La vinificación dominada por hombres adquiere experiencia femenina

Con la nación celebrando el Mes de la Historia de la Mujer, ha llegado el momento de dirigir el número máximo de mujeres que ingresan y tienen un impacto en la industria de bebidas alcohólicas dominada por hombres.

Los principales enólogos y fábricas de todo el mundo han dejado su huella durante décadas, utilizando su inteligencia y talento para presentar sus bebidas a las masas. Pero sus contribuciones no siempre son reconocidas.

«Las mujeres siempre han jugado un papel importante en la agricultura y el vino, pero sus contribuciones a menudo no son reconocidas», dice Laura Catina, médica y bióloga propietaria de dos bodegas argentinas. Luca Y el el cargo.

En 1995, fundó Katina Instituto Catena de Bodega, Que hoy colabora con la Universidad de California Davis y una Universidad Argentina para avanzar en el conocimiento y promoción del vino. El instituto tiene como objetivo hacer que los vinos argentinos se encuentren entre los mejores del mundo y mantener prósperas las regiones vitivinícolas de Argentina durante otros 100 años.

“Hacer grandes vinos en la región de Mendoza requiere mucho conocimiento e investigación local”, dice Catina, quien ha estado en Lucca Malbec dos veces al año. Espectadores del vino Top 100. «Creemos en nuestra zona más que en nuestra bodega individual, porque … sin nuestra región, sus habitantes y el ecosistema detrás de cada viñedo, no tenemos nada».

Otra enóloga argentina, Jimena López, elabora vino para Bodini y es propietaria de la bodega Gravito. Estudia su oficio en una universidad y se dedica a la enología desde 1993 cuando su bachillerato técnico le pidió que trabajara en una bodega durante seis meses.

“Mientras estuve allí, rodeado de camiones llenos de uvas, los pistones, filtros y líneas de empaque estaban funcionando y me enamoré de este mundo”, recuerda López. «Decidí que estudiaría enología en la universidad y al año siguiente conseguí mi primer trabajo en esta bodega como asistente de laboratorio. Recuerdo el primer día en el autobús, mirando la luz del sol, todo increíblemente emocionado y feliz. sabía que iba a ser un comienzo. Un viaje increíble, y tenías razón «.

Fundada Annabelle Siliki Vino de mendel Con sus hermanos en Mendoza en 2003, es plenamente consciente de que los hombres han dominado la industria vitivinícola argentina.

“Como muchas otras industrias, tener un liderazgo diverso puede ayudar a cambiar las perspectivas y conducir a una innovación más amplia”, dice Siliki, cuya hija Tati asume el papel de liderazgo de la bodega. «Definitivamente hay un sentimiento de hermandad de mujeres entre las mujeres en la industria del vino, y nos alegra ver que las filas aumentan».

Las filas también están aumentando en la industria de la cerveza artesanal, con el 23% de los propietarios siendo mujeres, según un estudio de 2019 realizado por The La Asociación de Cerveceros Grupo comercial. Sin embargo, muchas propietarias representan la mitad de los equipos de marido y mujer, y solo el 2% de las cervecerías son propiedad exclusiva de mujeres. Esto contrasta marcadamente con el 52% de las cervecerías de propiedad exclusiva de hombres.

Miho Imada, propietario de Imada Shuzu, que fabrica sake, dice que la industria del sake tiene muy pocas propietarias. Orden fukucho Su sede se encuentra en Hiroshima, Japón. Emad comenzó a trabajar para su familia en 1994, se convirtió en Toji, o la principal cervecera, en 2000 y no habla de su feminidad.

«Honestamente, esto no es algo en lo que piense mucho», dice. «La inspiración para hacer sake proviene de un deseo de innovar que refleja mi región y continúa mejorando cada año. No hay muchas mujeres en este campo, así que en lugar de enfrentarme a los desafíos de ser mujer, solo trato de seguir adelante». y lograr lo mejor que pueda «.

Los logros de Imad son numerosos, incluida la obtención de un título universitario en derecho antes de ingresar al mundo del sake.

«Soy muy activa en la nueva innovación en la elaboración de sake», dice. «Trabajo con empresas de máquinas pulidoras de arroz para diseñar diferentes métodos de pulir el arroz para darle más pureza al arroz y usar koji blanco para hacer sake, que todavía es muy raro y saca diferentes niveles de acidez por el bien. Uno de mis logros más orgullosos es reviviendo el arroz. Un legado casi olvidado que ha estado fuera de uso durante más de 100 años y ha aprendido a obtener maravillosos beneficios de él «.

Miho Fujita, jefe La cervecería Meoya, Who is yoho sake brew en Ishikawa, Japón, trabajaba como director ejecutivo de una empresa de juguetes en Tokio y no tenía experiencia al ingresar a la industria. En ese momento, sin embargo, dijo que estaba interesada en trabajar para «crear algo desde cero» y tener la oportunidad de ser creativa.

“En 2003, mi tío, que era vicepresidente de Mioya Brewery, falleció y no había nadie más en la familia para dirigir la empresa”, dice Fujita. «Por lo tanto, decidí mudarme de Tokio a Ishikawa para dirigir la empresa».

Hoy, Fujita dice que el número de mujeres japonesas en el lugar de trabajo está aumentando, ya que intenta contratar mujeres para puestos en su empresa. Ella dice que las mujeres trabajan duro para demostrar su valía en la industria del sake.

«Mi historia de convertirme en propietaria de una cervecería es única: una mujer soltera de Tokio que se mudó al campo y entró en una industria que yo no conocía», dice Fujita. «Espero que mi historia les dé a otras mujeres la confianza para cumplir sus sueños, incluso si sienten que pueden no tener todas las calificaciones necesarias».

READ  Fallece el fundador de NGEX Minerals, Lukas H. Lundin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *