Midiendo la tasa de expansión del universo por primera vez
Nuestros físicos son parte de un equipo internacional que ha utilizado con éxito una técnica única en su clase para medir la expansión del universo.
Los datos de su investigación brindan información sobre un debate de larga data en el campo de la astronomía y también podrían ayudar a los científicos a determinar la edad del universo con mayor precisión.
lente gravitacional
El equipo utilizó lentes gravitacionales, en las que un gran cúmulo de galaxias en primer plano magnifica un objeto distante, para mapear la ubicación de una estrella en explosión llamada supernova.
Predijeron que la supernova, que se detectó por primera vez en 2014, reaparecería en una nueva ubicación en 2015, lo que fue confirmado por las observaciones.
Usando los retrasos de tiempo entre la aparición de las imágenes de 2014 y 2015, los investigadores pudieron medir la expansión del universo, también llamada constante de Hubble, utilizando una teoría desarrollada en la década de 1960 que antes era imposible de usar.
La expansión del universo
En astronomía, hay dos medidas exactas de la expansión del universo.
Una medición usa observaciones directas de cerca de las supernovas, mientras que la segunda usa radiación que comenzó a fluir libremente a través del universo poco después del Big Bang, llamada fondo cósmico de microondas.
Sin embargo, estas dos medidas difieren en un 10 por ciento, lo que ha causado una gran controversia entre físicos y astrónomos. Si ambas medidas son precisas, las teorías actuales sobre la formación del universo están incompletas.
medición independiente
La última investigación que involucra a Durham aborda este problema mediante el uso de un método independiente para medir la tasa de expansión del universo.
Esta nueva medición es consistente con las mediciones de la expansión del universo utilizando el fondo cósmico de microondas, pero no excluye aquellas que incluyen observaciones cercanas de supernovas.
Los investigadores dicen que si futuras observaciones de supernovas con lentes gravitacionales arrojan un resultado similar, identificarán un problema con el valor de la supernova actual.
Alternativamente, podría afectar nuestra comprensión de la materia oscura del cúmulo de galaxias, materia que se cree que es común en el universo y que proporciona gravedad a los cúmulos de galaxias y a cualquier otro objeto en el universo juntos.
«Solucionador de problemas profesional. Sutilmente encantador aficionado al tocino. Jugador. Ávido nerd del alcohol. Pionero de la música».