Potencial regreso de Mauricio Macri amenaza con dividir a la oposición argentina
Con la economía en crisis a menos de un año de las elecciones presidenciales de Argentina, dos feroces rivales políticos, los expresidentes Mauricio Macri y Cristina Fernández de Kirchner, han insinuado que podrían postularse nuevamente, dejando la carrera abierta.
Fernández de Kirchner, el actual vicepresidente y veterano de la izquierda del gobernante partido peronista, fue recibido por multitudes jubilosas en un mitin en La Plata el 17 de noviembre cantando «Cristina Presidenta».
«Todo a su debido tiempo», respondió ella.
la misma tarde, macri Boca Juniors, el legendario club de fútbol de Buenos Aires que dirigió durante 13 años, atrajo multitudes en su recepción.
Macri ha estado recorriendo el país antes de su viaje a Qatar para la Copa del Mundo, animando a los seguidores que quieren que vuelva a competir. Cuando los periodistas le preguntaron el viernes pasado sobre la candidatura a las elecciones de 2023, respondió: “Cuatro personas me están diciendo que debería ser candidato. [president of] Argentina a todos los que dicen [president of] Vete. Se alternan entre los dos.
Como parte de su papel como director de la Fundación FIFA, Macri supervisó la sorpresiva derrota de Argentina en la Copa Mundial ante Arabia Saudita en Doha el martes. Los políticos en Argentina rara vez ven a la selección en vivo; algunos fanáticos acusaron al expresidente de romper la tradición y traer mala suerte.
Si los dos pesos pesados de la política entran al ruedo el próximo año, los analistas dicen que polarizarán a los votantes, eclipsarán a los candidatos más moderados y darán paso a candidatos marginales más extremos.
Cristina Fernández de Kirchner es recibida por una multitud entusiasta en un mitin en La Plata el 17 de noviembre © Tomas Cuesta/Reuters
“Hay una alta probabilidad de que Macri haga una candidatura presidencial”, dijo Sergio Berenstein, consultor político. «Está trabajando para mantener sus posibilidades en 2023».
Por ahora, Macri mantiene seco su poder. “No estoy en ninguna lista. . . «Este no es un momento para citas», dijo el multimillonario conservador al Financial Times, sino «un momento para profundizar las discusiones en el campo de la opinión».
Macri, de 63 años, ha intentado introducir reformas favorables a las empresas, atraer inversores extranjeros y estabilizar la economía, pero ha sido criticado por ser demasiado lento para recortar gastos y equilibrar el presupuesto. Cuando la confianza del mercado en su administración se derrumbó en 2018, lo que lo obligó a buscar un rescate del FMI de $ 57 mil millones, perdió una candidatura a la reelección ante los peronistas al año siguiente.
En un nuevo libro, Para Q (a lo que), Macri se refiere a la carrera del próximo año. «El populismo moderado no es una opción», escribe. «No tendremos el tiempo ni el apoyo político para llegar a la mitad esta vez».
Macri describió el libro al FT como una «llamada de atención» y una «hoja de ruta» para los miembros de su coalición Juntos por el Cambio. «El libro es una compilación de mi experiencia, ya que es probable que nuestra fuerza regrese al poder a fines del próximo año», dijo.
Fernández de Kirchner y Macri, que gobernó durante dos mandatos consecutivos entre 2007 y 2015, tienen grupos de partidarios acérrimos. Pero las encuestas muestran que ambos tienen altas tasas de rechazo.
Las tensiones sobre quién liderará la oposición en 2023 están «por las nubes», dijo Juan Germano, de la consultora de encuestas Isonomy.
El apoyo de la oposición se divide aproximadamente en partes iguales entre Macri y otra conservadora, Patricia Bulrich, el alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Laureta, quien se desempeñó como ministro del Interior durante la administración de Macri de 2015 a 2019, según muestran las encuestas.
El alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, centro, también puede pararse pero ha sido criticado por su falta de carisma © Alejandro Pagni/AFP/Getty Images
«Hace un año, Lauretta era la principal candidata de la oposición», dijo Germano. Pero a pesar de ser elogiada por su gestión eficiente de Buenos Aires, los críticos dicen que Lauretta carece de carisma y lucha por conectarse con los argentinos comunes. Mientras tanto, las promesas de Bullrich de acabar con el crimen y proteger la propiedad privada atrajeron a los votantes fuera de las áreas metropolitanas.
Las encuestas predicen que si la oposición se une detrás del candidato esperanzado, debería retomar el poder el próximo año del presidente peronista Alberto Fernández, cuyo mal manejo de la economía y la pandemia del coronavirus han alimentado la ira pública, lo que lleva a una inflación anual de casi el 100 por ciento. Y alguna argentina inspirada ir al extranjero
Actualmente, el partido de oposición está 12-14 puntos por delante del partido gobernante. Una votación primaria está programada para agosto de 2023 para determinar los favoritos antes de las elecciones del 29 de octubre.
Los presidentes en ejercicio de América Latina han sido derrocados en una serie de elecciones recientes, en un momento de descontento generalizado. Jair Bolsonaro en Brasil.
Ignacio Labaqui, analista senior de Medley Global Advisors, dijo que la debilidad política del gobierno da confianza a los partidos de oposición de que «ganarán pase lo que pase».
Del lado peronista, Alberto Fernández podría postularse nuevamente en 2023, pero sus bajos índices de aprobación significan que es poco probable que se presente. Como la figura política más reconocida del país, Fernández de Kirchner es uno de los pocos posibles candidatos peronistas.
Pero debido a que enfrenta múltiples procesamientos por corrupción durante su presidencia, los analistas dicen que Fernández de Kirchner podría postularse para el Senado en 2023, lo que sería más fácil de defender y protegerlo de un enjuiciamiento.
El problema para los peronistas es que el hombre de 69 años viene con grandes aspectos negativos: «La gente puede ver que es viejo, desconectado de la sociedad y en problemas con el poder judicial», dijo la analista política Adriana Amato.
El descontento de los votantes con la inflación vertiginosa de Argentina, los salarios estancados y los años de inestabilidad económica han erosionado el apoyo a los partidos tradicionales, lo que ha llevado a la gente a apoyar a los candidatos radicales.
Con un rápido ascenso en las encuestas, el congresista libertario Javier Mili es un extraño serio. Su plataforma incluía dolarizar la economía, poner fin a la intervención estatal, abolir el banco central y romper el «sistema de castas» en la política argentina.
«Miley tendrá una buena elección», dijo Germano. “Él es un verdadero candidato de tercera vía para la presidencia”.
«Especialista en música. Friki del alcohol. Fanático del café. Gurú de los viajes malvados. Nerd de la televisión. Amante de la cultura pop».