La vicepresidenta de EE. UU., Kamala Harris, visita Filipinas como parte de los esfuerzos de EE. UU. para expandir su presencia militar.

Estados Unidos busca expandir su presencia militar en Filipinas mientras la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris visita el país en el contexto de los vastos reclamos territoriales de China en la región.

La Sra. Harris sostendrá conversaciones con el presidente Ferdinand Jr. y otros funcionarios durante una visita de dos días que incluirá un viaje a la provincia occidental de Palawan frente al disputado Mar de China Meridional, casi todo lo cual reclama Beijing.

Se espera que reafirme el compromiso de Estados Unidos de defender Filipinas en virtud del Tratado de Defensa Mutua de 1951 en caso de que tropas, barcos y aviones filipinos sean atacados en las aguas en disputa.

«Estados Unidos y Filipinas se mantienen unidos como amigos, socios y aliados», dijo un comunicado de sus asesores.

«Ahora y siempre, el compromiso de Estados Unidos con la defensa de Filipinas es firme».

La Sra. Harris también lanzará una gama de ayuda y proyectos estadounidenses para ayudar a Filipinas a lidiar con el cambio climático y la inminente escasez de energía y alimentos.

Filipinas, una antigua colonia de los EE. UU., ha albergado una de las bases más grandes de la Marina y la Fuerza Aérea de los EE. UU. fuera del territorio continental de los EE. UU.

READ  La inteligencia de EE.UU. conduce al hundimiento del crucero ruso Major Moskva en Ucrania

Las bases se cerraron a principios de la década de 1990, después de que el Senado filipino rechazara una extensión, pero las fuerzas estadounidenses han regresado para ejercicios de combate a gran escala con las fuerzas filipinas en virtud del Acuerdo de Fuerzas Visitantes de 1999.

cooperación en defensa

En 2014, los aliados de mucho tiempo firmaron el Acuerdo de Cooperación de Defensa Mejorada, que permite que un mayor número de tropas estadounidenses permanezcan en lotes rotativos dentro de los campamentos militares filipinos, donde pueden construir búnkeres, alojamientos, instalaciones de entrenamiento conjunto y almacenar equipos de combate, excepto armas nucleares. armas

Oficiales de policía de pie frente a una multitud de personas con pancartas y banderas.
Los manifestantes organizaron una manifestación contra la visita de la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris a Manila. (Imagen AP: Gerard V. Carreón)

Filipinas puede hacerse cargo de esos edificios e instalaciones cuando los estadounidenses se vayan.

Después de firmar el acuerdo, los estadounidenses lanzaron proyectos de construcción en cinco campamentos y regiones filipinos, incluso en el sur del país, donde las fuerzas antiterroristas de EE. UU. ayudaron a entrenar a sus homólogos filipinos y les proporcionaron inteligencia durante años.

Los funcionarios filipinos han declarado que muchos proyectos se han retrasado debido a cuestiones legales y otros problemas.

Un gran número de fuerzas estadounidenses permaneció en campamentos locales en el sur de la ciudad de Zamboanga y en las provincias periféricas en el punto álgido de la amenaza planteada por los musulmanes musulmanes, que ha disminuido en los últimos años.

Un oficial militar filipino dijo que más de 100 militares estadounidenses todavía están presentes en Zamboanga y tres provincias del sur.

Un funcionario estadounidense dijo a los periodistas que se han identificado y se desarrollarán nuevas áreas para expandir la cooperación y el entrenamiento conjuntos en seguridad.

READ  El asediado líder ucraniano Serhiy Volina envía un mensaje desesperado al mundo

No dio detalles, incluido el tipo de instalaciones y sitios militares y la cantidad de personal militar estadounidense que se desplegaría en esos lugares, y dijo que los proyectos tendrían que finalizarse con Filipinas.

El jefe del Estado Mayor del Ejército de Filipinas, el teniente general Bartolome Baccaro, dijo a los periodistas la semana pasada que Estados Unidos quiere construir instalaciones militares en cinco regiones más del norte de Filipinas.

Bacaro dijo que dos de las nuevas áreas propuestas por los estadounidenses estaban en la provincia norteña de Cagayán.

Cagayán se encuentra al otro lado de un estrecho de Taiwán y podría servir como un puesto de avanzada crucial en caso de que aumenten las tensiones entre China y la isla autónoma que Beijing reclama como propia.

Dijo que otros sitios propuestos incluyen las provincias de Palawan y Zambales.

Ambos miran hacia el Mar de China Meridional y permitirían una presencia militar estadounidense cerca de las aguas en disputa para apoyar a las fuerzas filipinas.

La Constitución de Filipinas prohíbe la presencia de fuerzas extranjeras en el país, a menos que estén cubiertas por tratados o acuerdos. Las fuerzas extranjeras también tienen prohibido participar en combates locales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *