Los investigadores están desarrollando nuevos modelos para mapear la dinámica de la transmisión del SARS-CoV-2 en el Reino Unido.
Usando una versión modificada del modelo SIR para incluir los efectos de las medidas de prevención, los investigadores han mostrado patrones de casos crecientes y decrecientes de Enfermedad por Coronavirus 2019 (COVID-19) en el Reino Unido.
El modelo SIR se ha utilizado de forma genérica para comprender la dinámica de transmisión del síndrome respiratorio agudo severo-2 (SARS-CoV-2), el patógeno que causa COVID-19. Aunque el modelo es simple y flexible, tiene algunas limitaciones. No tiene en cuenta intervenciones, como el distanciamiento social o el uso de máscaras. Además, para determinar si las nuevas variantes del virus son más transmisibles, se deben incluir todos los datos del brote además de las medidas preventivas, lo que no es posible en el modelo.
Ajustar los datos a un modelo que no captura las medidas de salud pública podría conducir a diferentes tasas de fertilidad para el mismo virus bajo diferentes medidas preventivas. El modelo SIR del Reino Unido de septiembre a diciembre de 2020 indica valores mucho más altos de transmisión y tasa de fertilidad. Pero las predicciones no son muy precisas porque el modelo no puede ajustar los datos a lo largo de la epidemia con sus múltiples oleadas ni puede predecir otras oleadas. Por lo tanto, se necesita un enfoque alternativo para mejorar la predicción de casos de COVID-19.
Investigadores del Imperial College de Londres, Reino Unido, informaron sobre un modelo modificado que podría superar las limitaciones del modelo SIR. Recientemente publicaron sus resultados en medRxiv* Preimpresión del servidor.
Modificar el formulario para incluir medidas preventivas
Utilizaron un modelo que incluía dinámica poblacional, en el que la población se dividió en cuatro grupos: susceptibles, infectados, recuperados e inoculados, en los que los grupos siguieron un sistema dinámico retardado. También incluyó criterios para la efectividad de las medidas preventivas y las diferentes oleadas en el número de casos.
Este modelo SIR modificado captura cómo la llamada «nueva normalidad» de las intervenciones no farmacéuticas (NPI) afecta al número de personas afectadas. Esto resultó en una tasa de transmisión y reproducción constante para toda la epidemia, diferente de los valores de las variables vistos en el modelo SIR convencional.
Aunque hay varias cepas mutantes del virus, se informó que la nueva cepa británica B. 1.1.7 era significativamente más transmisible, lo que llevó a un aumento en el número de casos. Sin embargo, para el Reino Unido, el modelo modificado predice un mayor número de casos incluso sin una variante viral a medida que aumenta la transmisibilidad. Por tanto, es posible que los datos genómicos se hayan exagerado.
El modelo incluye distintos parámetros que pueden ser cruciales en los próximos meses. Por ejemplo, «la inercia de la sociedad» parece jugar un papel en el aplanamiento de la curva. Las medidas preventivas deben introducirse de forma temprana, teniendo en cuenta este factor que podría provocar un retraso de tres semanas hasta que la comunidad esté totalmente alerta y siga con las medidas.
Cuando los autores enumeraron el efecto de la vacunación, encontraron que la relajación social en marzo de 2021 sin completar una tasa de vacunación adecuada conduciría a un aumento de nuevos casos de mayo a junio de 2021.
Un número insuficiente de vacunas provocará un aumento repentino en el futuro
El modelo SIR no ajustado se ajusta a los datos de los primeros días de la pandemia entre marzo y junio de 2020, pero no espera más oleadas. El informe SIR revisado no solo se ajusta bien a los datos de los primeros días de la pandemia, sino que también refleja la disminución en el número de casos desde mediados de abril hasta agosto de 2020, debido a una mayor «conciencia social».
El modelo predice además el aumento repentino de casos positivos a medida que la comunidad se relaja, porque la tendencia a la baja no se debe al final de la epidemia sino a la eliminación de personas vulnerables del sistema. Esto sucedió entre julio y septiembre de 2020, lo que provocó un aumento en septiembre de 2020. El aumento de casos llevó a otro conjunto de restricciones, pero no fueron suficientes para limitar la transmisión, y otro aumento de casos apareció en diciembre de 2020 debido a la relajación gradual en Noviembre de 2020. Así, el modelo predice con precisión la transmisión al incluir medidas preventivas implementadas en diferentes momentos.
Modelar los efectos de la tercera vacunación y el bloqueo impuesto en el Reino Unido en enero de 2021 indica que, a menos que se lleven a cabo 200.000 vacunaciones por día, la cuarta ola es inevitable. Además, el modelo predice que si se vacunan menos de 100.000 personas al día, la próxima ola será tan grave como la anterior.
Los autores también analizaron datos de otros países europeos como España e Italia que se han visto muy afectados por la epidemia, y encontraron los mismos patrones encontrados en el Reino Unido. Así, la relajación social en general por un período de dos a tres meses conduce a un aumento en el número de casos, seguido de un aumento en la conciencia y la implementación de medidas preventivas, lo que conduce a una disminución, y siguiendo el mismo patrón, una posterior aumento en el número de casos.
*Nota IMPORTANTE
medRxiv Publica informes científicos preliminares que no han sido revisados por pares y, por lo tanto, no deben considerarse concluyentes, que dirigen la práctica clínica / comportamiento relacionado con la salud, ni deben tratarse como información estática.
«Solucionador de problemas profesional. Sutilmente encantador aficionado al tocino. Jugador. Ávido nerd del alcohol. Pionero de la música».