La energía eólica y solar alcanzan el 10 por ciento de la producción mundial de electricidad por primera vez
La participación de la energía eólica y solar en la producción mundial de electricidad superó el 10 por ciento por primera vez, con China y Japón uniéndose a casi 50 países diferentes para superar ese nivel en 2021.
La nueva evaluación, de Ember, con sede en el Reino Unido, sugiere que la energía eólica y solar son las fuentes de electricidad de más rápido crecimiento y, si se mantienen a las tasas actuales, podrían proporcionar suficiente capacidad para ayudar a limitar el calentamiento global promedio a alrededor de 1,5 °C.
El problema es que en el último año, la producción y las emisiones de combustibles fósiles también aumentaron después de un cierre causado por Covid, y se quema más carbón porque el gas se ha vuelto demasiado caro.
“Han llegado las energías eólica y solar”, dice David Jones, autor principal de la tercera revista mundial anual de electricidad de Ember. Ha comenzado el proceso que remodelará el actual sistema energético.
Jones dice que la generación solar aumentó un 23 por ciento el año pasado y la eólica un 14 por ciento, lo que elevó la producción combinada al 10,3 por ciento de la generación de electricidad mundial, frente al 9,3 por ciento del año anterior, y se duplicó el 4,6 por ciento en 2015, cuando se acordó el acuerdo climático de París.
Todas las fuentes de electricidad limpias, incluidas la nuclear (10,1 %) y la hidroeléctrica (15,3 %), produjeron el 38 % de la electricidad mundial en 2021, más que el carbón (36 %) a pesar del mayor salto anual de ese producto básico desde 1985 a un nuevo registro.
«Para estar en un camino que mantenga el aumento de la temperatura global en 1,5 grados, la energía eólica y solar deben mantener altas tasas de crecimiento compuestas del 20 % cada año hasta 2030”, dice Jones. Esa es la misma tasa de crecimiento que su promedio en el pasado. década.”.
“Esto ahora es eminentemente posible: la energía eólica y solar son las fuentes de electricidad de menor costo en niveles, con una experiencia global cada vez mayor para integrarlas en las redes a niveles más altos.
«Con 50 países individuales que ahora generan más del 10 % de su electricidad a partir de estos recursos en rápida expansión, y tres países que ya generan más del 40 %, ya está claro que estas tecnologías están progresando».
Jones señala que gobiernos como el de Estados Unidos, Alemania, el Reino Unido y Canadá confían tanto en la electricidad limpia que planean convertir su red en electricidad 100 % limpia durante la próxima década y media.
«Pero a medida que el carbón continúa aumentando y la demanda de electricidad continúa aumentando, todos los gobiernos con redes intensivas en carbono ahora deben actuar con la misma audacia y ambición».
Los países que lideran el cambio a la energía eólica y solar son Dinamarca, Uruguay y Luxemburgo, que aportaron participaciones del 52 %, 47 % y 43 %, respectivamente.
Los números de Australia son relativamente altos con una participación de más del 22 por ciento. También destaca los extraordinarios logros de Australia Meridional, que en 2021 ascendió al 62 % de la energía eólica y solar.
Australia también obtuvo una mención de honor por ser uno de los tres países, junto con los Países Bajos y Vietnam, que han cambiado más del 8 por ciento de la demanda total de electricidad de los combustibles fósiles a la energía eólica y solar en los últimos dos años.
Y eso no es algo malo para un país cuyo gobierno federal ha hecho todo lo posible para detener este cambio, y cuyo ministro de energía ha protestado tan a menudo y en voz alta por tener demasiada energía eólica y solar en la red.
De hecho, los esfuerzos solares líderes en el mundo de Australia se destacan en la siguiente tabla, que muestra cuánto ha agregado a la red local, en términos porcentuales, desde 2015. Los datos incluyen energía solar en los techos.
Los países donde la energía eólica y solar representarán el 10 por ciento de sus redes domésticas el año pasado incluyen a China, Japón, Mongolia, Vietnam, Argentina, Hungría y El Salvador.
«Incluso con las emisiones de carbón y energía alcanzando máximos históricos, hay señales claras de que la transición de electrificación global está en marcha», dice Jones.
La energía eólica y solar se están agregando a las redes más que nunca. Y no solo en unos pocos países, sino en todo el mundo. Pueden, y se espera, que proporcionen la mayor parte de la electricidad limpia necesaria para eliminar todos los combustibles fósiles y, al mismo tiempo, ayudar a aumentar la seguridad energética.
Pero con los precios del gas aún subiendo en medio de la guerra de Rusia con Ucrania, existe un riesgo real de una recaída en el carbón, lo que amenaza el objetivo climático global de 1,5 grados.
«La electricidad limpia ahora debe construirse a una escala heroica. Los líderes recién se están dando cuenta del desafío de qué tan rápido deben hacer la transición a una electricidad 100% limpia».
Giles Parkinson es fundador y editor renovación de la economíaquien también es el fundador de Un paso fuera de la red y fundador/editor del vehículo centrado en EV motivación. Giles, periodista durante 40 años, fue editor en jefe adjunto y de negocios de Australian Financial Review.
«Solucionador de problemas profesional. Sutilmente encantador aficionado al tocino. Jugador. Ávido nerd del alcohol. Pionero de la música».