Laura Paredes: brillando en cualquier lugar entre el escenario y la pantalla
El año pasado, Santiago Mitre Argentina, 1985 Una recreación de uno de los hechos más importantes de la historia argentina estuvo a cargo de Ricardo Darín, el actor más famoso del país. El fiscal Julio Stracera leyó la acusación final en el histórico juicio de las Juntas, que enjuició a los líderes de la pasada dictadura. Fue una escena épica que terminó con el eslogan ‘Nunca más’.
Pero los visitantes extranjeros recordarán una escena diferente. Argentina, 1985: Adriana Calvo de Laborde, una mujer embarazada secuestrada por las fuerzas militares, contó desgarradoramente cómo fue esposada en el asiento trasero de un auto de la policía y obligada a dar a luz a su bebé. La escena es intensa y devastadora, sobre todo gracias a la actuación de la actriz como Calvo de Laborde en primer plano completo (los rostros de los testigos están ocultos a las cámaras en el juicio real) y pronunciando sus palabras verdaderamente desgarradoras. depósito de vida.
la actriz Laura Paredes, y su única aparición en la película le valió el Premio Cóndor de Plata (que otorga la Asociación de Periodistas Cinematográficos Argentinos) a la Mejor Actriz de Reparto.
“Después de cada sesión había un silencio diferente a cualquier otra sesión. Fue muy extraño. Me daba la vuelta y veía a todos en el plató llorando», recordó Paredes por teléfono. Buenos Aires Herald.
Este fue un punto clave en el juicio real -Adriana fue la primera víctima en testificar, y se dice que su terrible experiencia disipó muchas de las dudas del público sobre las acciones del terrorismo de Estado- y en la película misma.
«Leí todo el guión, y en ese momento te derrumbas. Fue entonces cuando comencé a llorar”, dice Paredes. «Después del testimonio de Adriana, todo el estado de ánimo de la película cambia».

Eficiente y ubicuo
Habló con Laura Paredes por primera vez Heraldo, sus apariciones en los escenarios y pantallas de Buenos Aires se acumularon más rápido que un entrevistador, y su ubicuidad se expandiría más tarde. La película de Mitre hizo historia al ser nominada al Oscar trenque lauquenPelícula de éxito independiente Coprotagonizó y coescribió con la directora Laura Citarella, llenando cada proyección en el emblemático cine de autor Sala Lugones. Todavía se presenta en el Teatro Museo Malba y su éxito de público lo ha sostenido durante varios meses desde su estreno en febrero.
Una historia en dos partes sobre un joven botánico que desaparece en un pueblo de provincias en Argentina y es buscado por dos hombres, la película de cuatro horas es una comedia de suspenso, una historia de amor, una ciencia ficción y un ejercicio. Narrativa en forma de reflexión gozosa y liberadora sobre temas como la maternidad y la independencia, con una singular perspectiva femenina. La película tardó varios años en realizarse y hubo muchos remakes, tanto durante la pandemia como durante los embarazos de Citarella y Paredes.
“Empecé a filmar cuando mi hijo Pedro tenía ocho meses y la cabeza me daba vueltas, y en algún momento sentimos que teníamos un guión que era ingenuo dado todo lo que nos había pasado”, dice Paredes. “La película ha cambiado y ahora el tema de la maternidad es una parte importante de la película”.
Paredes protagonizó dos obras de teatro diferentes: la favorita del público petróleoÉxito continuo estrenada en 2018 y de Mariano Denconi Blanco Las Cadivas (Todavía suena).
petróleo La quinta obra de la compañía Biel de Lava, que co-crea con las actrices Pilar Gamboa, Elisa Carigajo y Valeria Correa, nacida de la creciente escena del teatro independiente en Buenos Aires a principios de la década del 2000, se ha convertido en una de las mejores compañías de teatro . País. Esta obra en particular es una versión hilarante y agradable del patriarcado argentino, donde las actrices saltan a la escena principal donde cuatro hombres trabajan en una plataforma petrolera.
«Pasó por muchos públicos, desde el muy experimental Teatro Sarmiento hasta el San Martín, y ahora el teatro comercial, siempre funciona», dijo Paredes. “Un amigo mío me dijo que el secreto del éxito de la obra es que tiene un lenguaje muy popular pero la historia es muy complicada. Simple, pero complejo. Me gustó esa idea».
“Es diferente porque se estrenó hace años y sin embargo es una obra nueva para nosotros. A veces nos vamos a reír por lo bajo”, añade.
En Las Cadivas, Paredes interpreta a una joven francesa capturada por indígenas en la Argentina del siglo XIX. La obra está orquestada en monólogos alternados por Paredes, quien cumple con sus rimas, y la coprotagonista Lorena Vega, quien interpreta a la mujer tribal que lo secuestra.
“La dificultad y la belleza es que estos son monólogos, y cada personaje se define por las interpretaciones del otro”, dijo Paredes. «Que se convirtiera en una imagen pura y que la audiencia quisiera seguir, fue un gran desafío».
Esta no es la primera vez que Paredes juega Gádiva. Las actrices de Peel de Lava interpretaron a cuatro mujeres blancas que escapan de sus captores tribales. Pampa El fascinante capítulo final de la obra maestra de Mariano Llinas la floreUna película episódica de 14 horas donde interpretan a diferentes personajes en cinco episodios diferentes, tardó casi diez años en completarse.
Llinas no es solo uno de los cineastas de arte y ensayo (y coguionista) más célebres de la Argentina actual. argentina, 1985) Es su pareja en la vida real y el padre de su hijo.
“Diría que la película es sobre ellos cuatro. Y, en cierto modo, es para Son cuatro”, dijo el director al comienzo de la película.

El campo de batalla de un director
Durante la segunda llamada de Paredes Heraldo Unas semanas después, apareció en varias películas en el Festival de Cine de Buenos Aires y abrió una casa de arte con Biel de Lava en el nuevo Centro de Arte Contemporáneo Arthas, centrándose en otro tema interesante y actual.
«Hemos estado explorando discursos y programas parlamentarios, pero nos hemos centrado principalmente en la Nueva Derecha y sus líderes femeninas, que tienen más o menos nuestra edad», dijo, describiendo la diversión de probar acentos e investigar la etiqueta parlamentaria. “Creo que nos llegó porque este tipo de espectáculo político siempre está a nuestro alrededor. Y también queríamos tratarlo como un evento internacional, para poder sacarlo de la política local y abrirlo un poco.
Reabrió la obra, que se estrenó en 2021, Lorca. En un ejemplo selectivo, la pieza fue parte del dramaturgo y poeta español Federico García Lorca. Llamadas La serie es un proyecto creado por la escritora y periodista Mercedes Halfon que asocia a autores contemporáneos con clásicos como Bertolt Brecht o Antonin Artaud.
“Hacer la obra de esa serie me ayudó mucho porque aún no sabía qué hacer. Y la estructura de ‘La llamada’ me dio total libertad. No quería montar la obra de Lorca, quería hacer una jugar. Acerca de Lorca», dice.
El resultado fue una combinación brillante: un drama sobre dos académicos argentinos rivales que se preparan para una conferencia en Lorca, ambientada en una plaza de toros en un futuro distópico en Almería.
Paredes había planeado originalmente realizar una «Conferencia de rendimiento», pero las cosas se convirtieron en ficción.
«Cada vez que trato de hacer algo diferente a la ficción, termino escribiendo una obra de teatro», dijo. Paredes dijo Heraldo Cuando las corridas de toros surgieron como tema, consideró invitar a Linus a unirse al proceso.
“A Mariano le interesaba mucho el universo taurino, todo el tema español y Lorca. Así que lo invité a escribir algo juntos.
La pareja escribió la obra durante la pandemia. Era la primera vez que escribían juntos y la primera incursión de Lynas en el universo de la dramaturgia. Si bien dice que ha sido una experiencia muy positiva, también admite que es una «batalla de campo».
“Mariano tiene un hábito maníaco. Estoy acostumbrado a un grupo donde discutimos todo. Y no lo discutirá. Así que toma tu computadora portátil porque es más fácil para él escribir lo que quiere que explicarme», recuerda entre risas.
Curiosamente, los espectadores pueden vislumbrar esa dinámica en la dirección del propio Linnaeus. Clorinto Testa, que ganó el premio a la mejor película en la competencia oficial del Bafice argentino y se proyectará en el Malba el próximo fin de semana. Un metadocumental híbrido en primera persona sobre un libro escrito por el padre de Linas que analiza el trabajo del arquitecto y artista argentino Clorinto Testa, la película presenta al propio Paredes en una escena que reprende al director por sus razones para hacerlo.
«Somos la peor audiencia trabajando juntos. Es como tratar de hacerse pasar por la peor audiencia para una obra de teatro o una película», dice.
«Creo que es un acto de amor el uno por el otro».
Paredes termina cada conversación Heraldo Ella dice que está lista y dispuesta a brindar más respuestas si es necesario, pero a medida que sus proyectos actuales continúan expandiéndose, más conversaciones responderán a más preguntas.
«Un amigo me dijo el otro día: ‘Estás tan ocupado en este momento… bueno, siempre has estado ocupado desde que tenías 12 años'», se rió.
«Así que supongo que siempre he sido así».
«Especialista en música. Friki del alcohol. Fanático del café. Gurú de los viajes malvados. Nerd de la televisión. Amante de la cultura pop».