Terapia oral no hormonal para pacientes con cáncer de mama
QUE Oncología Se anunciaron los resultados de un ensayo de fase II de Q-122, un nuevo tratamiento oral no hormonal para el tratamiento de los síntomas vasomotores (conocidos como sofocos/sofocos y sudores nocturnos) en mujeres que reciben terapia endocrina para el cáncer de mama. Publicado en bisturí.
Más del 75% de los cánceres de mama son sensibles a las hormonas, siendo la terapia endocrina la opción de tratamiento estándar según la Red Australiana de Cáncer de Mama. La terapia endocrina se recomienda durante 5 a 10 años después del tratamiento del cáncer para mujeres con cáncer de mama sensible a las hormonas, para prevenir la recurrencia de la enfermedad. Sin embargo, aproximadamente el 70 % de las mujeres que reciben terapia endocrina tienen síntomas vasomotores que contribuyen a que más de un tercio de las mujeres interrumpan prematuramente este importante tratamiento.
Un estudio de fase II fue un ensayo multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo que incluyó a 131 mujeres, de 18 a 70 años de edad, que estaban tomando una dosis estable de tamoxifeno o un inhibidor de la aromatasa después del cáncer de mama y experimentando al menos 50 casos moderados Autoinformado. a síntomas vasomotores severos por semana.
El tratamiento con Q-122 redujo significativamente la frecuencia y la gravedad de los síntomas vasomotores de moderados a graves, con una mejora asociada en la calidad de vida, en comparación con el placebo. Q-122 fue bien tolerado sin efectos adversos graves.
Estos hallazgos demuestran la promesa de Q-122 como un tratamiento novedoso, diferenciado y no hormonal para los síntomas vasomotores en mujeres con cáncer de mama que reciben terapia endocrina, y el potencial para su uso en mujeres posmenopáusicas con síntomas similares, según QUE Oncology.
Además de la disminución de los sofocos y la sudoración, las mujeres que recibieron Q-122 en el estudio informaron una probabilidad significativamente menor de sufrir sofocos y sudoración que interferían con su sueño y sus actividades sociales y recreativas en comparación con el placebo. síntomas, tiene potencial. Significativo para reducir la interrupción de la terapia endocrina, lo que permite una protección continua contra la recurrencia del cáncer de mama. Dijo la profesora Susan Davis, investigadora principal y autora principal, directora de Programa de investigación sobre la salud de la mujer de la Universidad de Monash.
Los resultados del estudio QUE Oncology Phase II respaldan estudios más grandes y prolongados de Q-122, con el potencial de extender el uso a mujeres posmenopáusicas que necesitan una alternativa a la terapia con estrógenos para los síntomas vasomotores.
«Solucionador de problemas profesional. Sutilmente encantador aficionado al tocino. Jugador. Ávido nerd del alcohol. Pionero de la música».