Mauricio Macri y Christina Kirchner son parte de lo que está profundamente dañado en Argentina
Argentina está atrapada entre dos expresidentes, Christina Kirchner y Mauricio Macri.
En las últimas semanas, las figuras más divisivas del país han vuelto a tomar la agenda política, lo que a su vez ha creado incertidumbre sobre los planes económicos de Argentina a corto y largo plazo.
Los expresidentes y profundos rivales Mauricio Macri y Cristina Fernández de Kirchner han demostrado una vez más que Antes de DunasSus declaraciones se convirtieron en tema de discusión en todas las cafeterías del país y en la portada de todos los periódicos importantes. Nuestra obsesión por Christina y Macri explica un factor de nuestro declive crónico: la mitosis.
Las apariciones públicas del dúo nos obliga a preguntarnos si son conscientes del sentimiento de repugnancia que generan entre la mayoría de los argentinos, dado que lideran las señales de rechazo en todos los ámbitos, lo que a su vez plantea la pregunta: ¿están actuando de forma racional? ? Se podría argumentar que Fernández de Kirchner Último discurso Genera serias dificultades para el ministro de Economía, Martín Guzmán, en sus negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, como sugirieron las operaciones de venta de bonos la semana pasada. También sería justo decir que la actual redada mediática de Macri para promover su libro podría alimentar más disputas internas dentro de la oposición Juntos por el Cambio, perjudicando al árbitro. Lo que parece claro es que ambos están predicando el coro antes de una temporada electoral difícil en medio de una pandemia global y una recesión severa.
Durante una aparición pública en un mitin para conmemorar el 45 aniversario del golpe de estado del 24 de marzo que condujo a la dictadura militar de 1976-1983, Christina volvió a sus viejas costumbres y subió al escenario para pronunciar un discurso largo y políticamente cargado. La familia Macri fue acusada de aprovechar la dictadura para enriquecerse y al mismo tiempo ayudar a aumentar la deuda del país mientras estuvo en el cargo. Con el ministro Guzmán en la sede del FMI en Washington, DC para reunirse con la presidenta Kristalina Georgieva y otros funcionarios clave del fondo, CFK envió un mensaje claro: “No tenemos el dinero para pagarlo, y creo que este 24 de marzo debería ayude a pensar en una necesidad urgente. ”Volver a un modelo basado en la producción y el crecimiento del empleo”. Y continuó, señalando que si bien no tomó vacaciones en Moscú, gracias a las relaciones del gobierno con Rusia y China, Argentina logró asegurar unos pocos millones de dosis de vacunas en un mundo que sufre escasez. «Aunque me gusta [to vacation in] Nueva York, sé defender los derechos de todos los argentinos y estar atento a los que celebran nuestra dependencia de Estados Unidos con ropa de vaquero, como Jesse de Historia del juguete,Añadió en clara referencia a la líder del partido PRO Patricia Polrich.
¿El vicepresidente está actuando racionalmente, librando una batalla con Estados Unidos mientras Guzmán está en negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, nuestro mayor acreedor? Ese mismo día, el canciller Felipe Sulla anunció oficialmente la renuncia de Argentina al Grupo de Lima, que toma una postura agresiva contra el régimen de Nicolás Maduro, en línea con Estados Unidos. En el 45 aniversario del golpe que condujo a la dictadura militar más sangrienta de Argentina, ¿es una buena señal de alinear los intereses nacionales con un régimen ampliamente visto como una dictadura?
Después del lanzamiento de su libro, Macri se embarcó en una redada de noticias que incluyó entrevistas y apariciones en vivo en las redes sociales. En el canal de noticias LN + ideológicamente alineado, propiedad del Daily Nación Y se dijo que fue financiado por los aliados de Macri, el expresidente insistió en que el gobierno de Alberto Fernández “fracasará”, y agregó: “No tenemos política exterior, no hay política económica, nadie sabe lo que quiere esta administración y tiene abandonó al pueblo a través de una política que promueve la delincuencia ”. Sugirió que Cristina lo quería tras las rejas y que está «lejos de la realidad». En una segunda entrevista con otro grupo mediático ideológicamente alineado, en este caso Radio Mitre – propiedad del Grupo Clarín – Macri fue justo detrás de Alberto Fernández, afirmando que “el presidente no cumple con ninguna de las cosas que prometió, se contradice en 24 horas . » Señaló que la administración de Fernández Fernández rechazó la evidencia científica y se perdió en la campaña de vacunación, calificándola de «incompetente». Para asombro de la mayoría de los peronistas, Macri luego explicó: «He olvidado esta versión kirchnerista del peronismo. [Juan] La vieja parábola de Perón. Representamos a quienes quieren actuar. Si Perón todavía estuviera aquí, diría «Me suscribo a Juntos por el Cambio».
¿Está actuando racionalmente el expresidente cuando lanza un ataque total contra Alberto Fernández y su diputado, cuestionando su plan de vacunación mientras la segunda o tercera ola de la pandemia de coronavirus avanza en un mundo sin las vacunas adecuadas? En un momento en que la crisis del Covid-19 se suma a la profunda recesión económica agravada por la ineficiencia económica de Macri, ¿tiene el expresidente una lógica de su parte cuando habla del déficit de esta administración? Con la fecha de las elecciones acercándose, ¿tiene sentido provocar a los peronistas moderados diciendo que Perón pertenecerá a la coalición de centro derecha?
La idea unificadora debería ser la campaña electoral. Christina y Macri movilizan a sus bases haciéndoles saber lo que quieren escuchar. Para Fernández de Kirchner, la estrategia es culpar a Estados Unidos y al Fondo Monetario Internacional de nuestros problemas económicos, con Macri descrito como un ejemplo vívido de todo lo que está mal en Argentina. Para Macri, el plan es apuntar a la ineficiencia y corrupción de los movimientos populistas, atribuyéndose el primero a Alberto y el segundo a Christina. De cualquier manera, necesitan al otro en el círculo político para deshacerse de él. Una encuesta reciente de Synopsis Consultores mostró que CFK tenía un índice de rechazo del 66,3 por ciento con un MM del 54,9 por ciento.
Una vez más, con estos niveles de rechazo, ¿su alto perfil en la opinión pública es una buena idea durante una elección que promete ser decisiva? El pasado reciente puede ser un ejemplo: después de dejar la vicepresidencia, ha tenido niveles similares de rechazo y los analistas han sugerido que su «techo» se sitúa entre el 20 y el 30 por ciento de los votos en una ronda. Hábilmente, eligió un personaje moderado para liderar el boleto y construir una coalición Pan-Al-Biruni que derrotó fácilmente a la coalición gobernante de Macri. En 2015, Macri ganó la presidencia al ejecutar el voto ferozmente anti-Beroniano junto con grandes grupos de moderados que habían sido decepcionados por los kirchnerianos.
Ambos juegan ellos Juegos y hablar con ellos Personas. El problema es que estamos atrapados en el medio.
este es Trozo Fue publicado originalmente en Buenos Aires TimesEs el único periódico argentino publicado en idioma inglés.
«Solucionador de problemas profesional. Sutilmente encantador aficionado al tocino. Jugador. Ávido nerd del alcohol. Pionero de la música».