Los precios de los alimentos pueden permanecer altos

Puede que no haya un alivio real de la inflación de los alimentos en el corto o mediano plazo a pesar de las cosechas en el hemisferio norte. Se prevé que la oferta siga siendo escasa en el caso de cereales como el arroz y el maíz (maize) mientras que la dilución en el trigo puede ser modesta.

Es probable que varios factores que actúan simultáneamente mantengan los precios de los cultivos en niveles bastante altos, aunque la presión del acceso puede tener un efecto moderador a corto plazo.

Baja disponibilidad de granos

El mal tiempo, la amenaza de una reducción de los suministros de la región del Mar Negro debido a la continuación de la guerra y los indicios de una disminución de las existencias mundiales se combinaron para reducir la disponibilidad mundial de cereales. No es de extrañar que los precios de los cereales hayan comenzado a subir en los últimos días, moviéndose ligeramente por encima de sus niveles a principios de año.

El clima severo en los principales países productores de granos es una realidad. El USDA redujo las estimaciones de producción de maíz de EE. UU. para 2022-23 desde la estimación de agosto de 364,7 millones de toneladas métricas a 354,2 millones de toneladas métricas en septiembre, el nivel más bajo en 10 años. Esto se produce después de condiciones similares a la sequía durante la mayor parte de este año. No sólo el grano, sino también la cosecha de algodón también se vio afectada negativamente. En Europa, este año Francia sufrió su peor sequía en seis décadas y los rendimientos cayeron a mínimos de varias décadas.

no nina

América del Sur está experimentando condiciones secas debido al fenómeno meteorológico de La Niña por tercera vez consecutiva (triple inmersión de La Niña). Argentina enfrenta retrasos en la siembra, mientras que las condiciones en Brasil son frágiles y llenas de potencial. La importancia de Brasil y Argentina para cultivos como soja, maíz, trigo y algodón es bien reconocida.

No es de extrañar que el International Grains Council, un organismo intergubernamental con sede en Londres, haya pronosticado que las existencias mundiales de maíz caerán a 300 millones de toneladas, lo que representa solo 80 días de consumo el próximo año, el más bajo en más de 10 años.

La guerra ruso-ucraniana continúa creando incertidumbre sobre el suministro de trigo. Aunque los envíos se han reanudado a una escala modesta, se dice que los barcos son reacios a entrar en la zona de conflicto. Ahora hay grandes existencias de trigo en los puertos del Mar Negro en espera de carga.

También existe la preocupación de que Rusia se retire del acuerdo y detenga los envíos. Cualquier interrupción será alcista para el mercado mundial de granos.

dólar fuerte

Al mismo tiempo, un dólar estadounidense fuerte está afectando los precios y se considera que limita los riesgos alcistas. Hay temores de una recesión global a principios de 2023 que puede afectar indirectamente en cierta medida la demanda de granos, especialmente la alimentación animal. Si bien los suministros se están volviendo algo inciertos, la demanda también enfrenta algunas preocupaciones.

Aún más cerca, el gobierno admitió que la producción de arroz había caído a 105 millones de toneladas, muy por debajo del objetivo de 112 millones de toneladas. Trade cree que la producción podría estar más cerca de los 100 millones de toneladas. Poco después de que cayera la cosecha de trigo en abril/mayo de este año (105 millones de toneladas frente al objetivo de 112 millones de toneladas), es probable que una mayor disponibilidad de cereales de lujo mantenga estables los precios del mercado.

En legumbres, con 8,4 millones de toneladas, hay un ligero crecimiento en la producción con respecto a la temporada de otoño del año pasado. El rendimiento de las semillas oleaginosas también estuvo por debajo de la media. Muchos participantes de la cadena de valor, los principales usuarios de piensos y fabricantes de almidón, también ven la cosecha de maíz, un 10 por ciento más baja que la estimación del gobierno de 23,1 millones de toneladas.

Dado el escenario anterior de reducción de los suministros mundiales, crecimiento bajo o nulo de la cosecha nacional y una rupia considerablemente débil, los indicadores son ominosos. Los precios de los cultivos pueden moderarse un poco con la llegada de grandes cantidades, pero una vez que se desvanece la presión del acceso, existe el peligro de un repunte de los cereales y las legumbres.

( G. Chandrashekhar es comentarista político y especialista en agronegocios. las opiniones son personales)

READ  Tres puestos de trabajo para vencer al 100% la inflación argentina Por Reuters

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *