sindical y la Corriente Federal del Trabajo respaldaron la solicitud del gobierno de realizar tal indagatoria contra la CSJ, manteniendo la plena vigencia de la Constitución, la desconcentración, el federalismo, el trabajo y los derechos humanos. .

A principios de este mes, el presidente Alberto Fernández y 11 gobernadores solicitaron a Horacio Rosati, presidente de la corte, y a sus colegas Carlos Rosencrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti investigar el mal desempeño de sus funciones.

A partir de la solicitud de estos funcionarios, los legisladores de la FdT elaboraron un documento de 410 páginas en el que se detallan las violaciones cometidas por los miembros del Tribunal Supremo y se les invita a comparecer ante la Comisión Penal, que realizará una investigación.

Ambos textos afirman que existe «una decadencia institucional inaceptable que puede socavar el sistema republicano de separación de poderes».

Según explican, esto se debió principalmente a acciones de la CSJ, como la declaración de inconstitucionalidad de la Ley 26.088, que tenía 16 años de vigencia y estableció la función del Consejo de la Magistratura.

La corte favoreció a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a pesar de que no estaba contemplada en el presupuesto aprobado para 2023.

READ  El nuevo "paciente 1" del coronavirus de Italia es un niño y se enfermó en noviembre de 2019

Además, condenaron las negociaciones entre el vocero de Rosatti, Silvio Robles, y el ministro de Justicia y Seguridad de la capital, Marcelo D’Alessandro.

A través de Robles, el presidente de la CSJ creó acciones políticas específicas, implementadas a través de fallos arbitrarios, agregan.

Por otro lado, afirman que Rosati había ideado una intriga ilegal, por la cual asumió irregularmente la jefatura de la corte; Atacó al Consejo de la Magistratura y se ocupó de su consolidación.

ef/ro/gas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *