Panorama de la Ley de Influencia en Argentina – Comentario
Introducción
Recomendaciones CONARP
Comentario
El 30 de junio de 2020 se presentó en el Congreso argentino un proyecto de ley con el objetivo de regular la actividad de los influencers que ofrecen servicios de publicidad digital a través de sus redes sociales. El proyecto de ley no fue debatido en el Congreso por un período de dos años, por lo que perdió su estatus parlamentario.
Aunque no existe una ley específica, se aplican muchas regulaciones a las actividades de los influencers. En ese sentido, el Código Civil y Comercial, la Ley de Protección al Consumidor y la Ley de Comercio Justo junto con la Ley de Derechos de Propiedad Intelectual y Protección de Datos Personales establecen reglas publicitarias que los influencers deben tener en cuenta. En la organización de un concurso o sorteo deberán observarse debidamente las condiciones y obligaciones específicas. Además, algunas leyes regulan la publicidad de cierto tipo de productos, por ejemplo, la Ley 24.788 sobre expendio de bebidas alcohólicas. En cumplimiento de los requisitos legales, los influencers deben considerar todos estos términos al promocionar sus servicios.
El Consejo de Autorregulación Publicitaria (CONARP) ha implementado el Código de Ética y Autorregulación Publicitaria, que establece las normas y principios relacionados con la publicidad digital.
Asimismo, la CONARP está trabajando en varios lineamientos que abordan las actividades de los influencers. En junio de 2020, la CONARP publicó un documento llamado Influencers: Guía de comunicación con fines comerciales, en el que se enumeran algunas obligaciones y recomendaciones. En esa línea, la Comunicación para Objetivos de Negocio: Guía de Recomendaciones para Influencers, elaborada por la CONARP en agosto de 2022, ofrece el siguiente conjunto de recomendaciones para influencers:
- Los influencers deben buscar el asesoramiento previo del propietario de la marca sobre el tipo de producto o servicio, el marco legal relevante y las mejores prácticas.
- Los influencers deben actuar con transparencia y honestidad.
- Los influencers deben revelar cualquier pago o compensación recibidos a cambio de promocionar un producto o servicio y cualquier conflicto de interés.
- Los influencers deben incluir el hashtag «Contenido patrocinado» o similar cuando corresponda.
- Los influencers deben cumplir con las reglas del comercio justo y ser conscientes de las reglas de la publicidad comparativa.
En enero de 2022, la CONARP señaló en su publicación Finanzas Digitales – Comunicación Comercial e Influencers que los influencers no expertos deben ser capacitados para comunicarse abiertamente. Los contenidos publicados por influencers siempre deben informar a los usuarios de forma clara y fácilmente comprensible sobre los riesgos potenciales de la inversión, recomendando el asesoramiento de especialistas antes de promocionar un servicio o producto.
El régimen legal de los influencers en Argentina aún está en evolución. Por su parte, los influencers deben cumplir con el marco legal vigente y actuar con honestidad y transparencia, y evitar publicar información falsa o engañosa o utilizar prácticas engañosas o engañosas. Deberán respetar y tener en cuenta los derechos de los consumidores, la propiedad intelectual y otros derechos e intereses de terceros.
Por favor, póngase en contacto para obtener más información sobre este tema. mariano perusotti o teléfono (+54 11 4549-4900) o correo electrónico ([email protected] O [email protected]) se puede acceder en el sitio web de Ojam Bullrich Flanzbaum www.ojambf.com.
«Especialista en música. Friki del alcohol. Fanático del café. Gurú de los viajes malvados. Nerd de la televisión. Amante de la cultura pop».