La pérdida de la candidata presidencial Marine Le Pen ante Emmanuel Macron sigue siendo una victoria para la extrema derecha

Analítica: La extrema derecha se ha convertido en la corriente principal en Francia.

Este es el titular de la presentación histórica de Marine Le Pen sobre las elecciones presidenciales francesas.

El feroz nacionalista no ganó el domingo. Pero estuvo un paso más cerca: logró una victoria un poco después de su derrota para reelegir al presidente Emmanuel Macron.

La líder de extrema derecha Marine Le Pen señala que llegó para hablar después de que se anunciaran los primeros resultados pronosticados para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas en París, el domingo 24 de abril de 2022. Las agencias electorales francesas esperan que Emmanuel Macron gane la presidencia de Francia. . La segunda vuelta del domingo venció a su rival de extrema derecha, Marine Le Pen, en una reñida carrera eclipsada por la guerra de Ucrania y donde se vio un aumento en el apoyo a las ideas extremistas. (Foto AP/François Morey) (AFP)

Con el 41,5 por ciento de los votos, algo sin precedentes para ella, la política contra el régimen y el descontento extranjero de Le Pen está más firmemente arraigada que nunca en la psique, el pensamiento y el panorama político de Francia.

La dinastía de Le Pen, su padre, Jean-Marie y ahora su hija, Marine, comenzó a postularse para presidente en 1974.

No muchos votantes franceses estaban convencidos por su doctrina de que la Francia multicultural y multiétnica, un país con las palabras «libertad, igualdad y fraternidad» escritas en sus edificios públicos, sería más rico, más seguro y algo más francés si estuviera menos abierto a extranjeros y el mundo exterior.

Si se hubiera convertido en la primera mujer presidenta de Francia, su plan para luchar contra el terrorismo islámico habría incluido despojar a parte de la población de Francia, las mujeres musulmanas, de parte de su libertad.

Quería evitar que usaran el velo en público; no es igual ni fraterno. Lo mismo ocurre con sus propuestas para llevar a los ciudadanos franceses al frente en busca de trabajo, beneficios y vivienda.

La candidata francesa de extrema derecha Marine Le Pen emite su voto en Henin Beaumont, en el norte de Francia, el domingo 24 de abril de 2022. (AFP)

Para la votante Yasmina Aksas, que usa hiyab, la derrota de Le Pen no fue un momento de celebración, no con un apoyo tan fuerte para ella y las ideas que «generalmente se limitan a grupos de extrema derecha de extrema derecha» se están volviendo cada vez más aceptables en compañía educada.

«El 40 por ciento de la gente todavía vota por Le Pen», dijo el estudiante de derecho de 19 años.

A nivel internacional, la Sra. Le Pen quería comenzar a debilitar las relaciones de Francia con la Unión Europea, la OTAN y la vecina Alemania, medidas que habrían sido trascendentales para la arquitectura de paz en Europa, en medio de la guerra rusa en Ucrania.

En resumen, Francia escapó de un shock eléctrico político, social y económico al no votar en Le Pen.

O tal vez sea solo uno tarde, si elige levantarse nuevamente en 2027. Ese es un largo camino por recorrer. Mucho puede cambiar. Pero la Sra. Le Pen aún no ha terminado.

Los partidarios de la líder de extrema derecha Marine Le Pen responden cuando escuchan los primeros pronósticos de resultados para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas en París el domingo. (Foto de Associated Press/Michael Euler) (AFP)

«En esta derrota, no puedo evitar sentir una especie de esperanza», dijo.

«No abandonaré a los franceses».

Superar el 40 por ciento de los votos eleva a Le Pen a un comandante famoso.

Desde que el general Charles de Gaulle venció a François Mitterrand por un 55 por ciento contra un 45 por ciento en 1965, todos los finalistas derrotados han perdido entre 40 y 50 cosas.

Con dos excepciones, ambos se llamaban Le Pen.

Jean-Marie fue derrotado en un 82 por ciento contra un 18 por ciento por Jacques Chirac en 2002, y Marinette perdió por un 66 por ciento contra un 34 por ciento ante Macron en 2017.

Los votantes solían considerar su deber cívico mantener bajos los puntos de Le Pens, y consideraban que votar en su contra era un golpe contra el racismo y la xenofobia. Menos pensado de esta manera ahora.

Al defender temas como el alto costo de la vida, entablar amistad con la clase trabajadora, cambiar el nombre de su partido y distanciarse de su padre, Le Pen amplió su atractivo y se hizo menos intimidada por sectores crecientes del electorado francés.

El presidente francés, Emmanuel Macron, ganó la reelección para un segundo mandato sobre su rival Marine Le Pen. (AFP)

La inmigración no es la preocupación de todos sus defensores. No todos desconfían de la UE, los musulmanes y los extranjeros. Pero la Sra. Le Pen habla a muchos que se sienten ignorados e indiferentes por los funcionarios de París y Bruselas.

Hace cinco años, en su discurso triunfal, Macron prometió cortar el suelo bajo los pies de Le Pen mitigando la ira de los votantes de la que se está alimentando.

«Haré todo en los próximos cinco años, así que no hay otra razón para votar por los extremistas», dijo.

Sin embargo, a los extremistas en Francia les está yendo mejor ahora que nunca, encontrando audiencias cada vez más entusiastas y bastante francas por la retórica de extrema derecha de «nosotros contra ellos».

En la retórica de la extrema derecha, “nosotros” somos en gran parte blancos y cristianos sumidos en la inmigración, empobrecidos por la globalización, aterrorizados por los fundamentalistas islámicos y hemos perdido su identidad francesa por culturas, religiones y valores importados.

Los partidarios del presidente francés Emmanuel Macron ondean la bandera nacional mientras la Torre Eiffel brilla en París, Francia, el domingo 24 de abril de 2022. (AFP)

“Ellos” son todos los culpables: las élites, los extranjeros, los financieros, la Unión Europea, los musulmanes, “el régimen”, su lista es larga.

El mercado de su política se volvió tan grande que esta elección tuvo muchas variedades de extremismo para elegir.

Eric Zemmour, un controvertido exanalista de televisión que ha sido condenado repetidamente por incitar al odio, quedó cuarto entre 12 candidatos en la primera ronda de votación del 10 de abril.

Presenta argumentos racistas de que los franceses blancos corren el riesgo de ser reemplazados por inmigrantes no europeos y sus hijos.

Coloreó la cooperación de Francia con los ocupantes nazis en la Segunda Guerra Mundial. Durante su campaña, llenó los pasillos de masas por su ataque contra el Islam y la inmigración.

Tanya Plibersek compartió una foto en Twitter recordando a los jóvenes australianos que se registren.  La fecha límite para hacerlo es hoy a las 8 pm.

Fotos antiguas de políticos federales

Para la Sra. Le Pen, también tuvo la ventaja de hacerla lucir vainilla y elegible en comparación, lo que también explica en parte por qué se desempeñó tan bien. Juntos, la extrema derecha ganó el 32 por ciento de los votos en la primera vuelta.

Ahora, Le Pen ha dado un paso más frente a Macron en la segunda vuelta.

No es suficiente para llegar al poder.

READ  Mi supervisor de doctorado acaba de ganar el Premio Nobel de Física: así es como su investigación sobre sistemas complejos cambió la ciencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *