La atmósfera de hierro de los exoplanetas está caliente

Natalia Lawson es candidata a doctorado en la Universidad del Sur de Queensland. Imagen: UniSQ

Un estudiante de doctorado de la Universidad del Sur de Queensland se ha convertido en uno de los primeros científicos en caracterizar la atmósfera de un planeta distante utilizando datos de un telescopio de 1,5 metros.

Natalia Lawson, que trabaja en el campus de Springfield de la universidad y viaja al Observatorio Mount Kent, publicó recientemente sus resultados sobre el gigante gaseoso KELT-9b, un exoplaneta extremadamente caliente compuesto en parte por hierro y magnesio.

Las observaciones atmosféricas como esta se realizan analizando las longitudes de onda de la luz emitida a medida que el planeta orbita frente a su estrella.

Pueden ser difíciles de registrar, ya que la mayoría de las mediciones se realizan exclusivamente con telescopios terrestres o de gran apertura.

Utilizando los datos recopilados de un telescopio terrestre de 1,5 metros y una configuración de espectrómetro ubicada en Arizona, Lowson y sus colegas pudieron determinar la composición de la atmósfera de KELT-9b, que coincidía con las observaciones anteriores descritas en el artículo de Planet Discovery.

“En teoría, cuanto más grande es el telescopio, más luz se puede recolectar y, por lo tanto, se pueden obtener más detalles de un objeto”, dijo la Sra. Lowson.

«Sin embargo, poder hacer esta ciencia en un telescopio más pequeño es un poco complicado, y funcionó con KELT-9b porque es un planeta muy caliente, mucho más caliente que la superficie de algunas de las estrellas más pequeñas.

«Fue fantástico trabajar con estos datos, que se registraron en 2014 y 2015, y obtener un resultado tan positivo».

La atmósfera de hierro no es la única característica inusual de KELT-9b, según la Sra. Lowson, ya que el planeta también produce una lectura orbital inusual.

READ  COVID-19: Un hombre sano de 42 años, que murió de coronavirus, lamenta haberse negado a recibir una vacuna, y su hermana emite una advertencia engañosa | Noticias del Reino Unido

Mientras que la mayoría de los planetas producen una curva de luz alfa de hidrógeno estándar en forma de U, indicativa de una órbita regular, KELT-9b en cambio produjo una lectura en forma de W.

La Sra. Lawson dijo que aún se desconoce la razón de esto, pero planteó la hipótesis de que el planeta podría haber tenido una cola similar a la de un cometa, que bloqueó dos veces la luz de las estrellas durante la órbita.

«Ciertamente fue una sorpresa descubrir que la lectura de la curva de luz del planeta tenía forma de W», dijo.

Al final, la presencia de una cola de cometa fue el modelo más apropiado para esta característica inusual, sin embargo, las condiciones necesarias para producir esto son muy atípicas.

«Esta grabación y su análisis podrían ayudar si el fenómeno se vuelve a ver en otros exoplanetas».

La Sra. Lawson dijo que aprender sobre los exoplanetas nos da más información sobre nuestro sistema solar.

«Al igual que KELT-9b, hemos encontrado muchas estrellas con planetas del tamaño de Júpiter orbitando cerca de la estrella, algo que antes pensábamos que era físicamente imposible antes de los primeros descubrimientos de exoplanetas en la década de 1990», dijo.

«Encontrar estos planetas distantes que pensábamos que no existían amplía nuestro conocimiento y plantea nuevas preguntas, como ¿cómo llegaron allí y por qué no están en nuestro sistema solar?

«Este experimento ayudó a resaltar las capacidades de los telescopios pequeños, y este método podría construirse en el futuro para avanzar en nuestra comprensión de estos sistemas de exoplanetas».

READ  Covid-19: Napier tiene dos casos, investigaciones de activos en curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *