Los datos de la Universidad Johns Hopkins revelaron que más estadounidenses perdieron la vida por el coronavirus que por la pandemia de gripe de 1918

Los nuevos datos indican que ahora han muerto más estadounidenses por el coronavirus emergente (Covid-19) que los que sucumbieron a la pandemia de influenza en 1918.

El último evento sombrío se produce cuando el país está experimentando una cuarta ola impulsada por una variante delta altamente contagiosa, con una baja tasa de vacunación en muchas regiones, la principal causa de muerte.

El rastreador de la Universidad Johns Hopkins mostró 675,722 muertes por coronavirus en los Estados Unidos hasta el viernes, superando el número de muertes en los EE. UU. De 675,000 durante el brote de gripe que comenzó en el último año de la Primera Guerra Mundial.

Por último, alrededor de 50 millones en todo el mundo murieron a causa de la pandemia de influenza, a veces denominada erróneamente «gripe española», lo que la convierte en el evento más mortífero en la historia de la humanidad, según los epidemiólogos.

Eso supera con creces las muertes de Covid a nivel mundial hasta ahora: alrededor de 4,7 millones.

Pero Estados Unidos sufrió un desproporcionado 14 por ciento de esas muertes, a pesar de representar solo el 5 por ciento de la población mundial.

La población estadounidense en 1918 era menos de un tercio de lo que es ahora, lo que significa que las muertes por influenza equivaldrían a aproximadamente 2,2 millones en términos actuales.

A diferencia de la gripe actual, que afecta principalmente a niños y ancianos, la gripe de 1918 causó una tasa de mortalidad inusualmente alta entre los adultos jóvenes.

Un paciente en camilla con máscara se baja de una ambulancia con una larga fila de ambulancias al fondo.
El último evento desolador se produce cuando el país está experimentando una cuarta ola (foto de archivo).(

AFP: John Mincello

)

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), sin vacunas ni antibióticos para las complicaciones bacterianas secundarias, los esfuerzos de control en 1918-19 se limitaron a medidas no farmacológicas.

Estos incluyen «aislamiento, cuarentena, buena higiene personal, uso de desinfectantes y restricciones a las reuniones públicas», agregó.

Se recomendaron muchas de las mismas medidas, incluidas las máscaras faciales, cuando comenzó la pandemia de COVID.

Ahora, sin embargo, también hay varias vacunas seguras y altamente efectivas desarrolladas y probadas en un tiempo récord, pero el 24 por ciento de los adultos en los Estados Unidos, o casi 60 millones, aún no han recibido su primera dosis.

La aceptación se ha visto afectada por el clima político polarizado y lo que los expertos llaman una crisis cognitiva, en la que la desinformación ha llevado la frecuencia de las vacunas a niveles históricamente nuevos.

Agencia de prensa de Francia

Espacio para reproducir o pausar, M para silenciar, flechas izquierda y derecha para buscar, flechas arriba y abajo para volumen.

Reproduce el video.  Duración: 5 minutos 18 segundos

Las familias y los niños comparten su vida en soledad

Descarga el formulario …

READ  Carta de estado anual de la NASA, sesión informativa para los medios programada para el 28 de marzo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *