La Organización Mundial de la Salud cuenta con Australia para detener la próxima pandemia
La lección general que se puede extraer del informe, cuyos autores incluyeron a la ex Primera Ministra de Nueva Zelanda Helen Clarke, es que necesitamos una mayor y mejor coordinación mundial. Las contribuciones fuertes a un esfuerzo global no son caridad, sino inversiones racionales. Australia, el actor influyente en la Organización Mundial de la Salud y la región, no debe perderse este punto.
A medida que Asia se ha convertido en el epicentro de los números de casos globales, el declive del aislacionismo y el nacionalismo de las vacunas amenaza nuestro logro duramente ganado de contener COVID-19.
En los próximos meses, hay pasos concretos que podemos y debemos tomar. Australia debe comprometerse con los esfuerzos globales para crear una cartera de vacunas que pueda suministrar a 92 países de ingresos bajos y medianos al menos mil millones de dosis de vacunas para diciembre de 2021, con el objetivo de alcanzar más de dos mil millones de dosis para mediados de 2022.
Australia debería sumar su voz influyente al impulso para renunciar a los derechos de propiedad intelectual sobre las vacunas, reduciendo aún más las barreras a la vacunación en los países de ingresos bajos y medianos. Aquí hay un gran paso: se debe alentar a las compañías de vacunas a que asuman el tipo de riesgos que enfrentan con COVID-19, pero si se necesita la exención, es ahora. Muchos países necesitan poder fabricar vacunas, solo necesitan esa luz verde.
La Organización Mundial de la Salud requerirá una financiación constante y creciente de los Estados Miembros. Atribuirle:AP
Entre una serie de recomendaciones clave, el informe recomienda que la Organización Mundial de la Salud establezca un nuevo sistema de vigilancia global basado en la transparencia total. La Organización Mundial de la Salud debe tener la autoridad explícita para publicar información sobre posibles brotes de enfermedades epidémicas de inmediato sin solicitar permiso al gobierno en cuestión. La Organización Mundial de la Salud también debería estar facultada para enviar expertos para investigar las amenazas epidémicas en cualquier país lo antes posible. El informe recomienda reformar y fortalecer la Organización Mundial de la Salud y otorgar más independencia financiera sobre la base de recursos totalmente no asignados y mayores tarifas de los estados miembros.
Es indiscutible que se necesita más financiación para la preparación y la respuesta. Un nuevo mecanismo internacional de financiamiento para una pandemia movilizará hasta $ 10 mil millones cada año para la preparación, con el potencial de gastar entre $ 50 y $ 100 mil millones en poco tiempo si se declara una pandemia.
cargando
Es hora de aprender de esta experiencia y prepararse para el futuro. La salud global no es algo que solo financiamos. También es nuestra salud, y debemos actuar en casa y en el escenario mundial. Es una frase de uso común, pero la dura realidad es que los efectos de la pandemia no terminan para nuestra nación hasta que termina en todos los países, independientemente de su riqueza o su dominio. El acaparamiento de vacunas de los países ricos es contraproducente. Necesitamos unirnos a otros países para vacunar a todos y poner fin a esta epidemia ahora. Y asegúrese de que el mundo esté mejor preparado la próxima vez.
Si bien hay mucho que Australia necesita hacer a través de canales formales e informales, es probable que la medida más influyente sea la expresión pública clara y partidista de cuán importante es la presencia de la OMS en la preparación y respuesta a la pandemia, y respaldando el curso del proceso. informe allí.
Jane Halton es presidenta de CEPI, la Coalición para las Innovaciones en la Preparación para Epidemias. El profesor Brendan Crabbe es el director ejecutivo del Instituto Burnet y presidente de Friends of the Pacific for Global Health.
«Analista certificado. Fanático independiente de la cultura pop. Experto en comida. Lector. Creador incurable. Adicto a la web sutilmente encantador».