Los constructores argentinos rompen barreras
Buenos Aires, Argentina: Vestida con sus trajes azules, Barbara Burruchaga tira de una cuerda para levantar cubos de arena a la superficie. Junto con otras mujeres argentinas, rompe piedras, mezcla concreto, construye muros, no solo construyen casas, derriban barreras. «Ser obrero de la construcción me hace feliz, nos dijeron ‘no’ durante mucho tiempo», dijo Buruchaga a la AFP. “Me encantaría contárselo a mi padre, que es la persona más asombrosa y menos fiel”, agregó la joven de 21 años mientras transportaba materiales para renovar un antiguo centro cultural en las afueras de Buenos Aires. El cambio se está produciendo rápidamente en este sector.
Según el Sindicato de Trabajadores de la Construcción de Argentina, el número de mujeres en la industria aumentó en un 131 por ciento de 2003 a 2010 y ahora representa el 5 por ciento de la fuerza laboral. Esto puede parecer insignificante, pero en comparación con otros países latinoamericanos como México (0,4%), es significativo. Burruchaga es una de las ocho integrantes de la «Deconstrucción disidente», un grupo de mujeres y minorías de género dedicadas a la construcción.
Uno golpea una pared mientras otros mezclan cemento mientras escuchan música y beben la tradicional infusión local. El patriarcado «dice que no tenemos la fuerza para hacer estas tareas. Pero no todos los constructores son grandes y musculosos, hay muchos atajos con vientres», dijo Eva Iglesias, de 36 años. La mayoría tiene dolor de espalda, pero «no lo dicen porque no se les permite parecer débiles».
Ve a lavar los platos
Existe un número creciente de grupos de construcción de mujeres que operan en Argentina. We Fix It es un grupo feminista que publica talleres basados en Instagram y opera como una red profesional. «Dissident Deconstruction Network» es un grupo de WhatsApp con 90 miembros que trabajan en arquitectura, construcción, fontanería, electricidad y carpintería. Sin embargo, algunos grupos están diseñados para mujeres que necesitan ayuda con sus manualidades. La peluquera Valeria Salgueiro, de 34 años, no pudo contratar a un trabajador de la construcción para que construyera un dormitorio adicional para su hija.
Creó un grupo de Facebook llamado Building, A Woman’s Thing, para pedir consejo. El resultado fue «una locura». En solo un mes, ha ganado 6.000 seguidores, la mayoría de ellos madres solteras, incluso de Uruguay y Costa Rica, todos ansiosos por arreglar sus hogares. Si bien algunos de los comentarios fueron negativos («Ve a lavar los platos» o «Feminazi»), una empresa de construcción internacional se acercó recientemente a ella y le ofreció capacitar y contratar un equipo «exclusivamente femenino».
apoyo del gobierno
Carolina Gutiérrez, arquitecta y constructora, dice que los sitios de construcción solo para mujeres son esenciales. «Cuando hay hombres y mujeres, (a las mujeres) se les asignan trabajos de limpieza automáticamente», dijo. También sufren acoso y desigualdad salarial. «Estamos muy lejos» de la igualdad en los sitios mixtos, dijo. Pero incluso el gobierno está involucrado en alentar a las mujeres a ejercer la profesión de la construcción.
En abril, el presidente Alberto Fernández abrió 48 viviendas para personas vulnerables construidas por equipos mixtos en el suburbio de Avellaneda al sur de Buenos Aires. Fernández causó revuelo al agradecer específicamente a los constructores. Veinte mujeres de entre 29 y 59 años fueron capacitadas por el gobierno y empleadas en la construcción de viviendas, con el mismo salario que sus colegas masculinos.
“Lo más importante es que ellos logren la independencia económica”, dijo Magdalena Sierra, la primera ministra de Avellaneda que creó el proyecto. Andrea Figueras manejó a las tripulantes que eran «más perfectas», mantuvieron la ubicación y los materiales «más limpios» y nunca perdieron ninguna herramienta. Sin embargo, dice que todavía queda mucho trabajo por hacer. «Vamos a casa y hay niños, comida y platos. Ellos (los hombres) se van a casa y les dan comida. Necesitamos crear igualdad de derechos en casa», dijo Figueras. – AFP
«Solucionador de problemas profesional. Sutilmente encantador aficionado al tocino. Jugador. Ávido nerd del alcohol. Pionero de la música».